Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Glasgow

Pilares de la crisis climática: compromiso, convergencia y cooperación

by Paola Ferreras
5 noviembre, 2021
in Glasgow
0
5 noviembre 2021
Pancarta en protesta por el Cambio Climático; fondo de COP26

Los anuncios de financiación climática hechos por diferentes entidades en la Cumbre del Clima (COP26) en Glasgow incluyen cifras con interminables ceros, aunque aún está por ver si se hacen efectivos.

Según explica el director general del Clima de la ONG estadounidense The Nature Conservancy, Leonardo Lacerda, la comunidad internacional debe asegurar un compromiso de financiación climática superior a los cien mil millones de dólares (más de ochenta y cinco mil millones de euros) pero también los mecanismos necesarios para lograr una economía cero neto carbono en 2050, sostenible, equitativa y justa y con un impacto positivo en la naturaleza.

Para ello, afirma, en este momento es fundamental «cerrar tres brechas«: las divisiones entre países, la financiera y la falta de colaboración, lo que traduce como compromiso, cumplimiento y convergencia.

A nivel de compromiso, dice, «la ambición climática actual no es suficiente» porque no permite una reducción de emisiones adecuada, y aún cuando los países cumplieran con lo recogido en sus compromisos determinados nacionales (NDC, por sus siglas en inglés), la temperatura estaría aún entre los 2,7 y 2,4 grados para final de siglo, cuando se estima un crecimiento de la población mundial aún mayor.

Pilares

Por ello, considera que este es el gran reto para los participantes en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26) que se reúne en Glasgow (Reino Unido) hasta el próximo 12 de noviembre.

Al menos, afirma, los países del G20 deben alcanzar el compromiso de cero neto, es decir eliminar el uso del carbón en sus economías, y aún así, «con ello, se llegaría a final de siglo con un aumento de 1,7 grados» de temperatura global.

La segunda brecha, la del dinero o cumplimiento, sostiene Lacerda, es asegurar el compromiso de alcanzar los 100.000 millones de dólares de financiación climática entre 2020 y 2025 y que «los compromisos posteriores se tripliquen o quintupliquen».

La tercera, la de convergencia y cooperación, la considera desde dos puntos: el compromiso de los países de cumplir con el Acuerdo del Clima de París, pero también el de los bancos, empresas, ong y otros sectores económicos.

Según Lacerda, la primera convergencia que no se cumple es la financiera, porque de acuerdo a algunos estudios, desde la firma del Acuerdo de París, «la banca occidental ha destinado más de 3.8 billones de dólares a la financiación de infraestructuras de combustibles fósiles. Es necesario que la banca y las empresas estén volcadas hacia la economía del cero neto».

La segunda parte de la convergencia es de soluciones para dos crisis que son fundamentales: la pérdida de biodiversidad y del clima, que son «dos partes de la misma moneda», según el experto de TNC, quien incide en que «hay que poner ahora la naturaleza en el corazón de las soluciones».
Subraya que es la primera COP que ha puesto la Naturaleza como una de las prioridades, por lo que «hay que aprovechar» la oportunidad.

Sobre el crecimiento de la población, sostiene, que es un factor importante, pero más aún lo es la forma de consumo de las personas, y subraya que es necesario trabajar con «economías bajas en carbono, ahorro de agua y sobre todo enfocando la alimentación en «una agricultura regenerativa».

Lacerda explica que en The Nature Conservancy, «un batallón de 500 científicos nos revelaron que la Naturaleza con su capacidad regenerativa nos puede ayudar a absorber y capturar carbono y contribuir al 30 % de la mitigación climática hasta el año 2030″.

Por ello, dice, «es muy importante la agricultura regenerativa, pero también la restauración de bosques, manglares, praderas marinas, marismas y, sobre todo, la reducción de la deforestación, muy ligada al comercio internacional de las materias primas y otros recursos».

Es necesario incidir y llegar a la «deforestación cero y que el sistema financiero y las compañías comerciales financien este objetivo», sostiene Lacerda, quien trabaja en temas de mitigación, adaptación, desarrollo sostenible y justicia climática y social.

The Nature Conservancy, creada a principios del siglo pasado, basa sus trabajos en hacer frente al cambio climático, proteger la tierra y el agua, la producción de alimentos y las ciudades sostenibles. (por Lourdes Uquillas)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Concepto de acuerdo en la COP 26
Glasgow

Acuerdo en la COP 26 suaviza sus demandas en combustibles fósiles

12 noviembre, 2021
Glasgow

Encuentros en la COP26: príncipe Carlos se reúne con delegación dominicana

3 noviembre, 2021
Glasgow

Líderes mundiales unidos por un compromiso: revertir la deforestación

2 noviembre, 2021
Boris Johnson
Actualidad

“Si fracasamos, nuestros hijos no nos perdonarán”: Boris Johnson

1 noviembre, 2021
COP26
Glasgow

3 claves para entender lo que sucederá en el COP26

30 octubre, 2021
Load More
Next Post

Market Brief noviembre: Acciones, la ruta hacia la expansión

David Collado firma contrato junto a gobernadora de Orlando; fomento de turismo

Ministro de Turismo refuerza mercado turístico de Chicago y Orlando

¿Cómo será la hoja de ruta de la Economía Circular en RD?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando