Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Leadership

Fideicomiso no es privatización

Christian Molina, Presidente de ASOFIDOM, señala que el mecanismo puede preservar y optimizar la inversión, administración y operación de activos públicos.

by Abraham Jaramillo
18 febrero, 2022
in Leadership
0
18 febrero 2022
Fideicomisos

Foto: Especial

Nota del Editor: Te compartimos una serie de perfiles de hombres de negocios que destacan por sus historias de vida, sus experiencias profesionales y por los éxitos cosechados con el paso de tiempo. En esta entrega te presentamos una charla con Christian Molina, Presidente de ASOFIDOM.

El Estado Dominicano ha hecho uso del fideicomiso público desde el año 2013. Con la constitución del Fideicomiso RD Vial, que tiene como propósito la expansión y mantenimiento de la red vial principal de la República Dominicana.

Sin embargo, con la reciente aprobación del Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina por la Cámara de Diputados, y con el rápido ritmo de incorporación de nuevos fideicomisos públicos en los últimos dos años, la opinión pública ha planteado distintos cuestionamientos sobre la validez y el sustento legal de este tipo de fideicomiso, y sobre la legitimidad del fideicomiso de Punta Catalina.

Sólo a modo de contexto, al mes de agosto de 2021, dos meses antes de la incorporación del fideicomiso de Punta Catalina, ya existían 17 fideicomisos públicos que en conjunto administraban más de 38 mil millones de pesos (mdp).

Eso representa un 24 por ciento de la totalidad de activos administrados en fideicomisos a nivel nacional a dicha fecha, y es sin duda un número que va en ascenso. Por tanto, el fideicomiso público no es de reciente creación.

Por si te interesa: El mejor inversor de la historia

¿Tiene el fideicomiso público una base legal en República Dominicana?

Sí, la tiene. Aunque el fideicomiso público no se encuentra expresamente definido en la Ley 189-11, su artículo 62 establece la posibilidad de que existan “otras clases de fideicomisos”, sujetos a las condiciones generales de dicha ley.

Además, lo cierto es que un fideicomiso público es en esencia lo mismo que un fideicomiso de cualquier otra naturaleza, con la particularidad de que (i) siempre tiene al Estado o a una entidad de derecho público como fideicomitente; (ii) persigue un objetivo de interés social; y (iii) a diferencia de un contrato de fideicomiso privado, el contrato de fideicomiso público suscrito por el Estado se rige por el derecho administrativo.

fideicomiso
Christian Molina es Socio de la oficina de RD de ECIJA, fue designado en 2020 Presidente de la ASOFIDOM.Foto: Especial

Por otra parte, el fideicomiso público sí se encuentra definido en el Reglamento 95-12, en su artículo 4, como “aquel fideicomiso constituido por el Estado o cualquier entidad de Derecho Público con respecto a bienes o derechos que formen parte de su patrimonio o con el objetivo de gestionar, implementar o ejecutar obras o proyectos de interés colectivo”.

Por las razones que anteceden, entiendo que sí existe un marco normativo que permite al Estado la incorporación de fideicomisos públicos que son incuestionablemente válidos y ejecutorios. No obstante, también soy de opinión de que como producto de su rápido desarrollo, es muy necesario regular al fideicomiso público de manera más completa.

Es imperativo regular, por ejemplo, su régimen de compras y contrataciones, sus órganos de gobierno y dirección, la distribución de responsabilidades entre el ente público y la fiduciaria actuante, la categorización de los endeudamientos del fideicomiso como deuda pública o deuda privada, el régimen laboral aplicable la contratación de empleados por parte del fideicomiso, y el fortalecimiento de su régimen de inembargabilidad.

También puedes leer: En modo turbo con Curbo, redefiniendo la forma de adquirir el vehículo ideal

¿Es el Fideicomiso de Punta Catalina una privatización disfrazada de fideicomiso?

Empiezo por revelar que mi opinión sobre el tema se basa únicamente en el análisis del contrato mediante el cual se crea el Fideicomiso de Punta Catalina, que es un documento de conocimiento público.

No conozco los planes estratégicos del Estado Dominicano respecto de dicha central termoeléctrica ni emito una opinión sobre los demás aspectos de dicho contrato. Si este fideicomiso es o no un intento de privatización, no lo es.

La privatización implica, por definición, el traspaso de una empresa pública a un ente privado, cediendo al ente privado el control y los beneficios o pérdidas que se deriven de la operación de dicha empresa. Este no es el caso con el Fideicomiso de Punta Catalina.

En este fideicomiso, el Estado Dominicano es el único fideicomitente y fideicomisario, y en tal condición continúa siendo el único con vocación de recibir las utilidades que se deriven de la explotación del patrimonio fideicomitido.

El contrato de fideicomiso de Punta Catalina permite la posibilidad de que personas físicas o jurídicas rea- licen inversiones en el fideicomiso, quedando vinculados al mismo como fideicomitentes adherentes, y que esto suena como una forma de privatización.

Es totalmente cierto que con la autorización previa del Comité Técnico del fideicomiso – que es su órgano de dirección – pueden vincularse fideicomitentes adherentes al mismo. Este tipo de fideicomitente se adhiere a los términos del contrato de fideicomiso, sin modificarlo.

Entiendo la confusión que puede originar el tema, pero lo que no podemos perder de vista es que independientemente de dichos fideicomitentes adherentes eventuales, el único beneficiario o fideicomisario sigue siendo siempre el Estado exclusivamente, conforme se establece en el artículo 4.1 del contrato en cuestión.

En otras palabras, el único con derecho de percibir beneficios del fideicomiso es el Estado Dominicano.

Por Alejandro Andrés 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

fundadoras-glow-recipe-kbeauty
Leadership

Cómo las fundadoras de Glow Recipe convirtieron su amistad y US$50,000 en un negocio de US$100 millones

3 junio, 2022
Leadership

El CEO de Moderna regalará la mayor parte de su fortuna estimada en US$4.1 mil millones

31 mayo, 2022
Matriz-Eisenhower
Leadership

Matriz Eisenhower: Técnica para días más productivos y organizados

30 mayo, 2022
(izq.) Aníbal Rodríguez, presidente de Santo Domingo Motors, estrecha la mano con (der.) Fabián Suárez, presidente de Cervecería Nacional Dominicana. Banner con frase: "Disfruta tu vehículo, pero nunca con una fría mientras lo conduces"
Leadership

#LaFríaNoVaConElGuía, ¿de qué trata esta campaña de concientización?

4 abril, 2022
Robinson Canó, invierte en su ciudad natal con proyectos de reciclaje
Leadership

Más inversiones del baseball player Robinson Canó en su cuidad natal

20 marzo, 2022
Carlos De Moya, The Dominican Box
Leadership

‘The Dominican Box’: ¡República Dominicana en una caja!

25 febrero, 2022
Load More
Next Post
concepto de comercio global

Comercio global alcanza récord histórico de US$28,5 billones en 2021

oro

Conflicto entre Rusia y Ucrania elevó los precios del oro a nivel mundial

Altice refuerza su despliegue 5G con contrato de US$2.8 millones

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando