[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]

Mercado presenta su listado ‘Empresarios del Año 2022’ 

Sector Hidrocarburos
Arturo Santana
Presidente
Grupo Propagas

Su visión de desarrollo lo ha llevado a consagrar a Grupo Propagas como una empresa pujante en favor del desarrollo industrial del país.

El Grupo Propagas, comprometido con mantener la excelencia constante en sus procesos, ha afianzado su liderazgo en el mercado de hidrocarburos con la obtención de varias certificaciones que avalan su buena gestión en calidad, seguridad y salud, responsabilidad social y de gestión ambiental, siendo estas: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e INTE G35. Igualmente, sus contribuciones constantes a la conservación y preservación del medio ambiente mediante el uso de fuentes de energía renovables como la energía solar y la inversión en proyectos energéticos. La expansión de sus operaciones mediante la adquisición de nuevas envasadoras y estaciones en aras de continuar brindando servicios de excelencia a sus clientes.

Incursionar y fomentar proyectos energéticos innovadores que contribuyan a la mejoría del país y a la sostenibilidad ambiental en general.

La empresa se encuentra en una nueva era retadora, en donde incursiona en la transición de fuentes fósiles a fuentes de energías renovables. El desafío como líder en el sector de hidrocarburos es guiar esta transición, asegurando la sostenibilidad ambiental mediante la innovación continua.

Su meta es sacudir el viejo modelo de negocio y de mercado y crear modelos completamente diferentes, en donde se pueda fomentar una mayor accesibilidad y mejoría económica en el ámbito energético, de forma segura, moderna y sostenible.

Pretenden crear proyectos que revolucionen la industria, empleando la energía como uno de los motores fundamentales para contribuir a la mejora de la calidad de vida del pueblo dominicano y de la economía emergente.

Sector Industrial
Ligia Bonetti Du-Breil
Presidente Ejecutiva

Grupo SID

Dispuesta a asumir los retos de la dirección empresarial, personifica el liderazgo capaz de encarar un futuro desafiante, con creatividad, flexibilidad y agilidad.

Educación. La educación es un pilar fundamental para Grupo SID y su compromiso con la sociedad dominicana. Por ello, desde el año 2009 crea EducaSID, un programa de apadrinamiento de escuelas que ha beneficiado a miles de estudiantes mediante el acondicionamiento de centros educativos y entrega de útiles escolares. Para el año 2022 el programa amplió su propósito con un objetivo de mayor alcance: promover la educación inclusiva y equitativa de calidad que, a su vez, facilite oportunidades de aprendizaje permanente que garanticen el acceso a la educación, mejoren el nivel de vida para todos y todas en apoyo al desarrollo sostenible.

Huracán Fiona. Reafirmando su compromiso de acompañar a las familias dominicanas en todo momento, sobre todo en aquellos de incertidumbre, Grupo SID destinó más de RD$25 millones de pesos para brindar asistencia a las comunidades que se vieron más afectadas por el huracán Fiona, ubicadas en la zona Este del país. Este respaldo incluyó la entrega de alimentos, agua potable, productos de limpieza, productos personales y materiales de construcción a los habitantes de La Altagracia, Monte Plata, La Romana, El Seibo, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Duarte, donde el fenómeno meteorológico dejó a su paso grandes daños materiales en viviendas, infraestructuras de servicios públicos y medios de producción. También apoyó a las familias impactadas en la reconstrucción de sus casas en las zonas de Miches, El Seibo y Samaná.

Grupo SID tiene la visión de hacer alianzas con empresas que crean bienestar para las familias dominicanas y con aquellas de los mercados internacionales en los que participa. Los desafíos fundamentales planteados por Ligia Bonetti, a la clase empresarial, al cierre del 2022:

CONFIANZA, TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN. Sin confianza no hay liderazgo. Y esta se crea cuando somos honestos y éticos, cuando actuamos con transparencia, consistentemente, delante y detrás de bastidores. Mientras que la comunicación inspira, cohesiona a los equipos y da un propósito común a toda la organización.

ASUMIR RIESGOS. Significa separarnos de nuestra zona de confort, innovar, abrazar la disrupción. Las organizaciones necesitan de líderes visionarios, valientes, capaces de anticipar escenarios, y que también inspiren ese enfoque en todo su equipo.

LIDERAZGO RESPONSABLE. Un líder da la cara en los buenos tiempos, pero está aún más presente en las situaciones difíciles. Es en esos momentos complicados, donde se cambian las reglas del juego, es cuando el liderazgo demuestra todas sus potencialidades.

Sector Industrial
Manuel Díez Cabral
Presidente & CEO
Alyon

Este visionario empresario se ha caracterizado tanto por su estilo de liderazgo como por establecer alianzas estratégicas para la expansión y diversificación del negocio.

Acceso a financiamientos internacionales, tecnología y productos nuevos que antes no existían en la República Dominicana, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas de gran relevancia.

Consolidar operaciones financieras que han acelerado la expansión de la empresa en Latinoamérica a través de alianzas estratégicas.

Aportar a un ambiente más sostenible por medio de la generación de una economía circular, manteniendo el valor de los productos, materiales y los recursos naturales reduciendo al mínimo la generación de residuos.

Continuar transformando a las empresas que conforman ALYON en un referente en materia de bienestar, que fomenta en sus colaboradores de manera general el desarrollo de hábitos saludables, relaciones positivas y un liderazgo cercano. Persistir con la visión humanista a favor de la compañía, de un medioambiente sostenible y una expansión internacional de la empresa.

Continuar a través de esta plataforma multilatina aportando al desarrollo de la educación, la inserción laboral, la economía circular y al cuidado del medioambiente.

Acelerar la expansión empresarial y seguir apoyando el desarrollo social, económico y medioambiental en los países donde tiene presencia, inspirado por su noble propósito de construir oportunidades y transformar vidas.

Sector Agroindustrial
Pedro Brache Álvarez
Presidente Ejecutivo

Grupo Rica

Gracias a su liderazgo e innovadora visión ha colocado a Grupo Rica en los niveles de más altos estándares de calidad mundial.

Bajo su gestión como presidente de Grupo Rica, esta fue reconocida como “Empresa Internacional del Año 2022”, por la National Supermarket Association (NSA), en la ciudad de Nueva York. En lo que concierne al CONEP ha sido reelecto como su presidente en tres períodos consecutivos. En 2017, fue reconocido por la JAD como “Agroempresario del Año”, el máximo galardón de esa entidad.

Continuar en proceso de expansión de sus marcas, conquistando nuevos mercados con el inigualable sabor y calidad que emana de los productos del Grupo Rica. En adición a esto, seguir consolidando el liderazgo que ostenta su conglomerado como una marca país que ha estado presente en el ADN del pueblo dominicano por más de 56 años.

Seguir diseñando innovadoras propuestas de valor en materia de producción y comercialización de sus productos.

Enfocarse en la creación de estrategias que permitan diversificar el portafolio de productos nutritivos, en aras de fortalecer la confianza de los consumidores.

Continuar impulsando el ritmo de crecimiento del sector agroindustrial, con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social del país, mediante un accionar focalizado en el desarrollo de sus colaboradores y de la sociedad en general.

Mantener una constante ascendente en la implementación de acciones de responsabilidad social que impacten positivamente a las comunidades del país y que coadyuven a tener una nación más sostenible.

Sector Banca
Samuel Pereyra Rojas
Administrador General
Banreservas

Profesional polivalente que ha contribuido con su dinamismo al crecimiento de la economía y al bienestar de la sociedad

Sustentar el fortalecimiento constante de todos los controles y procedimientos que garanticen la debida diligencia y cumplimiento de las operaciones en la entidad financiera que preside. Lograr excelentes indicadores de desempeño financiero que han sido vitales para la economía, constituyendo un referente de transparencia, ética e integridad.

“Creo que mi propósito en esta vida es ser un buen padre y ejemplo para mis hijos; ser un buen compañero para mi esposa, seguir el ejemplo de mi madre y continuar trabajando de forma honesta y transparente, con el propósito de impulsar el bienestar y la prosperidad de todos los dominicanos y de mi querida República Dominicana”.

Espero poder seguir sirviendo a mi país, bien sea desde el sector público o desde el sector privado, pues soy fiel creyente de que nuestra patria tiene un gran potencial y mucho que ofrecer al mundo. Además, seguir transitando en mi rol como padre y como esposo, pues la familia es el más grande tesoro de nuestras vidas”.

Sector Banca
María Clara Alviárez
Presidente Ejecutiva

Banesco

Mujer de vasta experiencia en el sector bancario al frente de una entidad que impulsa la innovación y transformación para facilitar la experiencia de servicio a sus clientes.

Una gestión con resultados financieros positivos y el logro de alianzas con Multilaterales para promover el financiamiento a las Pymes. Promover la innovación y el cambio, destacándose la puesta en marcha de plataformas tecnológicas orientadas a una banca digital de vanguardia, un canal vía WhatsApp pionero en el país y estrategias comerciales con una propuesta de valor a la medida de cada cliente. Complementa su gestión el sentir social y las acciones promovidas de manera cercana bajo la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.

“Nuestro compromiso es generar la mayor rentabilidad a nuestros accionistas y bienestar a la comunidad que servimos, tenemos planes de seguir ejecutando acciones para el crecimiento y desarrollo del sector bancario en la República Dominicana”. 

En un futuro Banesco busca seguir ampliando sus fronteras, con un crecimiento organizacional y de su gente, con la mirada puesta en seguir avanzando en una banca cercana e innovadora en la República Dominicana, buscando la preferencia de sus clientes.

La Presidente Ejecutiva espera nuevos retos, para la entidad que representa, y recibirlos con la energía positiva y necesaria para continuar haciendo su labor. Seguir con los pies en la tierra, manteniendo una escucha abierta a todo lo que ocurre en su entorno y servir de puente a soluciones. Considera que los pequeños cambios en la vida y la acciones cotidianas es lo que permite sumar y hacer que sucedan grandes cambios en el mundo.

Sector Banca
Edgar Del Toro Toral
Gerente General
Banco Múltiple Lafise

Ha trasladado su pasión por la banca y su responsabilidad como el máximo gestor de la institución. 

Enfrentados ante economías cambiantes, producto de los diversos sucesos acontecidos en el mundo, poder mantener al cliente en el centro de su gestión es clave para ser el aliado financiero que les permita identificar los riesgos y aprovechar las oportunidades de la forma más efectiva. Su razón de ser en Grupo LAFISE es la de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades donde trabajan y de aportar al bienestar de sus clientes.

Seguir comprometidos en mejorar la oferta de productos digitales, creando soluciones innovadoras que los mantengan como un referente regional para el sector. Grupo LAFISE cumple con su compromiso de crear soluciones innovadoras de acuerdo a las necesidades de sus clientes. ¡Más de 37 años brindando soluciones financieras y transformando la manera de hacer negocios en la región!

Ser percibidos como un banco de servicios financieros integrales y canales de servicios innovadores, para servir a sus clientes con la excelencia que les caracteriza.

Adoptar la misión de convertirse en un referente regional de servicios financieros y aprovechar grandes oportunidades comerciales entre Centroamérica y República Dominicana.

Seguir avanzando firmes y comprometidos, buscando clientes – naturales y empresas – que les permitan ser aliados de sus gestiones, siendo catalizadores de sus objetivos.

Trabajar cosechando un legado que se base en altos valores éticos y morales que les permita ser ejemplo para las nuevas generaciones, contribuyendo al bienestar social y económico del país.

Sector Minería
Juana Barceló
Presidenta

Barrick Pueblo Viejo

La ejecutiva fue incluida en la lista de las “100 mujeres inspiradoras de la Minería Global” de Women in Mining (WIM) 2022. 

Su carrera profesional está acompañada de grandes retos y a su vez de importantes logros, uno de los más recordados “romper el techo de cristal” dentro de la industria minera de República Dominicana, al convertirse en la primera mujer en dirigir una compañía del sector en el país y dentro de la empresa de capital canadiense, y perteneciente a una industria tradicionalmente masculina.

La plataforma “Barrick Pueblo Viejo: un lugar de valor” busca compartir una iniciativa que hemos puesto en marcha con la intención de diferenciar las buenas prácticas de Barrick Pueblo Viejo frente a las actuaciones no responsables ejercidas en el pasado, las cuales han estigmatizado a la minería como un enemigo del pueblo y del medioambiente”, Juana Barceló.

Barrick Pueblo Viejo produjo cerca de 813,000oz de oro el año pasado, de las cuales 488,000oz corresponden a Barrick Gold, que posee una cuota de 60 % del activo.

En términos de aportes, las exportaciones de la Barrick representaron el 37.5 % de las exportaciones de bienes nacionales en el 2020 (año crítico) y en el 2021 exportaron cerca de US$1,500 millones.

Por su parte, las contribuciones totales al fisco desde el 2013 a la fecha sobrepasan los US$3,000 millones; genera más de 2,700 empleos directos, de los cuales el 98 % es dominicano, y 7,000 indirectos, en una política laboral inclusiva, y ha impactado positivamente el Índice de Desarrollo Humano de la Provincia Sánchez Ramírez, especialmente del municipio de Cotuí.

Sector Energía
Jorge Galiber
Gerente General
TotalEnergies

Un hombre de éxito cuya visión global ha servido para llevar la empresa al mismo ritmo de Europa.

En cuanto a la alianza de TotalEnergies y Grupo Martí, el Gerente General TotalEnergies destaca que esta ha sido un éxito porque están apostando al país en el área de transformación energética y sostenibilidad para la sociedad, y que entre ambas compañías puedan crear una mejor República Dominicana.

TotalEnergies acaba de lanzar una nueva marca en el país que se llama ELF Lubricantes. “Es una marca de lubricantes histórica, reconocida en el mundo, que ha ganado muchos campeonatos de la Fórmula 1”, expresa Jorge Galiber. Una de las metas de TotalEnergies es posicionar esta nueva marca en el país. Otra meta importante para TotalEnergies es seguir ampliando el mix energético con la finalidad de impulsar mejores energías.

“Yo realmente estoy muy contento con el equipo, porque es un equipo de profesionales y personas que están comprometidas con la empresa, y ciertamente uno de los legados que me gustaría dejarles es la transición energética, la sostenibilidad y el proceso de poder crear un cambio de mentalidad”. La visión de cosechar un legado para Galiber se extiende más allá de sus colaboradores. Su próxima misión o paso a través de la empresa es “dejar el país con una mentalidad en el área de reciclaje y proyectos interesantes y de reforestación, de ayuda a la comunidad”.

Sector Energía
Juan Tomás Díaz Infante
CEO

Grupo Haina

La visión y convicción que imprime en cada una de sus decisiones ubican al CEO de Grupo Haina en el pináculo del éxito empresarial.

Haber ayudado a conformar una red de empresas con propósito, con un foco muy marcado en temas de la inclusión laboral, la niñez y la protección de sus derechos, y que a partir de esta red y de ejemplos concretos de cambios operacionales, que en el medio plazo se pueda generar un efecto dominó en nuestro tejido empresarial a nivel nacional.

Enfocarse en la apertura de las primeras estaciones de combustibles Gulf y Centros de Servicios, de los cuales en este 2022 inauguraron el primer Centro Integral Gulf Express. Como tour operador receptivo, alcanzar la cifra de 600,000 pasajeros año y lograr el 100 % del market share en los campos de Golf, con la marca Club Car en Republica Dominicana.

Seguir con un legado de unir esfuerzos para transformar vidas. En un futuro espera tener marcas bien posicionadas que se destaquen por los aportes y compromisos con la sociedad, desde distintos ámbitos. Como apoyando el deporte, destacándose en un servicio excepcional a través de sus marcas y manteniendo el compromiso de seguir innovando. Sin dejar de lado el compromiso medioambiental y social.

Estamos a menos de diez años de lograr el compromiso que nos marcamos en la Agenda 2030. Los años que tenemos por delante son críticos y la participación masiva del sector privado es imprescindible”.

En materia social prevé estar entre las empresas y grupos que aportaron al cumplimiento de la agenda, de manera específica en los ODS 4 (Educación), ODS 5 (Género) y ODS17 (Alianzas para el desarrollo).

Sector Telecomunicaciones
Danilo Ginebra
CEO
Altice Dominicana

Un abanderado de la innovación tecnológica que encamina a Altice a ser la empresa de mayor crecimiento y preferencia en el sector de las telecomunicaciones en RD.

Ser un actor indispensable en relevantes implementaciones comerciales, para poner en funcionamiento nuevos servicios de redes de telecomunicaciones de última generación, instauración de nuevas tecnologías, hasta ser parte de los procesos para fusionar dos marcas, Orange y Tricom, en una nueva empresa, Altice, con los retos que esto implica. Escalar posiciones a lo interno de la empresa, iniciando como pasante y hoy destacarse como el CEO de la compañía que tantos éxitos le ha imprimido a su hoja de vida, es un repunte colosal a su trayecto.

Contribuir a que la empresa tenga el ritmo de mayor crecimiento en el sector de telecomunicaciones, con el más alto nivel de excelencia en la calidad de servicio que ofrecen a sus clientes.

Se visualiza como un player importante liderando iniciativas e ideas innovadoras que coadyuven al impulso y desarrollo de la empresa en materia de ejes transformadores como los siguientes:

-El impacto de lo que significa la implementación de la red 5G.

-Con un país hiperconectado, con la transformación digital incorporada a sus principales industrias.

-La total integración de objetos conectados donde la conectividad personal y empresarial va a estar a la par con los países de la región. Ya será una realidad aplicada a las casas y ciudades inteligentes.

-Incorporando el know how del Grupo Altice como parte de sus operaciones en República Dominicana, en apoyo al desarrollo tecnológico del país, con la importación y exportación de talento multicultural y diverso.

-Habiendo desarrollado la nueva generación de líderes, mentes brillantes sobre las que entienden descansará el impacto de toda esa transformación.

Multinacional
Ali Raza
CEO

Philip Morris

El reto de desarrollarse en diferentes países ha formado en Raza una visión mucho más abierta, en la que el aprendizaje constante, aplicado en cada posición, ha sido su mayor hazaña.

Dar continuidad a una estrategia trazada por la compañía en 2018, con la entrada de IQOS en el mercado. Hoy, cerca de 80 millones de cigarrillos dejaron de encenderse en la República Dominicana en los cuatro años que IQOS tiene en el país.

Llegar a más adultos, que de cualquier manera seguirían consumiendo cigarrillos, y ofrecerles novedosas alternativas de riesgo reducido que están científicamente sustentadas como mejores que continuar fumando. Hablamos de innovación en productos y más acceso a fumadores alrededor del país.

A nivel corporativo, Ali Raza busca seguir impulsando un esquema laboral de diversidad, inclusión y de ética en Philip Morris Dominicana, con igualdad de oportunidades de desarrollo, trato y crecimiento para todos los colaboradores, y dentro de un marco de bienestar. Esto implica, desde luego, estar más cerca de las personas a lo interno y nutriéndose de la diversidad de visiones, generaciones, género y modos de pensar que caracteriza al equipo de Philip Morris.

Sector Seguros
Eduardo A. Cruz
Chairman & CEO
Grupo Humano

Como CEO de Grupo Humano ha sabido trazar sus líneas de experiencia en el sector de la salud para afinar nuevas y mejores estrategias.

La consolidación en el sector salud como un grupo que ha sido abanderado de la calidad de vida de las personas, logrando tener un vertiginoso crecimiento en la oferta de sus servicios comerciales. Como resultado han sido reconocidos por su encomiable labor a favor del compromiso social que desarrollan y por su liderazgo en el mercado nacional.

Tiene como meta focalizada el que Grupo Humano crezca y logre una mayor penetración de los seguros en sus distintas ramas. Además, el apoyar el conocimiento y educación en aseguramiento. Tener un negocio rentable y sólido que les permita continuar aportando y contribuyendo con el desarrollo de la sociedad dominicana.

Participar activamente en distintos gremios a favor de la sociedad y el país. Liderando junto al consejo de Grupo Humano los esfuerzos relevantes, en un rol más activo en el ámbito empresarial. Igualmente, participando más activamente en pro de causas sociales.

Sector Seguros
Andrés E. Mejía Zuluaga
Presidente Ejecutivo

MAPFRE Salud ARS

Con su experiencia y conocimientos ha aportado al mejoramiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social contribuyendo a la calidad de vida de los dominicanos.

Analizar el modelo de empresa alineado con las mejores prácticas internacionales y con una filosofía y organización que facilitan alianzas estratégicas y sociedades con terceros. Contribuir a la implementación de una reforma de seguridad social en Colombia que ha transformado la protección social de la salud de las personas en ese país. Liderar la transformación a MAPFRE Salud ARS, como la primera ARS multinacional en el país.

La consolidación de los atributos de MAPFRE en el país como grupo que promueve la protección a las personas. 

Llegar a convertirse a en la principal opción de aseguramiento de los dominicanos y referencia en la calidad y el cuidado de los bienes y la salud.

La visión de Andrés Mejía es fomentar un país con un mejor sistema de salud que contribuya con el respeto a las personas y el mejoramiento social. 

Continuar brindando calidad en el servicio y afianzar la relación con sus clientes, distribuidores, proveedores, accionistas y la sociedad en general.

Proseguir trabajando en nuevas propuestas para facilitar las operaciones a los clientes, prestadores y relacionados de la mano de las nuevas tecnologías y de un talento humano actualizado en las últimas tendencias.

Sector Salud
José Rafael Yunen
Presidente
Grupo Yunen

Un prominente médico y empresario cuya vocación de servicio orientada al bienestar colectivo se ha antepuesto al interés particular.

Desde sus inicios en la telemedicina, se proyectaron tener las oficinas de Lenox Hill Hospital de Northwell Health de los Estados Unidos en Grupo Yunen, un seguro médico que pueda ser manejado desde el celular en un 360, brindar las asesorías de salud más objetivas posibles como hasta el momento. ¡Y lo lograron! “Creo que más que competencia, somos un aliado híbrido, presencial y a distancia”.

Seguir impulsando la telemedicina, así como nuevos programas académicos; ejercer la verticalización que apadrine para los dispensarios médicos y la atención primaria. Unir la fraternidad médica de República Dominicana y la diáspora de Estados Unidos bajo la sombrilla de una segunda opinión instantánea, aportando a la creación de las mejores prácticas en aras de una certificación nacional original.

Su visión como Presidente de Grupo Yunen es más relacionada a ser una opción valiosa para los usuarios. Un recurso educativo, tecnológico, innovador y al cual los pacientes puedan acceder a distancia. 

“En diez años me veo con una familia feliz, en mi mejor momento, con más sabiduría y rodeado de amigos que hoy son colegas, aprendices y hasta socios. Me visualizo desarrollando los cimentos que mis padres iniciaron, dejando un camino que mis hijos, sobrinos y los mejores colaboradores puedan continuar”.

Le gustaría que la empresa se transforme con fines de impactar más vidas. Que pueda ser ejemplo de un modelo disruptivo, escalable, global y que cada uno de los miembros de Grupo Yunen pueda representar al país.

Sector Seguros
Víctor Joé Rojas
Vicepresidente Ejecutivo

Seguros Reservas

Ha instaurado una gestión robusta, dinamizadora y transformadora que motoriza a gran escala el sector asegurador.

En el plano personal, un logro que destaca con alegría es el haber visto este año a su hija ingresar a 1er grado en el colegio, el poder acompañarla en esta nueva etapa de su vida lo llena de mucho orgullo y satisfacción. En lo profesional, con su trayectoria de 30 años disfruta ver los frutos de su ejercicio profesional sano y responsable que busca crear oportunidades para el desarrollo del país.

Seguir consolidando sus conocimientos y habilidades profesionales y poder afianzar su posición dentro del sistema y del sector asegurador, dar un poco más de él en lo que concierne a sus aportes a la sociedad en sentido general. Además, lograr con trabajo y entusiasmo un ejercicio profesional de primer nivel que ayude a posicionar a Seguros Reservas en los primeros lugares del mercado, no solo en el ejercicio comercial si no en lo técnico, en lo financiero, en gestión humana y en un ejercicio de excelencia en el trato a las personas y a los asegurados.

En diez años, Víctor Rojas anhela continuar viendo el crecimiento de su hija en una sociedad llena de oportunidades y espera hacer todo lo que esté a su alcance en términos profesionales para que eso suceda. En palabras del ejecutivo, ve en su hija alrededor de 850 colaboradores que trabajan en Seguros Reservas y que tienen la oportunidad de que él pueda aportarles de sus conocimientos para que ellos también se desenvuelvan en una sociedad de oportunidades donde tengan seguridad, garantía jurídica y puedan desarrollarse profesionalmente. Es lo que él desea proponerse para que su equipo humano igualmente tenga la posibilidad de crecer y progresar en un país sano, en el que él pueda seguir aportando ideas innovadoras para transformarlo y así todos convivir en una sociedad segura, donde impere esa visión de desarrollo y de crecimiento sostenible.

Sector Bursátil
Javier Tejada
Presidente
United Capital

Javier Tejada, presidente de United Capital, destaca los pilares que sustentan su gestión como un referente del Mercado de Valores.

La capacidad de resilencia ha sido su mayor logro y un factor determinante, ya que aún persisten las dificultades en las cadenas de suministros, por igual se han sumado las tensiones geopolíticas, y un cambio en el ciclo económico que han generado globalmente políticas monetarias restrictivas como respuesta a la escalada de precios y alta inflación.

“Gracias a una visión estratégica claramente definida, continuamos avanzando en nuestra apuesta hacia la transformación digital, siempre pensando en generar valor en la experiencia a nuestros clientes”.

La Responsabilidad Social Corporativa es un compromiso que vive genuinamente para impactar de manera positiva a nuestro entorno y a la sociedad.

Continuar definiendo y avanzando hacia un modelo de negocio con miras a una estrategia transformadora, ya que en un entorno económico que cambia constantemente, a medida que la tecnología evoluciona, debemos crear una cultura empresarial que pueda operar en un ecosistema totalmente digital, siendo esto necesario para cualquier empresa que busque evolucionar en el futuro.

De cara al futuro, se ve creando negocios de alto impacto social y económico, acompañado de personas que se apoyan entre ellas para avanzar hacia el camino del éxito; gente joven llena de dinamismo y con objetivos firmes tanto en lo laboral como en lo personal, siendo agentes de cambio.

En las áreas de energía y turismo: la reconversión y repotenciación de la empresa de energía Generadora San Felipe a una nueva unidad de 400MW a Gas Natural, que con una inversión de más de U$D 700 Millones, se convertirá en la unidad de generación eléctrica más eficiente del país, aportando con esto a la eficientización, resiliencia y modernización del sistema eléctrico nacional.

“También, estaremos iniciando nuevos proyectos de inversión en el sector turístico con más de mil habitaciones hoteleras, cuyo inicio está programado para este próximo año”.

Sector Bursátil
Alberto Cruz
Presidente

Excel

Gracias a su compromiso y liderazgo, Excel fortalece su posicionamiento en la banca de inversión en todo el territorio nacionalc

La labor de Excel como impulsor de la renta variable ha sido reconocida de forma consecutiva a través de un premio que otorga la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD), como el Mayor Negociador en Renta Variable del país. Además, fue galardonado con el premio de la transacción del año por la adquisición del Silver Sun Gallery y Hotel Embassy Suites By Hilton. Estos reconocimientos marcan un cierre de año importante para Excel.

Con el objetivo de aportar a la difusión del arte y la cultura de la República Dominicana, Excel firmó un acuerdo de colaboración con el Centro León para dar a conocer la obra de reconocidos artistas visuales de larga trayectoria, contribuyendo así a la producción de exposiciones dedicadas a los artistas Fernando Varela, Jorge Pineda y Tony Capellán, en el marco del programa Grandes maestros del arte dominicano que desarrolla el Centro León para el periodo 2022-2023.

Alberto Cruz es un activo coleccionista de arte y, con el interés de apoyar la difusión de las artes plásticas en el país, ha realizado acuerdos de colaboración con el Museo de Arte Moderno y el Ministerio de Cultura para la realización de publicaciones para documentar el trabajo de artistas plásticos destacados y la historia del arte en República Dominicana.f Realiza otras labores filantrópicas destinadas a brindar oportunidades de crecimiento a niños y jóvenes mediante la educación a través de la Fundación Excel, entidad que preside.

Fundación Excel es parte de la responsabilidad social de Excel. Constituida en el 2015 con el objetivo de promover el cambio positivo en la vida de las personas brindando oportunidades de crecimiento a niños y jóvenes a través de diferentes proyectos en las áreas de educación, deporte y arte.

Sector Bursátil
Juan José Melo
CEO
JMMB

Mantenerse competitivo demanda una actualización constante; para este empresario y CEO, cada proyecto es una nueva escuela.

“Mantener un equilibrio laboral a lo largo de mi carrera y formar una familia con tres hijos ha sido y continúa siendo un gran reto, pero sobre todo algo que me llena de orgullo y satisfacción. También el haber sido capaz de continuar mi carrera profesional en las finanzas, hasta llegar a convertirme en el CEO del Grupo JMMB en RD y continuar aportando a Melcon junto a mi hermano y mi esposa”.

“El 2023 es un año para afianzar las estructuras y los proyectos en los que me he embarcado y continuar reforzando las relaciones con otros jugadores del mercado. De cara a nuestros clientes estaremos enfocados en continuar fortaleciendo nuestra oferta de soluciones financieras, y sobre todo ampliando nuestros canales de distribución con más sucursales y una nueva plataforma. Las condiciones macroeconómicas a nivel nacional e internacional, van a requerir que continuemos alertas y sensitivos ante los cambios, para que podamos moldear las estrategias al impacto de los diversos factores externos que pueden afectarnos”.

“Si soy exitoso, definitivamente me veo pasando la antorcha a mis sucesores en los diferentes negocios que hoy lidero, y al mismo tiempo pasando a gestionar negocios e inversiones en otros sectores en los que hoy no participo. Las compañías, como las personas, tienen ciclos, que para que puedan pasar al próximo nivel se requiere que entren nuevos personajes a revolucionar la dirección del negocio”.

Anécdota vital; “Desde muy joven, mi papá nos involucraba, a mí y a mis hermanos, en su compañía de distribución de alimentos, empezando desde abajo: cargando cajas, haciendo inventarios, organizando almacenes, etc. Sin lugar a dudas, esto forjó en nosotros ética laboral, persistencia, disciplina y una mentalidad de que con trabajo arduo y constante se alcanzan los objetivos”.

Sector Bebidas y Alimentos
Giuiseppe Bonarelli Schiffino
Presidente Ejecutivo

El Catador / Pizarelli 

Con una tradición familiar y el apoyo de sus colaboradores, su pasión es vender felicidad a través del vino y la pizza, con una trayectoria de más de 30 años de trabajo.

Junto a su familia participando en un proceso de instaurar una cultura vinícola en el país, convirtiendo esto en el mayor mercado de Centroamérica y El Caribe. Lograr pasar de una empresa familiar tradicional a una profesionalizada con capital humano, tecnológico y sistema de trabajo que permitan escalar el crecimiento. Crear un portafolio de regiones de vino únicos en toda la industria.

El Catador. Empezar un nuevo capítulo con nuestro plan estratégico de los próximos 5 años, de continuar inspirando el consumidor a convertirse en Catador a través de nuestra cultura y pasión por el vino.

Pizzarelli. Expandir el concepto de Trattoria Pizzarelli, fortalecer el servicio de calidad, el producto y crecer el canal propio de ventas.

Empezar a sentar las bases para una sucesión profesional y familiar exitosa en el negocio, asegurando y potenciando lo que inició su padre hace casi 50 años.

Aunque no planea expandir fuera, quiere convertir con su equipo a El Catador en el importador de vinos más admirado por la industria en toda Latinoamérica.

Sector Entretenimiento
Saymon Díaz
CEO
SD Concerts

El rey midas del entretenimiento que ha roto paradigmas con su liderazgo disruptivo en la organización de eventos multitudinarios con grandes estrellas del showbusiness.

Tuvo la oportunidad de inaugurar la gira “Music of the Spheres” 2022 de Coldplay en Costa Rica y seguir con la siguiente función hacia la República Dominicana, un privilegio enorme para su empresa. Lo mismo ocurrió por traer al emblemático “Big Top” (la Gran Carpa) de Cirque du Soleil y fijarlo en Punta Cana por meses. Sin lugar a duda, un trabajo arduo, pero muy satisfactorio. 

Expandir formidablemente la empresa de vallas (Signmaster) que fundaron hace 10 años, pero que ahora han logrado alianzas que los elevarán a los primeros niveles del mercado en cuanto a publicidad exterior en la República Dominicana.

En lo que concierne a SD Concerts, elevar continuamente el nivel de experiencia de sus ya fieles usuarios y concretar una oferta más amplia a nivel de ocio que también contribuya con el desarrollo turístico de la República Dominicana. En el ámbito internacional seguir expandiéndose en la región con la misma calidad que a nivel local.

Tener una estructura suficientemente robusta y sistematizada como para que las cosas funcionen prácticamente solas, eso le permitiría tener más tiempo para ocuparse de otros proyectos en los que ya se encuentra invirtiendo y trabajando en el sector turístico y gastronómico, por ejemplo.