Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Mercado Events

Mejores Empresas para Trabajar 2021: Los líderes de la Región Norte

by Karime Rivas
9 julio, 2021
in Mercado Events, Negocios
0
9 julio 2021
Mejores Empresas para Trabajar 2021

De izquierda a derecha: Alberto Labadía, Publisher de Mercado Media Network; Thony Da Silva, socio y presidente de Pizzolante; Carlos Iglesias, director general Grupo Bellón; Katy Lizardo, directora general Corporación Zona Franca Santiago; Juan Manuel Ureña, presidente de Manuel Arsenio Ureña.

Revista Mercado Región Norte, celebra la puesta en circulación de la última edición del ranking más importante y esperado del sector empresarial del Cibao en el evento: Mejores Empresas para Trabajar 2021 Región Norte. 

Un encuentro en el que los líderes de las empresas protagonistas se dieron cita para compartir sus experiencias, estrategias y visiones de cara a la cultura organizacional como eje medular del éxito en cualquier organización.

En un año particularmente retador producto de los desafíos que trajo la pandemia, la Gestión Humana, ha jugado un papel preponderante en el equilibrio corporativo. En este sentido el encuentro Mejores Empresas para Trabajar 2021 Región Norte, destacó aquellas iniciativas y acciones de una nueva dinámica laboral, que obligó a las compañías a reinventarse en tiempo récord.

Bajo una robusta agenda, personalidades como Thony Da Silva, socio y presidente de Pizzolante, y gran estratega de la comunicación corporativa dijeron presente compartiendo un importante panorama sobre los efectos de la reciente crisis mundial en el manejo de los recursos humanos.

«No sólo nos hemos enfrentado a un cambio por la pandemia, sino que también estamos frente a un cambio generacional importante, ya los millenials no son la novedad en las organizaciones«, afirmó Da Silva; «La pandemia ha servido de catalizador para acelerar el proceso de digitalización de las empresas y así garantizar la continuidad operativa«.

«Los rituales que teníamos han desaparecido generando mucha tensión y estrés en los trabajadores, que además tuvieron que adaptarse muy rápido a un esquema de trabajo 100% digital durante el confinamiento. Cerca de 23 millones de personas pasaron de una dinámica de oficina a trabajar en su casa. Una dura realidad que las empresas han tenido que suplir, sobre todo en la gestión humana, para cuidar la operatividad», añadió Thony Da Silva.

Igualmente, se abrieron paneles de discusión en los que destacados ejecutivos como Katy Lizardo, directora general Corporación Zona Franca Santiago, Carlos Iglesias, director general Grupo Bellón y Juan Manuel Ureña, presidente de Manuel Arsenio Ureña, dieron a conocer sus experiencias de cara la gestión del talento desde la óptica de un CEO.

«Para gestionar al talento humano que trabaja conmigo busco agregarle valor, que sientan la confianza de mostrarse vulnerables frente a mi. Es el CEO el que hace posible que las cosas sucedan, es nuestra labor hacerlos sentir valorados y reconocidos. Algo que se logra a través de una conexión genuina», compartió Katy Lizardo.

Por su parte, Carlos Iglesias nos comentó cómo construir relaciones de confianzas en la gestión humana. «Con mi equipo trato de ir más allá del colaborador, me concentro en impactar sus vidas y sus familias. Reconociendo que todo forma parte de lo que es el talento humano y su gestión«.

Juan Manuel Ureña, «de todos los componentes de valor de una empresa el que más tiempo le dedicamos o debemos dedicar es al capital humano. Los factores de motivación son tantos y tan diversos, que las empresas deben trabajar en su capacidad de saber escuchar y cubrir esa necesidad de motivación que tiene cada uno de los colaboradores».

Por otra parte, en una interesante entrevista, Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte-AIREN compartió con los presentes las estrategias que permitieron al sector empresarial de la región norte sobresalir en medio de la crisis.

«Las crisis son interesantes, representan una fuente de aprendizaje que despierta la capacidad creativa de las personas. El Cibao no se detuvo gracias a tres actores: el gobierno, la creatividad de las empresas y el talento humano», dijo Ventura. «Lo que aprendimos en pandemia debe convertirse en un activo organizacional, y esta experiencia nos invita a reformular nuestros códigos de trabajo. Contemplar la transformación digital dentro del cambio de estructura organizacional y las medidas para afrontar los escenarios de cambios complejos y permanentes son vitales para cambiar de dirección«, concluyó.

Así mismo se revisaron las lecciones aprendidas de este complicado escenario, a través de los testimonios de dos jóvenes ejecutivas, Yamel Llenas, directora, societario y comercial de Estrella & Tupete Abogados, y Elly Mejía, gerente de comunicaciones de Metrogas.

Y para finalizar la capacidad de recuperación y recapacitación de las compañías también fueron analizadas durante la jornada, en un conversatorio en el que Nora Colón, gerente de Recursos Humanos de La Aurora, Jenny Maria González, gerente de compensación y beneficios en Casa Brugal y Mariela Guzmán, directora de recursos humanos PUCMM, intercambiaron opiniones sobre aquellas competencias indispensables de las empresas que han logrado destacarse durante y después de la pandemia.

«Sin planificación tuvimos que adaptarnos a una nueva estructura organizacional, que pese a ser un gran reto pudimos adaptarnos en tiempo récord para que nuestros profesores, estudiantes y personal administrativos se adaptara a las nuevas plataformas digitales», aseguró Mariela Guzmán.

Por otra parte, Nora Colón nos contó cómo la empresa tuvo que planificar un reingreso a las oficinas contemplando la nueva realidad que vivía cada uno de sus colaboradores. «Entender que a todos les cambió la vida y las condiciones del regreso debían ser de forma escalada y adaptada a cada uno», dijo.

«Los colaboradores ahora son quienes seleccionan a las empresas. La retención de los colaboradores no tiene que ver con el salario. Buscan reconocimiento, ser valorados, identificarse con los valores, prestigio y cultura empresarial. En un momento de crisis mundial, en Brugal ofrecimos atención psicológica para nuestros empleados y sus familiares, fue solo una parte de los cuidados que tuvimos con nuestros colaboradores», comentó Jenny María Gonzáles.

Con esta edición de Mejores Empresas para Trabajar 2021 Región Norte, se consolida como el principal espacio de discusión y análisis de los temas coyunturales en torno al fortalecimiento de la Cultura Organizacional, poniendo de relieve las mejores prácticas en gestión humana corporativa de compañías locales e internacionales establecidas en el país y en el que Revista Mercado Norte demuestra una vez más su sólido recorrido, siendo el líder de la inteligencia en negocios.

Este evento se realizó gracias al apoyo de La Aurora, Casa Brugal, Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra, Metrogas, Bellon, Synergies Group, Cementos Cibao, Estrella & Tupete Abogados y Grupo Medrano.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

autos eléctricos
Negocios

La venta de autos eléctricos toma velocidad a marcha firme

16 mayo, 2022
Bill Gates sonríe, viste de traje elegante; collage de tierras de cultivo.
Negocios

Bill Gates, el mayor dueño de tierras de cultivo en Estados Unidos

14 mayo, 2022
Negocios

Musk causa un terremoto y trata de frenarlo dos horas después

13 mayo, 2022
Logo de Arajet plasmado en pista del Aeropuerto Internacional de Las Américas
Negocios

¡Arajet ya tiene aeropuerto oficial! Inicia operaciones en el AILA en julio

13 mayo, 2022
Fachada de Soctiabank con logo de Digital CX Awards 2022
Negocios

Scotiabank, el banco con mejor uso de la tecnología para clientes

12 mayo, 2022
la industria musical ha recuperado su nivel de ingresos gracias al streaming
Negocios

Industria musical: así suena su renacimiento

10 mayo, 2022
Load More
Next Post
Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos atípicos: Tokio inicia etapa de alerta sanitaria

Disney se fija nuevamente en América Latina

Disney se inspira nuevamente en América Latina al tiempo que triunfa en mercado de cine digital

millennial

La excepción de la nobleza en la era de los millennials

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando