Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Mercado Events Eventos Híbridos

Mercado Construction Summit 2021: Definiendo el nuevo camino de la Construcción pospandemia

by Paola Ferreras
24 junio, 2021
in Eventos Híbridos, Mercado Events, Economía
0
24 junio 2021
Mercado CONSTRUCTION Summit 2021

Revista Mercado, a través de su plataforma Mercado Exchange, realizó con éxito el CONSTRUCTION SUMMIT 2021, un espacio creado para analizar y discutir la importancia de la construcción en el desarrollo de República Dominicana, trazando una nueva hoja de ruta en la era post pandemia. Contra todo pronóstico, hoy la industria de la construcción consolida su fuerte efecto multiplicador como soporte de la economía nacional y mundial.

Importantes representantes del alto gobierno, reconocidos empresarios del sector privado, funcionarios del sector público, así como invitados internacionales, quienes en el transcurso de la jornada nos acompañan para discutir sobre la consolidación y el poder multiplicador de la industria de la construcción.

Patricia de Moya, editora en jefe y presidenta de Mercado Media Network, concentró su discurso externando a los empresarios del sector mantener el optimismo y dinamismo; reflejando cómo el país se encuentra cerca de volver a la normalidad: «como empresarios de la construcción pueden dar ejemplo de empuje, dinamismo y solidaridad», aseguró.

Deligne Ascención
Deligne Ascención, Ministro de Obras Públicas y Comuniación.

La contribución del sector en la evolución económica dominicana siempre ha figurado como estandarte en los informes del Banco Central (BCRD), el Ministro de Obras Públicas y Comunicación, Deligne Ascención, destacó que «nuestra perspectiva del desarrollo de las zonas financiadas con el presupuesto del MOPC consiste en la ejecución de proyectos a nivel nacional que desarrollan un país inclusivo y próspero».

Asimismo destacó el inicio de la construcción de la carretera Enriquillo, que conectará en menos de una hora a Barahona y Pedernales.

Deligne Ascención, ministro @MOPCRD declaró: «Mañana iniciaremos el trabajo de la construcción de las carreteras de Pedernales y Bahía de las Águilas, acercando así a Barahona y a Pedernales en menos de una hora de recorrido entre ambos puntos». #MercadoConstruction

— Revista Mercado (@mercadorevista) June 22, 2021

Para fomentar la conectividad vial en el país, desde el ministerio se desarrollan una gran variedad de proyectos como las circunvalaciones en puntos claves de todo el territorio nacional. «También estamos promoviendo la participación de las grandes empresas y de los pequeños empresarios independientes», añadió Ascención.

Los tres ejes de la construcción

Para continuar promoviendo el desarrollo del país, resulta importante innovar e implementar estrategias correctas y ágiles. En la conversación, Eduardo Domínguez, Presidente de la Cámara de Construcción (CADOCON) formula preguntas importantes a los principales líderes de la industria.

En relación a la construcción de nuevos proyectos hoteleros y disponibilidad de habitaciones en zonas turísticas, el presidente de Therrestra, Hugo Pérez, establece que «ha sido de las más afectadas en un contexto pandemia. Necesitamos más visitantes, esto se logra con mayor inversión hotelera, garantizar que la cifra de ocupación óptima pueda ser atendida en nuestro país».

Al hablar sobre esta industria, resulta imposible para la República Dominicana, evitar mencionar el impacto del sector vivienda, pues allí se demanda una mayor obra de mano frente a otros proyectos que, usualmente, requieren maquinarias pesadas. «En el sector vivienda se derrama más la economía porque en cualquier lugar consigues personas que pueden hacer esos trabajos y el dinero llega a cada localidad de manera dividida», afirma Carlos Bonilla, Director del Instituto Nacional de Vivienda,

Pese al gran impacto de la pandemia en la mayoría de los sectores en el país, para encontrar soluciones y hacerlas efectivas ya debemos encontrar un punto clave de adaptación a la nueva realidad, «adaptar las inversiones, costos y contemplar el aumento en los materiales. Ya no es momento de seguir hablando de los efectos de la pandemia», así lo aclara Guillermo Sención, Presidente de Epic Ventures.

Mercado Construction Summit 2021
Conversation: Los tres ejes de la construcción

Vision Talk: Las APP, grandes aliados de la reactivación de la construcción

Sigmund Freund
Sigmund Freund, Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas.

A su vez, Sigmund Freund, director de la Dirección General de APP reiteró la importancia del trabajo integral y mancomunado de las Alianzas Público-Privadas como eje transversal del impulso del sector.

El Banco Mundial establece que para que países en vía desarrollo sean óptimos, deben invertir entre el 6% y el 8% del PIB. Sin embargo, la República Dominicana invierte apenas un 1,6%; mencionada carencia debe ser complementada vía asociaciones al sector privado, pues es necesaria la sociedad público-privado para seguir creciendo en desarrollo de proyectos y servicios de infraestructura.

Freund anunció que en las próximas semanas se aprobará un nuevo proyecto de ley que ajustará los tiempos de respuestas ante las propuestas de proyectos producto de las alianzas público-privadas, pues esta modalidad ha generado «una gran expectativa en el escenario de recuperación del país».

Smart & Sustainable Building en RD

A través de la sostenibilidad se esconde el progreso del mundo completo, en el país diversos empresarios apuestan por iniciativas y obras que dignifican la calidad de vida de la población dominicana. 

Panel: Smart & Sustainable Building en RD. Vimos cómo la tecnología promueve la eficiencia operativa en los proyectos a largo plazo. Ser parte del cambio es provocar el desarrollo de proyectos más sostenibles en un mediano plazo. #MercadoConstruction

— Revista Mercado (@mercadorevista) June 22, 2021

Mentes innovadoras, la cara de la generación de hoy

Se logró convocar a tres representantes de la nueva generación de profesionales que bajo nuevos conceptos están cambiando la forma de percibir al sector de la construcción: Antonio Imbert, CEO de Simples Arquitectura, Rafael Selman, CEO Selman & Asociados Arquitectura, Javier Pérez. Dir. Técnico de Vec Perez Morales.

Estas mentes innovadoras afirman que la normalidad no existe, pues es cambiante y se define como lo vivido en el presente; «Ahora reinventarse es una necesidad, ese es el learning point de este momento. creo que no solo tenemos que pensar fuera de la caja, sino también pensar dentro (…) utilizar nuestro conocimiento, evaluar y proponer, más que soluciones diferentes, soluciones adecuadas», recalca Imbert.

Dentro de los nuevos espacios a ser creados en la industria turística se debe incluir una nueva experiencia para el usuario, ahora se trata de brindar una experiencia completa. El proyecto conllevaría un enfoque distinto en torno al desarrollo de la zona, no solo por parte de los empresarios, sino también de la mano del gobierno.

Aquellos proyectos innovadores se reinventan, ofreciendo un factor que el público valora, el turismo sin dejar huella en el ecosistema.

Mentes innovadoras, la cara de la generación de hoy
Panel: Mentes innovadoras, la cara de la generación de hoy

Construcción de uso mixto, inclusiva y ecológica

Los entornos se adaptaban a las personas, actualmente los entornos se crean con las personas como protagonistas. En esta conversación, conocemos las nuevas tendencias en construcción mixta, que están llevando a la capital del país a generar nuevos espacios de convivencia, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Yermys Peña, CEO Partner de Construger y experta en diseño de ciudades inteligentes y sostenibles a través de la arquitectura, afirma que desde la construcción se define la ciudad del futuro con cada obra de infraestructura: «Hablar de sostenibilidad no es una moda (…) ¿pero sabemos realmente lo que esto significa? Tomemos la conciencia, responsabilidad a la hora de tomar decisiones y elegir el camino correcto de nuestro proyectos».

«El 76% de la población latinoamericana vive en ciudades» y República Dominicana no es ajena al hecho expuesto por Mayobanex Suazo, Director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), por esto define a la capital dominicana como la ciudad centro de desarrollo más importante de Centroamérica.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de ADOCEM, Julissa Báez, asegura que el cemento y el concreto están a la vanguardia de la sostenibilidad, tras comentar sobre cómo la empresa se posiciona a favor del medio ambiente tras fomentar y dar el primer paso para la creación de ‘cemento verde’, no por su color, sino por su compromiso a la reducción de emisiones de CO2: «La tecnología e innovación, forman parte de esa hoja de ruta en RD. Nuestro cemento reducirá las emisiones en un 33%».

La sostenibilidad debe ser un compromiso total, por ello Mélido Marte, Director Regional de Re/max-RD, recalca la educación como principal reto de la industria. «La educación al mercado y al agente inmobiliario, se debe trabajar mucho más lo que significan estas nuevas tecnologías (…) ya no es simplemente vender el metro cuadrado, sino qué significa estar en un lugar, qué impacto tiene en el día a día de la persona y su ambiente», establece Marte.

«Estamos viendo una tendencia en reducir los movimientos dentro de la ciudad. Vemos espacios que pueden concentrar la vivienda, el trabajo, esparcimiento y espacios de ejercicio. Vamos hacia los usos mixtos», Mélido Marte de Dir. Regional de @remax

— Revista Mercado (@mercadorevista) June 22, 2021

Construcción de uso mixto, inclusiva y ecológica
Panel: Construcción de uso mixto, inclusiva y ecológica

Conferencia magistral: Hacia una ciudad inteligente a través de la construcción

La definición de ciudad inteligente siempre ha gravitado hacia la tecnología, sin embargo, es un conglomerado que incluye las TICs, entre otros medios, para garantizar una mayor calidad de vida a los cuidadanos.

Pese a que las ciudades solo ocupan el 2% de la superficie del planeta, son responsables del 70% d las emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta la fecha, más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, y se prevé que esta cifra aumente hasta un 13% a 2050.

Como cierre magistral, nos acompaña el experto internacional Alejandro Munévar, Fundador y VP Comercial de SKG Tecnología, especializado en temas de diseño, desarrollo, integración e implementación de soluciones tecnológicas inteligentes en el ámbito de ciudades y regiones; quien dio a conocer las ventajas del desarrollo de ciudades inteligentes que garantizan la sostenibilidad y un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.

La denominada ‘sociedad del futuro’, es realmente una sociedad del presente y la misma se desarrolla bajo tres pilares fundamentales: Smart Building, Smart Home y Smart Infrastructure; los sistemas de movilidad están cambiando, antes las calles se construían para los vehículos, mientras ahora debe ser para los peatones y ciclistas.

«El desarrollo de un país no se mide por el número de personas y vehículos en las calles, se mide cuando ves al de mejor recursos tomando un transporte público», afirma Munévar.

Alejandro Munévar, Fundador y VP Comercial de SKG Tecnología
Alejandro Munévar, Fundador y VP Comercial de SKG Tecnología

Con esta edición de CONSTRUCTION SUMMIT 2021, se consolida como el principal espacio de discusión y análisis de los temas coyunturales en torno al fortalecimiento del sector de la construcción en el país, y en el que Revista Mercado, demuestra una vez más su sólido recorrido, siendo el líder de la inteligencia en negocios y una casa editorial que continúa desarrollando productos de gran interés para sus lectores y seguidores.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Change the world summit
Mercado Events

Ya llega «Change the World Summit 2023, Green Light for a Green Economy»

6 febrero, 2023
rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
Load More
Next Post
Apple

En el auge de la virtualidad, Apple apuesta por tiendas físicas

BID

BID: Existe capacidad para liderazgo tecnológico disruptivo en la región

Pfizer-BioNTech

RD recibirá 208,000 vacunas Pfizer-BioNTech en nuevo cargamento

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando