Desde las instalaciones de Blue Mall, en Santo Domingo, da inicio Change The World Summit 2022.
El evento se llevará a cabo en la modalidad híbrida (presencial y remota), contando con todas las medidas sanitarias vigentes, y podrá ser seguido en YouTube a través de este enlace.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Por su parte, Arlette Palacio, señaló que la economía circular es la que está generando las soluciones para lograr la sostenibilidad.
«Las industrias están compuestas por procesos, y hay que rediseñarlos para que sean más sostenibles en el tiempo; hay que repensar los modelos de producción. La economía naranja es la economía de las ideas, de las soluciones y que eventualmente harán que florezca la economía verde”, indicó.
Esteban Martínez-Murga señaló que la dupla es perfecta: en 2021, Naciones Unidas lo eligió como el año internacional de la economía creativa para el desarrollo sostenible.
«Lo que necesitan los productores de ideas es ir más allá e integrar sus cadenas de valor para que sus ideas lleguen al mercado”, dijo.
«La sustentabilidad es parte del negocio de Nestlé; no ha sido un camino fácil y hemos tenido que aprender sobre la marcha pero debemos integrarnos desde el principio, es un trabajo colorativo y así todos ganamos”, indicó Patricia Mejía.
«Si queremos seguir siendo relevantes para nuestros socios, clientes, suplidores y en general para todas las audiencias, las sostenibilidad tiene que ser parte de nuestro día a día. Esto no puede ser un proyecto particular, sino que tiene que estar en el ADN de nuestros procesos y tiene que estar presente en todo”, señaló Luis Álvarez.
Milagros De Camps, Viceministra de Cooperación Internacional Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Max Puig, VP Ejecutivo Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio intervinieron sobre ¿qué sucede con las cumbres climáticas?
“El medioambiente no conoce fronteras, por lo que tenemos que trabajar arduamente y los efectos del cambio climático van a continuar afectando nuestra economía si no hacemos algo y creamos resiliencia en nuestro país”, indicó Milagros De Camps.
“Mucha gente ha pensado que la COP26 fue un fracaso, pero lejos de haberlo sido, hubieron muchos avances importantes relacionados al tema de la adaptación, financiamiento y reducción de emisiones”, indicó Max Puig.
Puedes acompañarnos también a través de nuestras redes sociales con el Hashtag #MercadoRSE
Patricia De Moya, Editora en Jefe de Revista Mercado y CEO de Mercado Media Network, habló sobre las oportunidades y desafíos que las grandes empresas tienen en torno a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.
Apuntó que, los grandes desafíos que tienen las grandes empresas en función de la inversión que deben hacer de manera responsable, «hacen que dentro de los consejos de administración se promuevan estrategias que deben desarrollar y en las cuales deben invertir».
“Un buen gobierno corporativo debe estar preparado para enfrentar los retos que supone ser una compañía con altos estándares de responsabilidad ante las exigencias de las Naciones Unidas y los retos del milenio”, indicó.
“La sostenibilidad ya no es una opción, es un deber de todos los actores económicos y sociales», agregó.
La Editora en Jefe de Revista Mercado indicó además que cualquier empresa, independientemente al sector al que pertenezca, debe ser sostenible. De su buena aplicación conseguirá la anhelada supervivencia.
“Invertir de forma inteligente, aprovechando las nuevas tecnologías y la inteligencia empresarial para la toma de decisiones, será el éxito de esos criterios estratégicos de negocios que toda empresa debe implementar», dijo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo