Desde las instalaciones de Blue Mall, en Santo Domingo, da inicio Change The World Summit 2022.
El evento se llevará a cabo en la modalidad híbrida (presencial y remota), contando con todas las medidas sanitarias vigentes, y podrá ser seguido en YouTube a través de este enlace.
12:05-Economías circular y naranja: una dupla con mucho potencial

–Felipe Pagés, Presidente Pagés BBDO
–Arlette Palacio, VP del Comité de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio de Santo Domingo
–Esteban Martínez-Murga, VP Comunicación y Reputación Corporativas Grupo Popular
- Ambas se nutren de informaciones del medio ambiente, la ecología y la etnografía y sociología.
- Ambas generan grandes sinergias entre sus actores sociales y económicos.
- En ambas los elementos, las ideas y las personas adquieren nuevas dimensiones.
- Fomentar ambas como creación de valor y como una manera de mejorar nuestra calidad de vida es imprescindible hacia el futuro!
Por su parte, Arlette Palacio, señaló que la economía circular es la que está generando las soluciones para lograr la sostenibilidad.
«Las industrias están compuestas por procesos, y hay que rediseñarlos para que sean más sostenibles en el tiempo; hay que repensar los modelos de producción. La economía naranja es la economía de las ideas, de las soluciones y que eventualmente harán que florezca la economía verde”, indicó.
Esteban Martínez-Murga señaló que la dupla es perfecta: en 2021, Naciones Unidas lo eligió como el año internacional de la economía creativa para el desarrollo sostenible.
«Lo que necesitan los productores de ideas es ir más allá e integrar sus cadenas de valor para que sus ideas lleguen al mercado”, dijo.
11:50- La nueva ley de gestión de residuos sólidos y el impulso a la industria del reciclaje
11:40- El sistema Coca-Cola, una apuesta por la sostenibilidad

11:15- Empresas responsables para el mundo que queremos vivir
–Luis Álvarez, VP de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional Dominicana
-Raquel Giráldez, Dir. de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Banreservas
«La sustentabilidad es parte del negocio de Nestlé; no ha sido un camino fácil y hemos tenido que aprender sobre la marcha pero debemos integrarnos desde el principio, es un trabajo colorativo y así todos ganamos”, indicó Patricia Mejía.
«Si queremos seguir siendo relevantes para nuestros socios, clientes, suplidores y en general para todas las audiencias, las sostenibilidad tiene que ser parte de nuestro día a día. Esto no puede ser un proyecto particular, sino que tiene que estar en el ADN de nuestros procesos y tiene que estar presente en todo”, señaló Luis Álvarez.
11:00-Compromiso medioambiental de Grupo Piñero

10:30- El impacto real de las promesas y las cumbres climáticas

Milagros De Camps, Viceministra de Cooperación Internacional Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Max Puig, VP Ejecutivo Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio intervinieron sobre ¿qué sucede con las cumbres climáticas?
“El medioambiente no conoce fronteras, por lo que tenemos que trabajar arduamente y los efectos del cambio climático van a continuar afectando nuestra economía si no hacemos algo y creamos resiliencia en nuestro país”, indicó Milagros De Camps.
“Mucha gente ha pensado que la COP26 fue un fracaso, pero lejos de haberlo sido, hubieron muchos avances importantes relacionados al tema de la adaptación, financiamiento y reducción de emisiones”, indicó Max Puig.
Puedes acompañarnos también a través de nuestras redes sociales con el Hashtag #MercadoRSE
10:15- Compromiso Medio Ambiental
10:00- Bienvenidos a esta nueva edición
Patricia De Moya, Editora en Jefe de Revista Mercado y CEO de Mercado Media Network, habló sobre las oportunidades y desafíos que las grandes empresas tienen en torno a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.

Apuntó que, los grandes desafíos que tienen las grandes empresas en función de la inversión que deben hacer de manera responsable, «hacen que dentro de los consejos de administración se promuevan estrategias que deben desarrollar y en las cuales deben invertir».
“Un buen gobierno corporativo debe estar preparado para enfrentar los retos que supone ser una compañía con altos estándares de responsabilidad ante las exigencias de las Naciones Unidas y los retos del milenio”, indicó.
“La sostenibilidad ya no es una opción, es un deber de todos los actores económicos y sociales», agregó.
La Editora en Jefe de Revista Mercado indicó además que cualquier empresa, independientemente al sector al que pertenezca, debe ser sostenible. De su buena aplicación conseguirá la anhelada supervivencia.
“Invertir de forma inteligente, aprovechando las nuevas tecnologías y la inteligencia empresarial para la toma de decisiones, será el éxito de esos criterios estratégicos de negocios que toda empresa debe implementar», dijo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.