Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Mercado Events

El sector logístico de RD de cara a sus retos y oportunidades

Destacados ejecutivos del sector logístico de RD se dieron cita en el evento Transporte y Logística Summit 2022, para hablar sobre el momento que vive la logística mundial y local.

by Gabriel Rico
22 abril, 2022
in Mercado Events
0
22 abril 2022

El universo logístico a lo largo y ancho del mundo tuvo que plantarle cara a la pandemia por covid-19 y al abastecimiento de cadenas de suministro. Algo que queda claro, es que la logística a nivel global ha cambiado por completo y tendrá que seguir adaptándose en la era postpandemia.

Una de las primeras interrogantes que se plantearon durante el último panel del evento Transporte y Logística Summit 2022, es dónde se encuentra el sector logístico en este momento.

¿En qué momento está el sector logístico?

«No todo está garantizado. Los últimos dos años nos lo han enseñado, no todo está garantizado», fueron las primeras palabras de Cristyan Peralta, director comercial de HIT.

Explicó que ya se llevaba mucho tiempo analizando que las disrupciones logísticas se debían a que una empresa transportista interrumpiera sus servicios, o que simplemente era una falta de planificación de las empresas.

Cristyan Peralta agregó que se debe planificar y tener cadenas de abastecimientos resilientes, preparadas y enfocadas en satisfacer las necesidades de consumidores y clientes, «muy de la mano de la tecnología«.

Sobre el último punto, agregó que tanto el sector público como el privado, han trabajado juntos para mantener el ciclo de abastecimiento de productos.

Desde la perspectiva de Eduardo Pereyra, director de Fast Auto Logistic, se tuvo que pasar por un proceso de «hacer más con menos, a utilizar la tecnología y ser más eficaces para seguir en el mercado.

«Tenemos que acercarnos mucho más a nuestros clientes, ver internamente su logística, y acompañarlos en el proceso», detalló.

En su intervención, Jeffrey Rannik, presidente de Rannik, explicó que de forma interna, adoptaron diversos procesos tecnológicos. «La transformación digital va a ser esencial para que el sector llegue a su plenitud y madurez», precisó.

Reiteró que el acercamiento con los clientes es importante, pues da la oportunidad de entender los retos que tienen y así, desarrollar soluciones.

La pandemia «evidenció lo frágil que es y fue la cadena de suministros y luego ahora vemos grandes oportunidades para el futuro», respondió Ramón Badía, director comercial de DP World.

Indicó que desde el sector privado se están haciendo las inversiones necesarias en infraestructura para garantizar que todas esas oportunidades se aprovechen.

Reconoció también al sector público por el trabajo que realiza, «y yo veo que todas esas oportunidades, República Dominicana está muy encaminada para aprovecharlas».

Robert Valdez, gerente General de NODO, dijo que, en su experiencia, el cambio está aquí para quedarse. «De pandemia pasamos a la guerra; la logística antes no era un área estratégica para las empresas, se miraba como un adicional de la línea de costos». «Ahora las empresas están viendo la necesidad de ser más ágiles y resilientes y estar al tanto de la tecnología».

Consulta: Temas para reflexionar en el Día Mundial de la Tierra

El sector logístico antes y después…

La moderadora del panel, Ilsa Michelén, presidenta de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima, dijo que «si partiéramos de lo que tenemos, de lo que es la realidad y miráramos en el tiempo, unos cinco años atrás, hemos visto que el sector logístico va avanzado a pasos agigantados».

En ese sentido, preguntó a los panelistas cuáles son las diferencias claves que no se tenían y ahora se tienen y su relevancia.

Cristyan Peralta dijo que «podemos destacar el discurso que se tiene entre el sector público y el privado. Estamos todos alineados en promover a República Dominicana como un hub logístico de clase mundial.

«Era muy difícil unir criterios y ver acciones puntuales y precisas en materia de marco legal, marco operativo y estrategia comercial».

Eduardo Pereyra expresó que van avanzando por buen camino y reconoce que para seguir impulsado a República Dominicana en su camino para convertirse en un hub logístico regional, la seguridad jurídica es un tema a reforzar y trabajar, pues se trata en un desafío latente.

«Creo que vamos por buen camino. La alianza con el Gobierno era impensable hace 10 años».

Jeffrey Rannik comentó la República Dominicana está tomando liderazgo en el mundo, está teniendo inversión extranjera en la parte aérea, marítima, etc. «Todas estás cosas son cosas que hace 5 años no veíamos en el horizonte, ni que sucedieran tan rápido. El éxito atrae éxito».

Agregó que el país está sumando una masa crítica a nivel de puertos, consumo y eso resulta ser positivo para la economía.

Robert Valdez, gerente General de NODO, comentó que el desafío es darse a conocer y que los países y empresas comiencen a usarlos. «Es una labor del sector privado y público», expresó.

La crisis de los contenedores

Ramón Badía explicó que, en el caso de la crisis de contenedores, RD tiene una gran oportunidad de tomar los contenedores vacíos que llegan, y convertirlos en exportación.

«Si queremos ser ágiles y encaminarnos al concepto de hub logístico, la permisología es un tema. También se necesita más capacitación».

En este tema, Cristyan Peralta dijo que «hemos pasado de una política de ‘just in time’ a un ‘just in case’, porque pasamos de una pandemia a una guerra. Hay que repensar el modelo de hacer negocios en la República Dominicana».

«Si queremos llegar a ser reconocidos como un hub de clase mundial, tenemos que convertir la eficiencia en una obsesión nacional. Desde salir a promover los procesos de permisología, hasta los procesos dentro de nuestras empresas».

Consulta: Revista Transporte y Logística 2022: Una travesía de oportunidades

Por Gabriel Rico

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Power Lunch Mercado Women Norte
Mercado Events

Revista Mercado Women Región Norte celebró su décimo aniversario

4 mayo, 2022
Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana
Mercado Events

Minuto a minuto: 50 mujeres de Poder y Éxito región Norte: Power Lunch 2022

4 mayo, 2022
Mercado Events

Santiago de los Caballeros lista para reconocer a las 50 Mujeres de Poder y Éxito de la región Norte

2 mayo, 2022
Transporte y Logística Summit 2022
Mercado Events

Revista Mercado celebra con éxito el Transporte & Logística Summit 2022

20 abril, 2022
Transporte y Logística Summit 2022
Mercado Events

Minuto a minuto de Transporte y Logística Summit 2022

20 abril, 2022
Transporte & Logística Summit 2022
Mercado Events

¡Es hoy! Transporte & Logística Summit 2022

20 abril, 2022
Load More
Next Post
Ilustración de hombre con pijama y traje elegante; del lado de la pijama trabaja en una laptop; del lado del traje trabaja en una laptop

Implementar un esquema híbrido depende del aporte de los empleados

Mujer sostiene cápsula transparente con genoma ADN y otros efectos tecnológicos y farmacéuticos; joven trabaja en laboratorio farmacéutico

La importancia de la manufactura farmacéutica nacional

partículas de covid-19; gráfico de barras en ascenso y descenso; monedas; mapa de América Latina y el Caribe - acceso al crédito

¿Cómo ha afectado la pandemia el acceso al crédito en América Latina y el Caribe?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando