Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Más de RD$85 mil millones de la banca para el turismo

El financiamiento de la ABA al sector turístico creció un 48.9% en los últimos tres años, alcanzando los RD$85,087 millones

by Borja Santa Maria
12 abril, 2022
in Negocios
0
12 abril 2022
turismo banca financiamiento

Foto: MMN

La apuesta de la banca por trabajar codo con codo con el turismo dominicano se ha fortalecido en los últimos tres años. En un momento especialmente sensible para todos los sectores debido a los efectos de la pandemia, el financiero no ha querido dar la espalda a uno de los pilares del país. Todo lo contrario. Entre 2019 y 2021, el financiamiento de la banca dominicana al sector turístico tuvo un crecimiento acumulado de 48.9%, alcanzando los RD$85,087 millones al finalizar ese período, según datos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA detalla que los bancos aumentaron los créditos al turismo en RD$27,934 millones durante esos tres ejercicios. Si nos fijamos sólo en 2021, el crédito bancario al sector turismo se incrementó en RD$14,644 millones respecto a 2020, mostrando un crecimiento del 20.8%. Así, sólo el año pasado se canalizaron 402 nuevos préstamos y 10,426 operaciones de créditos a hoteles y restaurantes se mantuvieron activas, a través de refinanciaciones, reestructuraciones y nuevos préstamos.

Gráfico financiamiento al turismoUn volumen enorme de recursos destinados a reforzar un sector que, tras el golpe de la pandemia, está registrando máximos históricos en cuanto a atracción de viajeros extranjeros. La ABA explica que la mayor parte de estas cantidades de dinero se han invertido en la construcción de nuevos proyectos hoteleros, la remodelación de instalaciones existentes, el capital de trabajo y el desarrollo de actividades productivas que suplen de productos y servicios al turismo.

El gremio bancario pondera que, en estos resultados del turismo registrados en estos últimos tres años, ha sido relevante la acción del gobierno, que ha dado vital importancia a la recuperación de este sector. La ABA valora el alcance de los recursos canalizados a través de las medidas de flexibilización monetaria del Banco Central de la República Dominicana, lo cual, señala, supuso una palanca para que este sector productivo pudiera superar el escenario adverso generado por la crisis del covid-19.

Consulta: Créditos empresariales y domésticos se recuperan en RD y El Caribe

“Los esfuerzos de parte de los empresarios hoteleros y diferentes actores que confluyen en el mercado turístico, con el apoyo del Ministerio de Turismo y los principales bancos del país, han sido elementos propiciadores del desempeño favorable del sector y el crecimiento del financiamiento a esta actividad», expresa la ABA.

Récord histórico

El turismo es un motor clave de la economía dominicana y la ABA es consciente de ello. No en vano, la asociación apunta que la actividad de hoteles, bares y restaurantes, registró una expansión interanual de 39.5% al cierre del 2021. Además, la tendencia invita al optimismo, ya que en el mes de diciembre se registró un máximo histórico de 728,334 visitantes no residentes en el país, para un acumulado en el año de 4,994,309 de viajeros, según datos del Banco Central de la República Dominicana.

Datos que, como es lógico, tienen su reflejo en el mercado laboral. Para el cuarto trimestre de 2021 dicho sector empleaba unas 348,869 personas, de las cuales el 43.2% son hombres y el 56.8% mujeres, según la Encuesta Nacional Continua de la Fuerza de Trabajo (ENCFT). El gremio bancario considera que estas estadísticas demuestran una importante recuperación de uno de sectores principales en la generación de divisas al país y de empleos directos e indirectos.

Por Redacción Revista Mercado

También puede interesarte: RD supera llegada de turistas en abril por arriba de cifras prepandemia

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
estas actuaciones son clave dentro de las empresas mas innovadoras y con mas productividad
Negocios

Lo que las empresas más productivas hacen de manera diferente

13 marzo, 2023
Load More
Next Post
Personalidades aledañas al programa Industrias Digitales RD posan ante la cámara fuera del salón asignado a la presentación del proyecto

Industrias Digitales, ¿de qué trata el programa tecnológico del MICM?

Plan de restauración: microcuenca del Higüero

Malpass guerra ucrania

Banco Mundial alerta de que la guerra aumentará la desigualdad, la pobreza y la violencia

La apuesta de la banca por trabajar codo con codo con el turismo dominicano se ha fortalecido en los últimos tres años. En un momento especialmente sensible para todos los sectores debido a los efectos de la pandemia, el financiero no ha querido dar la espalda a uno de los pilares del país. Todo lo contrario. Entre 2019 y 2021, el financiamiento de la banca dominicana al sector turístico tuvo un crecimiento acumulado de 48.9%, alcanzando los RD$85,087 millones al finalizar ese período, según datos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). La ABA detalla que los bancos aumentaron los créditos al turismo en RD$27,934 millones durante esos tres ejercicios. Si nos fijamos sólo en 2021, el crédito bancario al sector turismo se incrementó en RD$14,644 millones respecto a 2020, mostrando un crecimiento del 20.8%. Así, sólo el año pasado se canalizaron 402 nuevos préstamos y 10,426 operaciones de créditos a hoteles y restaurantes se mantuvieron activas, a través de refinanciaciones, reestructuraciones y nuevos préstamos. Gráfico financiamiento al turismoUn volumen enorme de recursos destinados a reforzar un sector que, tras el golpe de la pandemia, está registrando máximos históricos en cuanto a atracción de viajeros extranjeros. La ABA explica que la mayor parte de estas cantidades de dinero se han invertido en la construcción de nuevos proyectos hoteleros, la remodelación de instalaciones existentes, el capital de trabajo y el desarrollo de actividades productivas que suplen de productos y servicios al turismo. El gremio bancario pondera que, en estos resultados del turismo registrados en estos últimos tres años, ha sido relevante la acción del gobierno, que ha dado vital importancia a la recuperación de este sector. La ABA valora el alcance de los recursos canalizados a través de las medidas de flexibilización monetaria del Banco Central de la República Dominicana, lo cual, señala, supuso una palanca para que este sector productivo pudiera superar el escenario adverso generado por la crisis del covid-19. Consulta: Créditos empresariales y domésticos se recuperan en RD y El Caribe “Los esfuerzos de parte de los empresarios hoteleros y diferentes actores que confluyen en el mercado turístico, con el apoyo del Ministerio de Turismo y los principales bancos del país, han sido elementos propiciadores del desempeño favorable del sector y el crecimiento del financiamiento a esta actividad", expresa la ABA.

Récord histórico

El turismo es un motor clave de la economía dominicana y la ABA es consciente de ello. No en vano, la asociación apunta que la actividad de hoteles, bares y restaurantes, registró una expansión interanual de 39.5% al cierre del 2021. Además, la tendencia invita al optimismo, ya que en el mes de diciembre se registró un máximo histórico de 728,334 visitantes no residentes en el país, para un acumulado en el año de 4,994,309 de viajeros, según datos del Banco Central de la República Dominicana. Datos que, como es lógico, tienen su reflejo en el mercado laboral. Para el cuarto trimestre de 2021 dicho sector empleaba unas 348,869 personas, de las cuales el 43.2% son hombres y el 56.8% mujeres, según la Encuesta Nacional Continua de la Fuerza de Trabajo (ENCFT). El gremio bancario considera que estas estadísticas demuestran una importante recuperación de uno de sectores principales en la generación de divisas al país y de empleos directos e indirectos. Por Redacción Revista Mercado También puede interesarte: RD supera llegada de turistas en abril por arriba de cifras prepandemia

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando