Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

AstraZeneca: ¿si o no?

by Paola Ferreras
15 de marzo de 2021
in COVID-19, Negocios
0
15 marzo 2021

En el ojo del huracán se encuentra AstraZeneca después de que seis países hayan decidido suspender la inyección de Covishield. Las autoridades médicas de Alemania, Francia, Italia y España, primeros países donde se inoculó, investigan casos de embolia (coágulos sanguíneos) posiblemente vinculados a la primera dosis aplicada de dicha vacuna.

Ese fármaco fue el más contratado para vacunar a la población por la República Dominicana contra el contagioso virus, pese al pánico al otro lado del mundo, las autoridades sanitarias locales están a la espera de resultados científicos para tomar las medidas necesarias de forma inmediata; “esperar, como lo hemos hecho en todo este tiempo de pandemia” es el mensaje de la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña.

Quizás te pueda interesar: RD destaca en vacunación

Luis Abinader solicitó a Joe Biden, su homólogo estadounidense, no permitir la demora al acceso de la vacuna hacia países de menor desarrollo debido a la espera de nuevos ensayos sobre la misma, calificándolo de injusto si el lote llega a retrasarse; el gobierno dominicano firmó un acuerdo de $ 40 millones de dólares, para la adquisición de al menos 10 millones de dosis Covishield.

Pdte. @JoeBiden, países de menor desarrollo y aliados tradicionales de los EE. UU., como Rep. Dom., hemos aprobado la vacuna de AstraZeneca y la necesitamos con urgencia.

No permita que la espera de nuevos ensayos demore nuestro acceso inmediato a esta vacuna. No sería justo. https://t.co/TNNGhKykE9

— Luis Abinader (@luisabinader) March 12, 2021

Porqué no

Dinamarca hospitalizó a una trabajadora sanitaria noruega luego de recibir la primera dosis, su fallecimiento fue confirmado tiempo después; las autoridades consideran sería apresurado establecer una vinculación directa entre la inoculación y la causa de muerte, sin embargo, como medida de precaución suspendieron la vacunación con un lote de la farmacéutica, esperando declaraciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Demás países europeos que han suspendido la inyección, Países Bajos, Irlanda, Bulgaria, Noruega e Islandia, se mantienen a la espera de declaraciones oficiales por parte de la EMA, la cual decidirá si la información vulnera de alguna forma la aprobación de la vacuna o genera un peligro para los inyectados; Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote específico luego de detectar casos.

Alemania considera necesario comprobar la relación entre la vacuna y los casos de trombo embolismo generados en el continente antes de continuar inoculando; pese a esto, el ministro alemán de Sanidad recalcó la importancia de suspender la inyección de esta vacuna, pues “no vacunar también tiene un coste”, especialmente en la población más vulnerable.

Las naciones que hasta ahora han mantenido los lotes en stand-by, esperan con ansias el comunicado de EMA para continuar inmunizando a sus habitantes.

Porqué sí

Se han presentado 30 casos de trombosis entre 5 millones de dosis administradas en la Unión Europea (UE); la tasa de casos entre los vacunados no es mayor que la del conjunto de la población, es decir, no representa una cantidad significativa, sin embargo, EMA considera prudente analizar lo sucedido.

Marco Cavaleri, jefe de la unidad de Amenazas Biológicas a la Salud y Vacunas de la Agencia, reitera su recomendación: seguir administrando Covishield tomando en consideración que los beneficios superan los riesgos. “No creemos que, hasta ahora, la evidencia que tenemos muestre un riesgo emergente afectando a sus beneficios. El beneficio-riesgo aún es considerado positivo y no vemos ningún problema en continuar la campaña de vacunación con ella”.

Agregando a la lista de factores a favor, la agencia británica reguladora del medicamento (MHRA), señaló las pruebas existentes no apuntan que la vacuna elaborada por cause trombos en sus receptores.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Expo Cibao 2023
Negocios

Expo Cibao 2023 le apuesta a más inversiones y exportaciones para la región

28 de septiembre de 2023
AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá
Negocios

AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá

27 de septiembre de 2023
China Evergrande bolsa honk kong
Negocios

La inmobiliaria Evergrande se hunde en la bolsa de Hong Kong. Esta es la razón

25 de septiembre de 2023
Manuel Estrella empresariado dominicano
Negocios

El ambiente empresarial y el ‘arte del empresario’, por Manuel Estrella

25 de septiembre de 2023
cambio imagen Pioneer
Negocios

Pioneer presenta su nueva imagen corporativa

22 de septiembre de 2023
Philip Morris sigue una estrategia de inversiones en salud desde 2021
Negocios

La decidida apuesta de Philip Morris por el sector salud

22 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Un millón de esperanzas

Autosanación con secuencias biofotónicas

Por el derecho a respirar

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando