fbpx
Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Brilla la perla del cine caribeño

Karime Rivas
31 marzo, 2021
en Negocios, Portada
0
31 marzo 2021

Cuando las personas piensan en República Dominicana, piensan en playa, arena y mucho sol, pero la realidad es que el país posee una gran variedad de paisajes que se adaptan a cualquier tipo de producción audiovisual, desde imponentes cordilleras y caudalosos ríos, hasta valles fértiles y áridas extensiones.

Sólo en el 2020 la Dirección General de Cine otorgó 83 Permisos Únicos de Rodaje (PUR), que registraron un total de ingresos de US$ 163 millones rompiendo récord el mismo año en que el coronavirus derrumbó la agenda que tenían las distribuidoras de películas en el país, las cuales debieron cerrar sus salas.

¿Porqué República Dominicana es lugar para el cine? 

La isla no sólo cuenta con paisajes variados, también tiene sitios icónicos, como el lago más grande del Caribe, desiertos e impresionantes cascadas, exuberantes bosques tropicales y playas, que han sido utilizadas en incontables ocasiones para la producción de películas, comerciales, telenovelas y reality shows internacionales.

Las ciudades del país también combinan distintos estilos arquitectónicos que se adaptan a cualquier época. Sin mencionar, el casco histórico colonial que ha sido utilizado en películas como El Padrino II, Havana, The Good Shepperd, Miami Vice, The Lost City, La Fiesta del Chivo, y muchas otras producciones.

Quizás te pueda interesar: Apuesta millonaria al cine dominicano

Recientemente, Hollywood ha apostado a esta diversidad con el talento de Jennifer López, Mark Whalberg, Ryan Reynolds y Armie Hammer quienes ya figuran en la lista de talentos que han llegado a suelo dominicano, para asumir roles estelares en producciones cinematográficas que se harán este 2021.

Nuevos proyectos cinematográficos

La película “Old”, de M Night Shyamalan comenzó su rodaje este año, mientras que otras producciones ya han comenzado su preproducción en la isla. Entre los proyectos cinematográficos pendientes figuran, la aventura protagonizada por Mark Wahlberg, “Arthur The King”, y la comedia de acción “Shotgun Weeding”, protagonizada por Jennifer López, Ryan Reynolds y Armie Hammer.

La película “Old”, de M Night Shyamalan comenzó su rodaje este año, mientras que otras producciones ya han comenzado su preproducción, por lo que no sería de extrañar que vea por las calles a alguno de sus actores favoritos de la gran pantalla.

Los reality shows que vinieron al país para aprovechar  los incentivos y los escenarios de la República Dominicana fueron Survivor Turquía, Survivor Grecia, Survivor México, Exatlón USA y Exatlón México, todos de la misma productora turca Acun Medya.

El giro a la pantalla grande

Luego de la pandemia los gigantes de la industria entendieron dónde está el verdadero negocio, especialmente luego de la relevancia que tomó Netflix en las nominaciones en los Golden Globes 2021.

Largas filas de personas, envueltas en un aroma a palomitas de maíz y mucha emoción, era el ambiente que se vivía en las salas de cine antes de marzo del 2020 cuando todos los cines tuvieron que cerrar por la pandemia.

Fue el 17 de marzo de 2020 el día que los cinéfilos vieron el comunicado de Caribbean Cinemas y Palacio del Cine anunciando el cierre de sus salas, para preservar la salud de sus clientes y trabajadores. Así se abrió paso a un incremento significativo a las suscripciones de servicios de streaming.

De acuerdo a José María Cabral quien es guionista, productor y director de cine, a pesar de que el coronavirus ha afectado mucho la  experiencia de ver una película en una sala de cine, pone su existencia en juego, y aceleró el negocio del streaming, espera que la costumbre de ir al cine nunca pierda su vigencia. “Soy defensor de ver una película en pantalla grande”, afirmó.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Noticias Relacionadas

Malta
Vida en la cima

Malta te pagará por visitar su isla

17 abril, 2021
Negocios

Suben las reservas de Uber mientras más estadounidenses se vacunan

16 abril, 2021
Volkswagen
Negocios

Volkswagen pasa de un ‘prank’ a la realidad

15 abril, 2021
Política

El planeta descansa: Biden pondrá fin a la guerra

15 abril, 2021
Economía

Vacunas son la punta de lanza para alza de turismo en RD

14 abril, 2021
COVID-19

Cuba podría ser el primer país pequeño en desarrollar vacuna contra covid-19

14 abril, 2021
Leer Más
Siguiente Post

"No me gusta", botón de doble filo

Semana Santa

5 tips para desconectarse del trabajo en SS

5 pensamientos que dañan la autoestima

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.