Se financiará a tasa cero al sector cafetalero con RD$1,000 millones que se tomarán de los RD$5,000 millones para préstamos del Banco Agrícola para relanza la agricultura dominicana, la cual ha sido afectada por el COVID-19.
“Es interés recuperar y llevar a los mejores niveles el café de República Dominicana. Las producciones de café, con sus pequeños productores, interactúan en la comunidad, con un impacto más democrático y con mayor justicia económica y social que otros productos agrícolas, por eso estamos comprometidos”, fue la palabra de orden al iniciar la cosecha cafetalera de este año.
Para finales de enero, el país deberá contar con un plan que tendrá una ruta crítica de acción y con disposiciones concretas y que se ejecutará mediante una alianza público-privada.
“A partir de hoy vamos a lograr los objetivos para desarrollar gran parte del campo dominicano. Vamos a trabajar juntos y a cambiar la producción del café para favorecer a miles de productores dominicanos”, dijo el presidente Abinader.
Las nuevas variedades de café introducidas al país ya han superado la etapa de adaptación y pruebas y han demostrado ser confiables para la siembra en las distintas áreas. Las nuevas variedades son Obatá, Tupí, CR-95, RA 15, Acawá, Lapar59, Marsellesa y Lempira, con las que se pretende recuperar la caficultura dominicana.