fbpx
Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Café con aroma a ¨tasa cero¨

Maite Franco
23 noviembre, 2020
en Negocios
0
23 noviembre 2020

Se financiará a tasa cero al sector cafetalero con RD$1,000 millones que se tomarán de los RD$5,000 millones para préstamos del Banco Agrícola para relanza la agricultura dominicana, la cual ha sido afectada por el COVID-19.

“Es interés recuperar y llevar a los mejores niveles el café de República Dominicana. Las producciones de café, con sus pequeños productores, interactúan en la comunidad, con un impacto más democrático y con mayor justicia económica y social que otros productos agrícolas, por eso estamos comprometidos”, fue la palabra de orden al iniciar la cosecha cafetalera de este año.

Para finales de enero, el país deberá contar con un plan que tendrá una ruta crítica de acción y con disposiciones concretas y que se ejecutará mediante una alianza público-privada.

“A partir de hoy vamos a lograr los objetivos para desarrollar gran parte del campo dominicano. Vamos a trabajar juntos y a cambiar la producción del café para favorecer a miles de productores dominicanos”, dijo el presidente Abinader.

Las nuevas variedades de café introducidas al país ya han superado la etapa de adaptación y pruebas y han demostrado ser confiables para la siembra en las distintas áreas. Las nuevas variedades son Obatá, Tupí, CR-95, RA 15, Acawá, Lapar59, Marsellesa y Lempira, con las que se pretende recuperar la caficultura dominicana.


Noticias Relacionadas

Negocios

Lucid Motors le tose a Tesla

23 febrero, 2021
Negocios

Santander da ejemplo de sostenibilidad

23 febrero, 2021
Harvard Business Review

¿Quién determina realmente la compensación laboral a nivel sistémico?

23 febrero, 2021
Negocios

OMT destaca trabajo de RD por impulsar un turismo seguro

18 febrero, 2021
Negocios

Facebook suma presión a editores de noticias en Australia

17 febrero, 2021
Negocios

RSE: una promesa de futuro para República Dominicana

16 febrero, 2021
Leer Más
Siguiente Post

El larimar incursionará en Amazon

Llegó la nueva enfermedad: “La Fatiga del Zoom”

Carlos Guillermo Flaquer enfocado en potenciar Zonas Francas

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.