El Inter de Miami ha logrado trascender los terrenos de juego para convertirse en uno de los negocios más rentables del mundo del deporte. Cinco años después de su fundación, la franquicia futbolística vive una explosión. El fichaje de Leo Messi ha puesto al club en la cima, disparando el interés mediático, la pasión de los fans, los ingresos y su valor de mercado. Actualmente, podría alcanzar los US$1,500 millones.
En el palco, un afamado exfutbolista sonríe. Hace cinco años, David Beckham se convirtió en propietario del club por US$25 millones. Actualmente, su propiedad es del 10 %, según cifras de ESPN.
¿Cómo llega Beckham al Inter de Miami?
La llegada del icónico exjugador inglés a la estructura de propiedad de una franquicia estadounidense comenzó a fraguarse desde su época en los terrenos de juego. Para atraer a estrellas a una competición deportivamente menor, la MLS (Major League Soccer, o liga de EE.UU.) diseñó una serie alicientes. Entre ellos, destacan las ventajas para hacerse propietario de alguna de las franquicias.
Si quieres ser rico…, olvídate del salario. El consejo de Sam Altman
El contrato de Leo Messi recoge esta posibilidad, aunque matizada (tendría la opción de comprar una participación de su actual club). El de Beckham, que fichó por Los Ángeles Galaxy en 2007 y vistió su camiseta en tres etapas diferentes para un total de 115 partidos, le permitía acceder a la propiedad de cualquier club con descuento.
Como detalla ESPN en un extenso artículo, al retirarse Beckham quedó seducido por la posibilidad de devolver la MLS a Miami. La ciudad no veía fútbol de máximo nivel desde 2002, cuando desaparecieron los Miami Fusion.
En 2014, tras varias iniciativas fallidas, el grupo Miami Beckham United fue elelegido por el comisionado de la MLS para intentar el paso. Un empresario boliviano, Marcelo Claure, y otro británico, Simon Fuller, lideraron el proyecto junto a David Beckham. En 2017 se unirían tres figuras clave: los hermanos Mas, hijos de un opositor cubano al gobierno de Fidel Castro afincado en Miami desde los 60 (actuales propietarios del 90 % del club) y Masayoshi Son, empresario japonés.
Tras cuatro años de altibajos, en un proceso complejo que estuvo a punto de terminar de forma abrupta en varias ocasiones, el Inter de Miami ve la luz en 2018.
El efecto Messi dispara al Inter de Miami
Desde entonces, David Beckham ha sido la cara visible de un proyecto que vive su punto de inflexión deportivo (acaba de ganar su primer título, la Leagues Cup) y, sobre todo, comercial con la llegada de Messi.
«Nuestro valor se incrementará significativamente, no me sorprendería que la tasación de nuestra franquicia en un año pueda alcanzar potencialmente US$1,300 millones o US$1,500 millones», afirma Jorge Más, en una entrevista a CNBC recogida por la agencia de noticias EFE.
El impacto de Messi empieza a tener sus primeras cifras:
Camisetas
Vendidas a US$159.9 en su versión original, las camisetas de juego del Inter de Miami volaron de las tiendas oficiales del DRV PNK Stadium. Se llegó a imponer incluso una limitación de máximo dos camisetas por comprador.
Mientras, los usuarios que deciden comprarla por internet deben esperar hasta octubre para recibirlas. Según EFE, en 2023 podrían venderse medio millón de camisetas.
Boletas
El precio de las entradas de los partidos como local del Inter de Miami se han disparado un 486 % (más, incluso, en la reventa). En cuanto a los partidos fuera de casa, las cifras son más impactantes, +1,000 %. En Los Ángeles, algunas boletas rozaron los US$2,400.
Apple TV
Las suscripciones al servicio de streaming para ver la MLS se han doblado, de un millón a dos millones de usuarios, desde el fichaje de Messi. El argentino se lleva una parte del pastel, según el acuerdo alcanzado para su llegada. El 21 de julio de 2023, día de su debut, hubo 110,000 altas.
Seguidores en redes
Con casi 15 millones de followers, el Inter de Miami ha pasado a ser la cuarta franquicia deportiva con más fans en Instagram de todo el deporte profesional de Estados Unidos. Sólo le superan los Golden State Warriors (31.5 millones), Los Ángeles Lakers (23.2 millones) y los Cleveland Cavaliers (16.2 millones).
Leo Messi es considerado por muchos el mejor futbolista de la historia. El Mundial de Qatar fue su enésima demostración de liderazgo, talento, magia y ambición. Pero el potencial de su figura no se frena a las cuatro líneas que delimitan del terreno de juego. Su impacto es tal que puede elevar el valor de un club hasta los US$1,500 millones.
Quién sabe si en 2014, cuando David Beckham decide apostar US$25 millones a un club todavía inexistente de una liga deportivamente menor, imaginaría un desenlace con el ’10’ multiplicando su inversión.
Borja Santamaría, con información de ESPN y EFE
Adidas y el efecto ‘Kanye West’: más pérdidas que ganancias
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.