Disney traza su estrategia para salir de la tormenta. El grupo dirigido por Bob Iger se plantea dejar sus inversiones en medios tradicionales para enfocar su negocio de comunicación en el mundo del streaming. De esta forma, podría vender uno de sus activos más célebre: la cadena ABC.
Dos posibles interesados en negociar con Disney
Pese a que Disney no se ha pronunciado oficialmente acerca de su intención de deshacerse de ABC, los rumores son cada vez más intensos. De hecho, un empleado de la cadena reconoció a CNN que «es de lo que todos hablan en el trabajo».
Nexstar Media Group (más de 200 canales) sería uno de los interesados en hacerse con la cadena. Otras informaciones señalan al empresario Byron Allen, fundador de Entertainment Studios, como otro de los interesados. En su caso, según apunta Bloomberg, la oferta ascendería a US$10 mil millones por un paquete que además de ABC, incluiría FX y los canales de National Geographic.

El monto de la propuesta es significativo de la evolución del negocio de los medios. Como referencia, Disney compró Capital Cities/ABC por US$19 mil millones en 1995.
¿Por qué vendería Disney ABC y otros canales?
¿Cuál sería la intención de Disney al salirse de estos negocios? Lo lógico es pensar que el objetivo es recaudar dinero para amortiguar deuda y sanar números. Sin embargo, podría haber otra motivación, la de lanzar un mensaje a sus inversores.
Mark Thompson, el veterano ejecutivo que dirigirá la cadena CNN
Disney atraviesa turbulencias financieras. Las cuentas presentadas a principios de agosto reflejaban pérdidas de US$460 millones, mientras que sus beneficios en los últimos nueve meses (US$2,090 millones) habían descendido un 30 % interanual. Además, su deuda se mueve en torno a los US$45 mil millones, según CNBC.
En este escenario, Iger podría tratar de demostrar que prepara un giro decidido para reducir su estructura, dejando atrás los medios tradicionales y centrándose en negocios en auge como el streaming. Algo así como un «nos preparamos para el presente y el futuro».
Disney también podría planear la venta de una participación en ESPN.
Iger 2.0, por el camino opuesto
Estas posibles operaciones confirman el cambio drástico de estrategia adoptado por Bob Iger en su segunda etapa a los mandos de Disney. La primera, entre 2005 y 2020, estuvo marcada por las compras, especialmente cuarto:
- Pixar: US$7.4 mil millones.
- Marvel Entertainment: US$4 mil millones.
- Lucasfilm: US$4 mil millones.
- 21st Century Fox: US$21 mil millones.

Movimientos ambiciosos que se unieron a los lanzamientos de Disney+ y ESPN+ para multiplicar por 5 el valor del grupo. En la cara B, las operaciones, especialmente la de 21st Century Fox, generaron una importante deuda que, con la pandemia, se convirtió en un inmenso dolor de cabeza.
Iger dejó el mando del conglomerado justo antes de que estallara la emergencia sanitaria, que golpeó a Disney de forma severa, especialmente con los cierres en los parques. Así, a su regreso al cargo de CEO en noviembre de 2022, retomó una situación totalmente opuesta en la que ha decidido actuar de forma antagónica a la de su primera gestión.
En estos diez meses al frente, Iger ha puesto en marcha un severo plan de recortes, con 7,000 despidos (incluido el cierre de la sección de metaverso o el cese del presidente de Marvel, Ike Perlmutter) y un objetivo de ahorro de US$5,500 millones. Ahora, podrían unirse las ventas de activos.
Iger planea dejar el cargo de CEO de Disney en 2026, pero antes quiere lanzar un mensaje claro: el grupo pasa página de los medios tradicionales y se enfoca en los nuevos negocios.
Borja Santamaría
Pase de gol de Leo Messi: Los US$25 millones mejor invertidos por David Beckham
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.