Elon Musk y Tesla guardaban un as bajo la manga que podría disparar sus beneficios y su valor en bolsa. Se trata de Dojo, una mezcla entre modelo de inteligencia artificial y profesor de autoescuela. La función de este superordenador es la de entrenar sus carros para la conducción autónoma.
Pese a que la compañía lleva trabajándolo desde hace años, es ahora cuando Dojo ha pasado a un primer plano, con un impacto directo en la capitalización de la empresa líder en el negocio de los carros eléctricos. ¿Por qué?
La clave está en las previsiones publicadas por Morgan Stanley. La entidad afirma que el valor de Tesla podría dispararse unos US$600 mil millones en los próximos 18 meses gracias a varios factores, entre ellos Dojo. Los analistas consideran que el superordenador puede no sólo revolucionar el sector de los autos, sino que tiene potencial de abrir nuevas mercados para la empresa de Elon Musk.
De hecho, Morgan Stanley considera que Dojo está «infravalorado».
¿Qué es Dojo?
Para entender las posibilidades que Morgan Stnaley vislumbra en Dojo, es importante valorar cómo funciona. El sistema de conducción autónoma de Tesla, llamada Auopilot, se basa en cámaras. Dojo es una supercomputadora capaz de procesar un inmenso volumen de datos visuales, por lo que puede ayudar a mejorar el sistema Autopilot en sus funciones de ver y reaccionar.
La gran amenaza de Tesla se fortalece; BYD multiplica beneficios sin bajar precios
Pero no sólo eso; Dojo podría ser la llave para entrar en otros negocios. «Piense en cualquier dispositivo de vanguardia con una cámara que toma decisiones en tiempo real basadas en su campo visual», apunta Adam Jonas, ejecutivo de Morgan Stanley.

Musk también parece tenerlo claro. Así, en julio desveló a sus inversores que invertirá US$1,000 millones hasta 2024 en seguir desarrollando la supercomputadora. Actualmente, Autopilot no puede funcionar sin la supervisión de un conductor humano, pero el objetivo de Tesla es que eso pueda cambiar. La apuesta es decidida y Dojo es la herramienta clave.
Un negocio mayor que los carros eléctricos
«Tesla está abriendo nuevas oportunidades además de la venta de vehículos», afirma Jonas. De esta forma, según recoge Cinco Días, Morgan Stanley eleva más de un 60 % su previsión para las acciones de la compañía de Musk para el próximo año y medio. Así, podría alcanzar un valor de mercado de U$1.4 billones.
Ahondando en la capacidad de la compañía para dominar negocios alternativos a la venta de autos eléctricos, Morgan Stanley prevé que Tesla obtendrá US$335,000 millones de beneficios con su unidad de software y servicios de red en 2040 (eleva la previsión anterior un 113 %). Este mercado supondría el 60 % de los beneficios de toda la compañía.
Por tanto, la IA y la innovación terminarán convirtiendo a Tesla en mucho más que el líder del negocio de los carros eléctricos.
Borja Santamaría
Oracle: La nube desata una tormenta en bolsa
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.