Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

El futuro es gris y eso es bueno

by RevistaMercado
15 febrero, 2020
in Negocios
0
15 febrero 2020

EL MUNDO, INCLUYENDO A REPÚBLICA DOMINICANA, SE PREPARA PARA CAPITALIZAR LAS VENTAJAS QUE TRAE UNA POBLACIÓN MÁS ADULTA, SALUDABLE Y CON GANAS DE APORTAR EN DIVERSOS CAMPOS DE ACCIÓN POR MÁS TIEMPO. LOS ‘VIEJENIALS’ TOMAN EL CONTROL.

La economía del envejecimeinto tiene un peso de 15 millones de millones de dólares (US$15 trillones en la escala anglosajona).

República Dominicana está viviendo un proceso de envejecimiento constante que se prolongará a lo largo de los años, hasta el punto de que, según la proyección del Instituto Internacional del Envejecimiento de las Naciones Unidas, perderá su renovación generacional a la altura de 2030.

Para el período 2015-2020 la tasa de fecundidad nacional se proyecta en 2.38 hijos por mujer, mientras el índice de envejecimiento al cierre de 2020 sería de 26.7.

¿Qué es el índice de envejecimiento? Es la medida que expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes, es decir, cociente entre personas de 65 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100.

Esto quiere decir que República Dominicana ya ha superado la fase de transición demográfica incipiente, hay menos nacimientos y menos mortalidad, lo que resulta en un incremento de la población adulta, por lo que la imagen de país joven ya está quedando caduca.

“Mientras en el quinquenio 1950-1955 se registraban en promedio cerca de 60 nacimientos por cada cien mil habitantes, en 2010-2015 la tasa bajó aproximadamente a 20 y se estima que en el quinquenio 2045-2050 descienda hasta 13”, dicen los investigadores de la ONU.

La tasa global de fecundidad es coherente con el panorama local. Para 1960 el número promedio de hijos por mujer era de 7.6 y para el quinquenio 2015-2020 es de 2.29. Se espera que en el periodo 2025- 2030 haya 2.1 hijos por mujer, igualando la tasa de reemplazo. Además, se proyecta que para el quinquenio 2050-2055 la tasa promedio sea de 1.8, lo que conlleva a una reducción de la población.

Las personas de la tercera edad ocupan un porcentaje cada vez mayor en la demografía. En los últimos años la sociedad ha experimentado una reducción de la natalidad, la mortalidad y un aumento de la esperanza de vida. Estas cifras suponen una oportunidad de negocio sólida. El mundo de hoy en día no se entendería sin la tecnología y las interacciones de las personas mayores con las mismas. Pero si bien un alto porcentaje de la población son nativos digitales y otro número importante han convivido con estas herramientas gran parte de sus vidas, existe otro colectivo, el de la tercera edad, cuya relación no es tan natural.

Sin embargo, cada vez más los mayores que están conectados. El 70 % de los ‘viejenials’ de las naciones de ingresos medios dispone de smartphone y accede a internet desde el teléfono. Casi la mitad de los encuestados posee tablet. Además, un 7% reconoce tener una videoconsola y jugar con ella, y un 4 % aseguran poseer cámaras deportivas con el fin de grabar películas y realizar fotografías. Y no se olvidan de las redes sociales. Un 46 % asegura utilizarlas con regularidad.

En cuanto a Whatsapp, es empleado por siete de cada diez personas mayores de 65 años y dos de cada diez usa Skype, sostienen los datos de Biel Consulting.

El programa República Digital asegura que la enseñanza de la robótica en el país ha ido creciendo paulatinamente en las instituciones educativas, puesto que se han dotado más de 639 escuelas públicas y se han adiestrado a más de 1,200 profesores, afirma la iniciativa gubernamental. Quizás los humanoides ‘made in DR’ sean quienes cuiden a los mayores a partir de la década de 2040.

La imagen de República Dominicana como un país joven quedará caduca en menos de una década.

A pesar de su creciente número, aún resulta un nicho poco conocido. Es cierto que las personas muy ancianas van perdiendo capacidades, pero a los 65 años la mayoría se encuentran con un estado de salud bueno, lo que unido a que están libres de cargas económicas, los convierte en unos usuarios atractivos. Debido a las tendencias demográficas la ‘silver economy’ representa un mercado considerable. Ese ‘silver market’ o mercado de plata, por referencia al pelo canoso, verá su máxima expresión en los próximos años, ya que la generación del baby-boom llegará a la edad de jubilación en torno a 2024, lo que conllevará diversas oportunidades de negocio. Todas las empresas que consigan hacer marca y posicionarse a, tendrá una ventaja cuando llegue la oleada de la tercera edad.

¿Cuáles son los ejes que los nuevos emprendedores deben tomar en cuenta para capitalizar sus ideas en una sociedad sénior? La autonomía, para no depender de nadie; la seguridad, ante los temores que provocan las pérdidas de capacidades; la información, que les permite estar conectados con la realidad; y la comunicación, para evitar quedarse solos. Son aspectos a los que los emprendedores deben enfocarse para sacarle provecho a los cambios demográficos, en especial en la medida en la que se hacen más flexibles a los cambios, ya que la cultura del teléfono inteligente los ha envuelto.

Ya no es un target al que sea difícil de introducir productos nuevos, a raíz de que las personas mayores no son reacias a las novedades como antes, pues si algo les puede funcionar lo prueban. La propia idiosincrasia de la tecnología les obligaría a los veteranos a estar adaptándose cada poco tiempo.

Los centros de pensamiento y comunidades de capital riesgo le están poniendo atención a los cuatro ejes antes mencionados, que entran bajo el concepto de agingeconomics. Se trata de negocios que ya se calculan en 15 millones de millones de dólares en todo el mundo, de acuerdo con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), por lo que las soluciones de autonomía son esperadas por quienes canalizan capitales semilla.

La más visible de las iniciativas para que las personas mayores puedan vivir solas es la robótica basada en la inteligencia artificial.

La ola gris de viajes
En turismo, el sector que más va a crecer es el de los mayores. Una persona de 60 años hoy lo que quiere es irse a Copenhague y conocerla en bicicleta. Pueden hacer ese viaje en bicicleta eléctrica porque la usan habitualmente y es lo que les gusta; o viajes de aventuras adaptados a ellos.

La industria de viajes y de ocio no se ha enterado de que la mayoría de la población va a tener más de 60 años y que no quieren los productos que se ofrecían hace 20 años a los de 60. Quieren otros, y esos productos, o son adaptados de los que se ofrecen a los jóvenes, o son nuevos, diseñados e implementados para ellos.

Es necesario para la industria turística hacer productos a medida de los mayores y campañas de marketing a su medida. Ese es el reto que tienen en el turismo.

Y en el ocio y el arte ocurre exactamente igual. Aunque una persona tenga más de 60 años, su ocio no tiene que ser un concierto de ópera o ir a un balneario, cuando hay una gran mayoría que acude a conciertos de rock, de jazz o de blues en el mundo desarrollado, y esas aspiraciones comienzan a observarse en los ciudadanos sénior dominicanos.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE REPÚBLICA DOMINICANA

NO TODO ES BLANCO Y NEGRO

LOS INDICADORES DE COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DOMINICANA PERMITEN ANTICIPAR CON ALTA PROBABILIDAD QUE EL PAÍS TENDRÁ UN SEGMENTO CONCURRIDO DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS, LO QUE TRAERÁ CAMBIOS SUSTANCIALES A LA ECONOMÍA LOCAL.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

warren east anuncio a 14,000 empleados de rolls-royce en reino unido que recibiran una paga extra y una subida de sueldo durante 2022
Negocios

Rolls-Royce contra la inflación: paga extra y aumento de salarios

23 junio, 2022
Fórmula 1 inflación
Negocios

La inflación amenaza la salud de la Fórmula 1

23 junio, 2022
elon musk esta anunciando y efectuando despidos en las ultimas semanas en sus compañias, como tesla y spacex
Negocios

‘Despidator’: Elon Musk y su ola de recortes

22 junio, 2022
kellogg company Steve Cahillane
Negocios

Kellogg Company fragmenta sus negocios para ampliar su potencial

21 junio, 2022
gates buffett y munger se oponen con fuerza a las criptomonedas
Negocios

Tres magnates cargan contra las criptomonedas

21 junio, 2022
disney + podria perder millones de suscriptores tras no poder asegurarse el 100% de los derechos de la liga india de criquet
Negocios

Disney+, contra las cuerdas por la liga india de críquet

21 junio, 2022
Load More
Next Post

El juego político, a debate

Fuego en Australia, el devastador impacto

Las posibilidades financieras del poder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando