Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

¿Qué certificado te conviene elegir para acreditar tu empresa?

El sector privado dominicano ha entendido las ventajas comparativas y competitivas que ofrecen distintas normas.

by Abraham Jaramillo
27 abril, 2022
in Negocios
0
27 abril 2022
certificado de calidad

Foto: MMN

Con un mercado cada vez más competitivo, contar con un certificado de calidad es fundamental para las empresas de los más diversos sectores.

Y este sector lo tiene muy presente. Pues, diversas compañías dominicanas están tomando en cuenta la importancia de certificar los procesos, productos y servicios con las que cuentan las organizaciones.

Esto conlleva directamente a mejorar su imagen, su credibilidad y confianza a la hora de realizar sus actividades comerciales y, de paso, aumentar las oportunidades de crecimiento.

Las normas ISO más comunes son las siguientes:

ISO 9001

Es la más conocida dentro de la familia de las normas ISO (International Standarization Organization), ésta en particular es la base del Sistema de Gestión de la Calidad con que la empresa debe contar para elevar la calidad de sus productos y/o servicios.

ISO 22000

Es la norma internacional sobre la seguridad alimentaria que determina los requisitos que debe cumplir la empresa durante el proceso de la cadena de suministro de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor final.

ISO 27001

Esta hace parte de una serie de normas que, conjuntamente con la Comisión Electrónica Internacional (IEC), buscan certificar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), para reducir el riesgo de amenaza y proteger la información de la empresa. Esta certificación es esencial para aquellas instituciones o empresas donde uno de sus activos más importantes es la información que poseen.

Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

En el país el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) certifica el cumplimiento de los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufacturas equivalentes a los requisitos de las Normas Dominicanas (NORDOM), donde puedes solicitar la acreditación de acuerdo al producto que procese o produzca la empresa.

UTZ Certified

Es un programa de certificación que acredita la calidad del sistema de producción de los productores de café, cacao y té, garantizando las buenas prácticas agrícolas.

Sello de calidad del INDOCAL

El Instituto Dominicano de la Calidad otorga el certificado de conformidad a través del sello de calidad a las empresas que cumplen con las normas dominicanas y los reglamentos técnicos vigentes para la producción de diferentes productos. (RM)

También puedes leer: El rol del liderazgo empresarial joven de RD, según Luis Manuel Pellerano

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

leonardo dicaprio es uno de los inversores de diamond foundry una empresa que produce diamantes sostenibles
Negocios

Diamond Foundry, la empresa de diamantes sintéticos de DiCaprio que recibió el apoyo del Papa

22 marzo, 2023
una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
Load More
Next Post
Inteligencia artificial

La inteligencia artificial, el presente de cómo optimizar nuestro negocio

dos hombres y una mujer caminando por el parque

Caminar, el mejor ejercicio para mantenerse saludable

marketing digital

Marketing digital: La información de los nuevos tiempos

Con un mercado cada vez más competitivo, contar con un certificado de calidad es fundamental para las empresas de los más diversos sectores. Y este sector lo tiene muy presente. Pues, diversas compañías dominicanas están tomando en cuenta la importancia de certificar los procesos, productos y servicios con las que cuentan las organizaciones. Esto conlleva directamente a mejorar su imagen, su credibilidad y confianza a la hora de realizar sus actividades comerciales y, de paso, aumentar las oportunidades de crecimiento.

Las normas ISO más comunes son las siguientes:

ISO 9001

Es la más conocida dentro de la familia de las normas ISO (International Standarization Organization), ésta en particular es la base del Sistema de Gestión de la Calidad con que la empresa debe contar para elevar la calidad de sus productos y/o servicios.

ISO 22000

Es la norma internacional sobre la seguridad alimentaria que determina los requisitos que debe cumplir la empresa durante el proceso de la cadena de suministro de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor final.

ISO 27001

Esta hace parte de una serie de normas que, conjuntamente con la Comisión Electrónica Internacional (IEC), buscan certificar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), para reducir el riesgo de amenaza y proteger la información de la empresa. Esta certificación es esencial para aquellas instituciones o empresas donde uno de sus activos más importantes es la información que poseen.

Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

En el país el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) certifica el cumplimiento de los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufacturas equivalentes a los requisitos de las Normas Dominicanas (NORDOM), donde puedes solicitar la acreditación de acuerdo al producto que procese o produzca la empresa.

UTZ Certified

Es un programa de certificación que acredita la calidad del sistema de producción de los productores de café, cacao y té, garantizando las buenas prácticas agrícolas.

Sello de calidad del INDOCAL

El Instituto Dominicano de la Calidad otorga el certificado de conformidad a través del sello de calidad a las empresas que cumplen con las normas dominicanas y los reglamentos técnicos vigentes para la producción de diferentes productos. (RM) También puedes leer: El rol del liderazgo empresarial joven de RD, según Luis Manuel Pellerano

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando