El mundo de los negocios tiene un espacio reservado para aquellos líderes emprendedores que deciden dar ese salto al vacío, arriesgando todo, con tal de ver materializada su idea; dispuestos a ofrecer lo mejor de ellos al mundo y la sociedad. En esa tesitura, la plataforma LinkedIn presenta su Top Voices Emprendimiento de LinkedIn 2022 a «líderes de opinión que aportan contenido valioso sobre qué se necesita para constituir una empresa, desarrollar una mentalidad emprendedora y escalar ideas».
La resiliencia es la nueva palabra clave que cualquier empresa y líder emprendedor debe incluir en su vocabulario y llevarla a la práctica todos los días.
Top Voices Emprendimiento de LinkedIn 2022 da cuenta de ocho perfiles, especialistas en diferentes frentes que pueden ayudar a «encontrar oportunidades en áreas insospechadas y analizan el mercado mientras comparten consejos y recursos útiles para que los fundadores de nuevas empresas se adapten a un entorno de inestabilidad económica.
Consulta también: Revista Mercado julio 2022: liderando un movimiento de progreso e innovación
Top Voices Emprendimiento de LinkedIn
El listado lo realiza el equipo de LinkedIn Noticias, tomando en cuenta las siguientes preguntas respecto a los creadores de contenido y sus publicaciones:
- ¿Hablan sobre este tema con regularidad?
- ¿Las contribuciones son significativas, coloquiales y oportunas?
- ¿Disponen de una comunidad de seguidores e interactúan con ella?
- ¿Buscan dar y recibir ayuda o solo autopromocionarse?
Cualquier persona puede formar parte la selección de Top Voices. Lo que se necesita es ser un miembro de LinkedIn que comparta contenido, genere conversaciones de valor con los usuarios.
Angela Acosta
Fundadora y CEO de Morado (Colombia)
Morado es una empresa tecnológica de belleza que busca cambiar la vida de millones de mujeres para que alcancen independencia económica.
Temas que suele tratar: #fintech, #mujeres, #startups, #emprendimiento y #femalefounders
Sigue su perfil en LinkedIn aquí
Claudio Barahona Jacobs
Managing Partner en Alaya Capital Partners (Chile)
Fundó su primera startup a los 18 años y seis años más tarde la vendió. En 2019 fundó Corporate Venturing Latam y en 2021 fundó ComoLevantarCapital.com para enseñar a emprendedores a levantar inversión.
Temas que suele tratar: #startups, #innovacion, #unicornios, #fundraising y #venturecapital
Debora Slotnisky
Periodista y asesora en comunicación (Argentina)
Especializada en temas de tecnología con más de 15 años de experiencia. Escribe en La Nación, El Cronista y El Observador (Uruguay). Ademàs de su labor como periodista, es conferencista, moderadora, panelista y ayuda a empresas a desarrollar su comunicación como consultora.
Encuentra el perfil de Debora Slotnisky aquí
Felipe Santamaría
Cofundador de Rockstart Latam (Colombia)
La empresa comandada por Felipe invierte, apoya y empodera a las mejores empresas emergentes por medi del acceso a capital, el mercado, comunidad y experiencia al conectarlas con una red de socios, inversores y mentores.
Temas que suele tratar: #startups, #investments, #growthhacking, #emprendimiento y #venturecapital
El perfil de Felipe Santamaría en LinkedIn lo encuentras aquí
María Julia Bearzi
Directora ejecutiva de Endeavor (Argentina)
Endeavor es una fundación que busca contribuir al desarrollo de Argentina a través del apoyo a emprendedores y la promoción de la cultura emprendedora.
Temas que suele tratar: ##startup, ##innovación, ##emprendedores y ##venturecapital
Aquí encuentras el perfil de María Julia en LinkedIn
Por Gabriel Rico Albarrán, con información de LinkedIn y LinkedIn Noticias
Lee: LinkedIn Podcast Network, la nueva apuesta de la plataforma de negocios
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.