El fondo de inversión es una alternativa que permite a los aportantes obtener ganancias de sus recursos, diversificar sus inversiones y lograr el acceso al mercado de capitales de forma más amplia, favorable y beneficiosa, al que probablemente no tuvieran acceso de forma individual.
El fondo de inversión es instrumento financiero donde se reúnen los aportes de dinero de múltiples personas físicas o jurídicas, quienes forman un patrimonio común (separado e independiente) para invertir en bienes, inmuebles, valores o cualquier derecho de contenido económico.
Mediante esta modalidad de inversión, quienes participan cuentan con la asesoría de especialistas que buscan la mayor rentabilidad y oportunidades de inversión, ya que los activos que se adquieren son gestionados por una Administradora de Fondos de Inversión, regulada y supervisada de manera continua.
Te puede interesar: ¿Cómo proteger el dinero de la inflación? En una palabra: Inversión
Actualmente, si se desea invertir en un fondo de inversión se puede optar por dos modalidades existentes en el Mercado de Valores de la República Dominicana: fondo de inversión mutuo o abierto y fondo de inversión cerrado.
¿Cómo elegir mi fondo de inversión?
De acuerdo con el análisis de Laura Camacho y Kímberly García de Economics Data, la elección de los inversionistas de participar en estos fondos dependerá de factores como:
- El propósito de la inversión;
- Su necesidad de acceso a liquidez;
- Su apetito de riesgo
- La rentabilidad que espera obtener.
En tal sentido, comparten las principales características y diferencias de ambos fondos:
Diferencia | Fondos de inversión mutuos o abiertos | Fondos de inversión cerrados |
Duración | Tienen un plazo indefinido de vencimiento. | Cuenta con un plazo definido de vencimiento. |
Portafolio de inversión | Se centra mayormente en instrumentos financieros como certificados de depósitos, cuentas de ahorro de alto rendimiento, bonos corporativos o del Estado, entre otros. | Además de los instrumentos financieros, también invierten en inmuebles comerciales, proyectos de infraestructura, como energía, carreteras, puentes y demás. |
Disponibilidad | Se pueden conseguir a través de las Administradoras de Fondos de Inversión (AFI). | Están disponibles a través de los Puestos de Bolsa. |
Retiro |
Se pueden retirar los fondos de forma directa con la AFI, quien se encarga de realizar el depósito a la cuenta del aportante.
|
Para el retiro de los fondos se deben vender las partes mediante el Puesto del Bolsa a un inversionista a la misma entidad. |
Rendimiento | Por su inversión en instrumentos financieros líquidos, ofrecen una menor rentabilidad. | Por su inversión en activos no tan líquidos y a largo plazo, ofrecen una mayor rentabilidad. |
Cabe resaltar que, de acuerdo a estas características, las expertas recomiendan la utilización del fondo de inversión mutuo o abierto para metas de corto plazo.
Esto último debido a que estos tienen distintos plazos para acceder al dinero sin penalidad, mientras que para las metas de mediano y largo plazo aconsejan invertir en fondos cerrados donde se pueda establecer un plazo de un año o más.
Por Liliany Martínez, de la Asociación Nacional de Bancos Múltiples de República Dominicana
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.