Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios Harvard Business Review

¿El éxito tiene consecuencias negativas?

Revista Mercado
22 noviembre, 2020
en Harvard Business Review
0
22 noviembre 2020

Muchos ejecutivos y emprendedores ventilan su frustración acerca de las inesperadas consecuencias negativas de su éxito –como la ansiedad por ser capaces de mantener sus rachas ganadoras y la envidia que otros sienten hacia ellos. De acuerdo con investigaciones recientes, esta clase de preocupaciones no están solo en sus cabezas –son muy reales. He aquí un sumario de dicha investigación, además de sugerencias para superar estas trampas.

No haga bailes de la victoria

Un estudio reciente muestra que las personas juzgan a los ganadores expresivos como arrogantes en comparación con los ganadores menos expresivos, por lo que es menos probable que quieran hacerse amigos de los primeros. Las personas que tienen miedo de ser juzgadas negativamente por su éxito pueden volverse más ambivalentes acerca de obtenerlo. ¿Qué puede hacer usted al respecto? Aprenda a moderar el cuándo y dónde expresa felicidad acerca de su éxito. Enfoque sus conversaciones con otros en los proyectos que está desarrollando como resultado de su éxito –y no en el éxito en sí mismo. Lograr un equilibrio entre admitir sinceramente su felicidad y pretender que “no le preocupa” es importante. Debemos disfrutar la motivación que viene de ser exitoso, en lugar de sabotearnos a nosotros mismos al no ser auténticos.

Enfóquese en el valor que brinda, no en el ganar en sí

Otro estudio encontró que cuando las personas son similares pero superiores a nosotros en sus logros, nuestro centro de conflictos del cerebro se activa, llevando a sentimientos de envidia. Cuando estas personas fallan, el centro de recompensas del cerebro se activa igualmente, llevando a sentimientos de schadenfreude (alegría por la desgracia ajena). Y, sin embargo, cuando ganamos, queremos que los demás se sientan tan bien como nosotros. El miedo de que no lo hagan puede romper nuestra confianza, causando ansiedad acerca del efecto de nuestro éxito en otras personas. Para contrarrestar el miedo de que otros quieran verlo fallar, enfóquese en el valor que brinda al mundo en lugar de en el ganar en sí.

Manténgase en el aquí y ahora

El anticipar las reacciones futuras de otros puede, incluso, evitar que alcancemos o mantengamos el éxito. Para manejar sus emociones, deje de pensar de más en su éxito y enfóquese en el aquí y ahora. Deje ir las preocupaciones por el futuro y las racionalizaciones del pasado. La obsesión con el pasado es un distractor y puede evitar que limpie su mente. Cuando integramos lo que estamos anticipando con el aquí y ahora, es más probable que manejemos efectivamente nuestras emociones. Esto significa disfrutar, aceptar y motivarnos con nuestro éxito.

Llegue más arriba

Cuando estamos en el culmen de nuestras carreras podemos aburrirnos hasta el punto de que disminuimos la velocidad y nos desorientamos. A esto se le llama “Síndrome de la cúspide” Para prevenir el aburrimiento, busque formas estimulantes de aplicar sus conocimientos. Cuando ha dominado algo, pregúntese: ¿Cómo puedo innovar esto? Esté atento al aburrimiento, pues puede llevarlo a sabotearse a sí mismo, por ejemplo, haciendo que usted se mueva lateralmente a una nueva posición dentro de su empresa simplemente porque quiere escapar a la monotonía de su trabajo.

Comúnmente las personas se preparan para el fracaso; raramente se preparan para lo que harán cuando tengan éxito. Al seguir las sugerencias arriba mencionadas, usted puede crear un marco para manejar el éxito que le permitirá sostenerlo más fiablemente cuando suceda. Si usted es consciente acerca de estos factores, creará muchas más oportunidades para sostener el éxito a lo largo del tiempo. Aún más importante, como sociedad, tendremos más posibilidades de victorias sostenidas si manejamos nuestros sentimientos de envidia y schadenfreude. Si hacemos esto, nosotros, y aquellos que nos importan, disfrutaremos y saborearemos plenamente nuestras rachas ganadoras.

Súmate y Regístrate para recibir nuestros newsletters.


Noticias Relacionadas

Harvard Business Review

Estrategias para redes sociales post-pandemia

20 enero, 2021
Business image of wooden tree with people icons over blue table, human resources and management concept
Harvard Business Review

El 2021 trae nuevas tendencias en la gestión de RR.HH.

11 enero, 2021
Harvard Business Review

Empresas más sostenibles con la economía circular

11 enero, 2021
Harvard Business Review

Estrategias para comenzar el año con pasión

1 enero, 2021
Harvard Business Review

Cómo (realmente) manejar el tiempo cuando trabaja a distancia

28 diciembre, 2020
Harvard Business Review

7 consejos que tienes que tener en cuenta si vas a emprender en 2021

18 diciembre, 2020
Leer Más
Siguiente Post

Fleets es lo nuevo de Twitter para conquistar tuiteros

El impacto de la COVID-19 en los hogares ¿qué revelan las encuestas?

3d rendering of green line chart with blurred background.

Una recuperación verde, resiliente e inclusiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.