Philip Morris quiere fortalecer su apuesta por una aparente contradicción. La tabacalera, valorada en US$147.2 mil millones (dato de Companies Market Cap) y fabricante de marcar como Marlboro, aspira a un horizonte sin humos. Para ello, en 2021 comenzó una estrategia de diversificación que le llevó a invertir en el sector salud. Dos años después, planea asociarse con otras compañías para reforzar su plan.
Según explica The Wall Street Journal, Philip Morris negocia con Deutsche Bank para buscar la fórmula de inyectar capital en las compañías farmacéuticas que ha adquirido en los últimos años. El objetivo es impulsar las finanzas de los citados negocios a través de asociaciones, planes de licencias o venta minoritaria de participaciones.
En definitiva, Philip Morris redobla su apuesta por un concepto innovador: una tabacalera que impulse la salud y el bienestar como valor y como estrategia de negocio.
La compra de Vectura, primer gran paso
El punto de partida de esta diversificación sanitaria tuvo lugar en julio de 2021. Entonces, Philip Morris compró el 22.6 % de Vectura por US$1.2 mil millones. Se trata de una farmacéutica británica especializada en medicinas y dispositivos para inhalar.

Philip Morris realizó otras dos adquisiciones en el sector:
- Fertin Pharma: Especialista en suministrar principios activos mediante productos orales (chicles, bolsas u otros). Philip Morris la compró por US$820 millones.
- OtiTopic: Productora de medicamentos respiratorios.
Compras a las que se añade la captación de talento, con el fichaje de expertos en biomedicina, farmacología o ingeniería. Con esta transformación financiera y operativa, Philip Morris se marcó el objetivo de generar US$1,000 millones de ingresos netos provenientes de productos sin nicotina («Beyond Nicotine») para 2025.
Entre los siguientes pasos, la empresa trata de impulsar Vectura a alcanzar su máximo potencial. Por ello, buscan «fórmulas para acelerar su crecimiento», tal y como recoge CNBC del reporte de resultados del segundo trimestre de la compañía.
Así lo ve el director general de Philip Morris Dominicana
Una estrategia de la que habló el director general de Philip Morris Dominicana, Ali Raza, en esta conversación en profundidad para Mercado Podcast, y durante el evento Mejores Empresas Para Trabajar 2023. «Nosotros queremos dejar de vender cigarrillos, así de sencillo», sentenció en la cita organizada por Mercado Events. «Queremos que los cigarrillos estén en museos».

«Cuando tienes una visión así, tu cultura organizacional tiene que hablar de esta visión, no puede ir en contra», explicó. «Si quieres transformar vidas, no puedes tener políticas de recursos humanos que no crean en cambiar la vida de sus empleados».
«Queremos que el 50 % del ingresos de la empresa vengan de los productos de menos riesgo en tres años», agregó Raza. «Por eso, tenemos que pasar a una transformación interna, y todos los empleados que trabajan, lo hacen con esa visión. Los vendedores ya no están sólo enfocados en vender cigarrillos».
Un mensaje potente, con un punto contracultural, acompañado de inversiones en el sector salud.
Borja Santamaría
Te puede interesar: La apuesta de Nvidia, y del sector ‘tech’, por las empresas biotecnológicas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.