Después de su regreso a la Bolsa de Hong Kong, la inmobiliaria china Evergrande vio cómo se desplomaban sus acciones un 20 % durante la jornada de este lunes 25 de septiembre.
Las acciones de China Evergrande Group, que volvieron a cotizarse a finales de agosto tras casi un año y medio de haber estado suspendidas, se vieron afectadas por el anuncio de la compañía de que no podría emitir nueva deuda.

Recomendamos: RD y Shanghái estrechan lazos; ¿qué sectores podrían beneficiarse?
¿Qué pasó con Evergrande?
El domingo 24 de septiembre, la empresa anunció en un comunicado que no puede cumplir con los requisitos para la emisión de nuevos títulos de deuda en este momento, ya que su filial, Hengda Real Estate Group, está siendo investigada por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China.
El anuncio se produjo solo unos días después de que Evergrande dijera que había aplazado sus reuniones de reestructuración de deuda por tercera vez.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, a mediados de mes, la Policía de Shenzhen informó de la detención de un número indeterminado de empleados de la filial de gestión de patrimonio Evergrande Wealth, aunque el grupo aseguró que los arrestos «no afectarían» a sus operaciones.
En agosto, Evergrande presentó una solicitud de quiebra en Estados Unidos para proteger sus activos de los acreedores mientras sigue negociando la reestructuración de su deuda.
La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento.
Ante la crisis en el sector, el Gobierno ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras.
En ese sentido, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) afirmó el 20 de septiembre que la actual crisis inmobiliaria en China puede lastrar su crecimiento económico en 2024, aunque el impacto puede aliviarse o evitarse si aplica las políticas correctas.
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE.
No dejes de leer: Dojo, el «infravalorado» superordenador que dispara a Tesla en bolsa
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.