Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Moisés Naím, «El Observador Global»

Fogueado tanto en la 'realpolitik' como en los anfiteatros universitarios, este hombre de acción y pensador reflexivo coloca a RD la etiqueta de "país sorpresa"; repasamos su perfil.

by Borja Santa Maria
4 diciembre, 2022
in Negocios
0
4 diciembre 2022
moisés naím considera a la republica dominicana como uno de los paises sorpresa

Foto: MMN

A Moisés Naím también podríamos colgarle el epíteto de «Intelectual Total», de los de antes, de los que ya no hay. Quizá, por qué no, podríamos llamarle el Chomsky latino. Y es que nadie en quien podamos pensar en Latinoamérica aúna ese tipo de desempeño intelectual con un gran corpus cultural como lo hace él. Fogueado tanto en la ‘realpolitik’ como en los anfiteatros universitarios, personifica al hombre de acción y al pensador reflexivo. Sabe escoger el momento ideal y el método adecuado para influir.

Allí por donde pasa deja su sello e impronta. Naím dirigió por catorce años, hasta el 2010, la revista de asuntos internacionales basada en Washington DC, Foreign Policy. En ese período, la revista fue relanzada y ganó el National Magazine Award for General Excellence tres veces, siendo considerada hoy en día una de las publicaciones más influyentes del mundo en su tipo. En 2008, Naím concretó la venta de Foreign Policy al Washington Post Group, aunque siguió como director dos años. También posee dotes mediáticas; desde 2011 dirige Efecto Naím, un programa semanal de televisión sobre asuntos internacionales que se transmite en decenas de países por la cadena de televisión colombiana NTN24.

Su faceta política

En lo político, Moisés Naím ha tenido experiencia en el sector público habiéndose desempeñado como ministro de Industria y Comercio de Venezuela, a comienzos de los años noventa, como director del Banco Central de Venezuela, y como director ejecutivo del Banco Mundial. Más en concreto, Naím fue ministro en la época del ‘Caracazo’ y jugó un papel central en las polémicas políticas económicas llevadas a cabo durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. En aquel momento Pérez buscó dar un cambio al liberalizar la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó «Paquete Económico».

#Influencers: los tres economistas con más ‘punch’ en Twitter

En el plano académico, este economista obtuvo la maestría y el doctorado del Massachusetts Institute of Technology y en 2013, mientras que la American University le otorgó un doctorado Honoris Causa. En abril de 2020 fue elegido Miembro Honorario de la Academia Venezolana de Ciencias Económicas. También fue director académico y profesor de negocios y economía en el IESA, en Caracas.

Analista de prestigio

Este polifacético autor, curiosamente nacido en Trípoli, Libia, en el año 1952, es hoy un miembro del Foro Económico Mundial. Además, pertenece al Grupo de los Cincuenta (G-50) y a Population Action International. También es miembro de la cámara de directores de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y el International Crisis Group. Naím centra la mayor parte de su actividad profesional en contribuciones editoriales que publican innumerables medios de prestigio internacional. Así, es analista internacional principal de El País, el diario de mayor circulación en España. Su columna, «El Observador Global», aparece también en Italia (Repubblica), Francia (Slate) y en otros periódicos latinoamericanos. Es también articulista del «A-List» del británico Financial Times​ y de la revista estadounidense The Atlantic. Sus trabajos han aparecido además en otras importantes cabeceras, como The New York Times, The Washington Post, Newsweek, Time, Le Monde y Berliner Zeitung.

Los libros de este incasable pensador del poder y de lo real son múltiples y certeros. En 2013, publicó «El Fin del Poder». Tanto el Financial Times​ como el Washington Post​ lo eligieron como uno de los mejores libros del año. La obra también le valió la designación como uno de los 100 líderes del pensamiento global por el think-tank Gottlieb Duttweiler Institute. Además, la revista británica Prospect lo incluyó en la lista de los intelectuales más destacados del mundo. En enero de 2014 fue seleccionado por Mark Zuckerberg para comenzar en Facebook su proyecto de club de lectura global «A Year of Books».

Otros grandes títulos de su bibliografía son; «Dos Espías en Caracas» (2018), «Repensando el mundo. 111 sorpresas del Siglo 21 (2016)», «El Fin del Poder: Empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian, y gobiernos impotentes» (2011), o «Ilícito: Como traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo» (2006). A principios de este año, publicó «La revancha de los poderosos», en donde examina el modo en que «quienes estaban decididos a obtener y ejercer un poder ilimitado desplegaron viejas y nuevas tácticas para protegerlo de las fuerzas que lo debilitaban y lo limitaban».

En su reciente paso por la República Dominicana, el autor y economista dejó un grato sabor de boca al afirmar que RD es uno de los «países sorpresa». Estos se caracterizan por un alto crecimiento, una inflación controlada y un mercado de valores al alza. Naím considera que pese a la coyuntura adversa y el fantasma de una recesión global, el país se encuentra en buenas condiciones para sortearla, diérase la eventualidad.

Alejandro Andrés Uranga.

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

cadena-de-suministro
Negocios

3 pasos para preparar la cadena de suministro ante una futura crisis

1 febrero, 2023
analizamos como esta creciendo el marketing de influencers y las aspectos clave para elegir al mas adecuado
Negocios

La millonaria industria de los influencers: cuánto ganan y cuánto generan para las empresas

31 enero, 2023
cofundadores-de-la-empresa
Negocios

¿Cuál es el papel de los cofundadores de una empresa? Aquí 6 lecciones

30 enero, 2023
estos son los resultados de 11 grandes empresas y sus beneficios e ingresos en 2022
Negocios

Netflix, AT&T, Boeing… Los resultados de 2022 de 11 grandes empresas

26 enero, 2023
asi seria una plantilla formada por los afectados por los despidos en tecnologia
Negocios

Despidos en el sector de la tecnología: ¿cómo sería una plantilla compuesta por los afectados?

24 enero, 2023
tras la renuncia de reed hastings, tes srandos y greg peters son los ceos de netflix
Negocios

Sarandos-Peters: ¿quiénes son y cuánto ganarán los «nuevos» CEO de Netflix?

23 enero, 2023
Load More
Next Post

Agustín Santolaya: «Nunca he visto un espacio dedicado al vino como La Bodega»

Musk-vs-Apple-Qué-pasó-entre-Twitter-y-el-gigante-tecnológico

Musk vs Apple. Qué pasó entre Twitter y el gigante tecnológico

jac ma fundador y presidente de alibaba se ha exiliado en tokio por sus tensiones con el gobierno chinoi

Jack Ma, el 'exilio' en Tokio del fundador de Alibaba

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando