Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Nielsen Ibope: Nuevas tendencias de consumo marcarán la medición de audiencias en RD

El consumo actual de audiencia del país está fragmentado debido a la oferta de opciones disponibles

by Gabriel Rico
20 enero, 2022
in Negocios
0
20 enero 2022

La medición de audiencias debe ser redirigida hacia los gustos y preferencias de las audiencias dentro de cada plataforma de consumo. En los últimos años, la transformación digital ha marcado un antes y un después en la forma en que se invierte tiempo frente a una pantalla.

La disrupción que ocasionó la pandemia modificó dramáticamente la forma en que las audiencias interactúan con los contenidos y, por ende, a la industria del entretenimiento.

Esta realidad ha sido analizada por Nielsen Ibope, empresa líder en medición de audiencia a nivel mundial, que, con el fin de ofrecer una visión más profunda de las nuevas tendencias de consumo de medios y plataformas, realizó el encuentro virtual “Embrace The Future”, en el cual se expuso la realidad de República Dominicana y hacia dónde debe dirigirse la medición de audiencias.

La audiencia en República Dominicana

Durante esta dinámica, Nielsen Ibope reveló que los dominicanos, en promedio, pasan 4.5 horas diarias frente al televisor, la mayor cantidad de tiempo registrado en los últimos años, de acuerdo con un análisis de la empresa (TAM 2019-2021).

No obstante, aunque se esté invirtiendo más tiempo frente a las pantallas, debido a las múltiples opciones existentes en el mercado, el consumo de TV se ha fragmentado entre la TV abierta (45%), TV de cable (27%), streaming/otros (19%) y los canales regionales (9%), lo que dificulta la decisión de los anunciantes a la hora de colocar la publicidad y obtener un retorno significativo de su inversión.

Al respecto, Germán Pérez-Duarte, Vicepresidente Comercial de Nielsen Ibope para Latinoamérica, afirma que esta transformación en los hábitos de consumo de medios es un proceso que se ha acelerado drásticamente y al cual debemos adaptarnos para poder conectar con nuestra audiencia sin importar en qué lugar se encuentre.

“Esta transformación tan radical es inevitable y hay que abrazarla. Para lograr todo esto, se necesita una visión estratégica, inversión en tecnología e infraestructura, expertise en data science e inteligencia artificial y relaciones con medios como Amazon, Netflix y YouTube”.

En este nuevo entorno, con más contenido y dispositivos, donde las audiencias son las que deciden lo que quieren ver,  es indispensable una medición granular y con una herramienta que sea capaz de medir, en conjunto, a los medios digitales y televisivos, que incluya TVA, PTV, streaming y otras opciones.

Una medición tradicional no sería capaz de abarcar todo el ecosistema de medios. Este es el enfoque que Nielsen Ibope ha implementado en su nueva visión estratégica de medición.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

una filial de la empresa china de videojuegos netdragon tiene un robot como ceo y sus resultados son sobresalientes
Negocios

Un empresa china lleva 8 meses con un robot como CEO; aquí, el resultado

20 marzo, 2023
Negocios

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Esto tienes que saber

20 marzo, 2023
estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
estas actuaciones son clave dentro de las empresas mas innovadoras y con mas productividad
Negocios

Lo que las empresas más productivas hacen de manera diferente

13 marzo, 2023
Load More
Next Post
Banreservas

Banreservas proyecta inversiones superiores a USD$250 millones en RD

De acuerdo a la información, las sociedades de salud especializadas valoraron el impacto del anuncio, al considerar que el inicio de la inoculación en los niños de 5 a 11 años permite seguir disminuyendo la cantidad de contagios, asegurar la comunidad educativa, reducir la gravedad de la enfermedad y limitar el surgimiento de nuevas variantes del virus. Foto de archivo. EFE/Orlando Barría

Niños de entre 5 y 11 años, los siguientes a vacunarse en RD

Aerolínea

¿Una aerolínea nacional de RD? Esto se capitalizará pronto

La medición de audiencias debe ser redirigida hacia los gustos y preferencias de las audiencias dentro de cada plataforma de consumo. En los últimos años, la transformación digital ha marcado un antes y un después en la forma en que se invierte tiempo frente a una pantalla. La disrupción que ocasionó la pandemia modificó dramáticamente la forma en que las audiencias interactúan con los contenidos y, por ende, a la industria del entretenimiento. Esta realidad ha sido analizada por Nielsen Ibope, empresa líder en medición de audiencia a nivel mundial, que, con el fin de ofrecer una visión más profunda de las nuevas tendencias de consumo de medios y plataformas, realizó el encuentro virtual “Embrace The Future”, en el cual se expuso la realidad de República Dominicana y hacia dónde debe dirigirse la medición de audiencias.

La audiencia en República Dominicana

Durante esta dinámica, Nielsen Ibope reveló que los dominicanos, en promedio, pasan 4.5 horas diarias frente al televisor, la mayor cantidad de tiempo registrado en los últimos años, de acuerdo con un análisis de la empresa (TAM 2019-2021). No obstante, aunque se esté invirtiendo más tiempo frente a las pantallas, debido a las múltiples opciones existentes en el mercado, el consumo de TV se ha fragmentado entre la TV abierta (45%), TV de cable (27%), streaming/otros (19%) y los canales regionales (9%), lo que dificulta la decisión de los anunciantes a la hora de colocar la publicidad y obtener un retorno significativo de su inversión. Al respecto, Germán Pérez-Duarte, Vicepresidente Comercial de Nielsen Ibope para Latinoamérica, afirma que esta transformación en los hábitos de consumo de medios es un proceso que se ha acelerado drásticamente y al cual debemos adaptarnos para poder conectar con nuestra audiencia sin importar en qué lugar se encuentre.
“Esta transformación tan radical es inevitable y hay que abrazarla. Para lograr todo esto, se necesita una visión estratégica, inversión en tecnología e infraestructura, expertise en data science e inteligencia artificial y relaciones con medios como Amazon, Netflix y YouTube”.
En este nuevo entorno, con más contenido y dispositivos, donde las audiencias son las que deciden lo que quieren ver,  es indispensable una medición granular y con una herramienta que sea capaz de medir, en conjunto, a los medios digitales y televisivos, que incluya TVA, PTV, streaming y otras opciones. Una medición tradicional no sería capaz de abarcar todo el ecosistema de medios. Este es el enfoque que Nielsen Ibope ha implementado en su nueva visión estratégica de medición.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando