La nube y Oracle mantienen una relación intensa, pasional y, en ocasiones, turbulenta. La herramienta tecnológica es una aliada capaz de elevar los números de la empresa hasta cotas récord. Por contra, desmotivada, de mal humor, puede empujar a la compañía a pérdidas multimillonarias en un abrir y cerrar de ojos.
Si en junio ambos volaban de la mano a números históricas (US$3,319 millones de beneficio neto en un trimestre), hace unas apenas unas horas, esa misma nube desató una tormenta que desplomó las acciones de la tecnológica un 13 %. Un compañero de dos caras.
La compañía, valorada en US$297.34 mil millones según Companies Market Cap, presentó unas previsiones que, pese a aumentar sus beneficios del primer trimestre fiscal en un 56.3 % interanual, reflejaban un punto rojo que invita a la duda. Y duda, en el diccionario business, es muchas veces sinónimo de sonora caída.

Las cuentas de Oracle, con la nube como punto débil
En sus cuentas, Oracle reconoce un descenso en las ventas de licencias de productos en la nube de un 10.5 %. El dato estaba rodeado de otros como el aumento del margen por acción (US$1.19, más de lo previsto), un aumento del 8.8 % en la cifra de negocios (algo menor de lo esperado) o el citado beneficio neto, que se estableció en los US$2,420 millones. Sin embargo, el foco de los inversores fue a parar al descenso de licencias en la nube.
El desplome en el valor de la compañía rozaba a mediodía del martes los US$50 mil millones. Fue su peor caída en 22 años.
Competencia y Cerner
Varios factores han podido jugar en contra de los intereses de Oracle, con reflejo en sus números. Por un lado, todo indicaba que el crecimiento de la inteligencias artificial generativa supondría un impulso mayor al negocio de la nube. Visto lo sucedido en Oracle, ese empuje podría necesitar un margen de tiempo mayor.
Ademas, la competencia no deja de crecer en este mercado, en el que las inversiones de clientes se han ralentizado algo debido a la incertidumbre económico general.

Por último, y al margen de la nube, Oracle realizó recientemente una importante adquisición que tiene cabida en estas cuentas. La compañía dirigida por Safra Catz compró Cerner, una empresa de software especializada en el ámbito los registros médicos y clínicos. La inversión fue de US$28 mil millones.
Oracle tiene motivos para el optimismo
Pese al sonoro golpe, hay dos factores que invitan a ver el vaso medio lleno en Oracle, que tiene más de tres décadas de presencia en el Caribe:
- El tropiezo llega dentro de una dinámica excelente. De hecho, si miramos el 2023 en global, las acciones de Oracle se han disparado alrededor de un 35 %.
- Larry Ellison, cofundador y CTO de Oracle, desveló que, a corto plazo, diversas «compañías de desarrollo de inteligencia artificial han firmado contratos para comprar más de US$4 mil millones de capacidad de Gen2 Cloud. Es el doble que en el trimestre anterior».
En este sentido, Ellison anunció que xAI, la startuo de inteligencia artificial recientemente creada por Elon Musk, utilizará servicios de la nube de Oracle.
Borja Santamaría
Lo nuevo de Apple: iPhone 15, USB-C y otras novedades del evento «Wonderlust»
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.