Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Beneficios a la baja, acciones al alza; los paradójicos resultados de Meta en 2022

La 'big tech' redujo sus ingresos y aumentó sus gastos, pero los inversores reaccionan con optimismo; descubre las claves

by Borja Santa Maria
2 febrero, 2023
in Negocios
0
2 febrero 2023
los beneficios de meta se desplomaron y los costes aumentaron pero las acciones se dispararon despues de que la empresa presentase sus resultados de 2022

Foto: MMN

Los resultados de Meta esconden una paradoja. El 2022 fue tan convulso para la matriz de Facebook que una caída severa en sus beneficios, de hasta el 41 %, fue percibida como una buena noticia por los inversores.

La compañía de Mark Zuckerberg presentó sus resultados del año, con un ligero descenso de la facturación, un importante aumento de los costes y un desplome de los beneficios. La respuesta de los mercados fue positiva: las acciones despegaron.

Las cuentas, al detalle

Estas son las 4 cifras clave de la cuentas de la big tech:

Beneficios: US$23,200 millones

Las cuentas confirmaron el golpe que supuso el 2022 para la compañía estadounidense. Los beneficios se redujeron un 41 % respecto al año anterior, fijándose en US$23,200 millones. La inflación, los cambios en el marco publicitario, la competencia, el final de la pandemia (que impulsó la demanda digital) y las dificultades de Reality Labs, la división encargada del Metaverso, explican este contundente descenso.

Infographic: 2022: Big Tech's Year of Reckoning | Statista Más infografías en Statista

En concreto, en su tercer año de operaciones, Reality Labs presentó unas pérdidas de US$13,717 millones, un 13 % superiores a las de 2021. El 20 % del presupuesto de Meta fue a parar a esta división, una proporción que se mantendrá en 2023.

En términos generales, la caída fue especialmente dura en el último trimestre del año. Entre octubre y diciembre, los beneficios de Meta se redujeron un 55 % interanual, quedándose en US$4,652 millones. Su facturación descendió un 5 %.

Colin Huang: cómo ganar dinero mientras todo tu sector lo pierde

Sin embargo, los resultados mejoraron las expectativas de los inversores y de la propia empresa, que esperaban un golpe aún mayor.

Ingresos: US$116,609 millones

La caída de los ingresos fue más moderada. En concreto, la reducción respecto al 2021 fue del 1 %, dejando la cifra total de facturación en US$116,609 millones. En el caso del período octubre-diciembre, las ganancias brutas de la compañía bajaron un 4 % interanual, aterrizando en los US$32,165 millones.

Gastos: US$87,665

Para encontrar la explicación a la caída de los beneficios es necesario acudir a la partida de gastos. Los costes de Meta aumentaron un 23 % en un año, para alcanzar los US$87,665 millones.

La empresa está inmersa en un «proceso de reestructuración» que ha supuesto un cargo a las cuentas de US$4,610 millones. Entre los movimientos figura el despido de 11 mil empleados, alrededor del 12.5 % de su plantilla, acometido en noviembre.

Además, según recoge EFE, Meta también ha acometido la cancelación de alquileres y proyectos, con el consiguiente gasto añadido.

Usuarios de Facebook: más de 2 mil millones

Es, posiblemente, la gran noticia positiva de los resultados de Meta. A pesar de la feroz competencia, Facebook registró un récord histórico de usuarios, superando en diciembre la barrera de los 2 mil millones diarios. Supone un 4 % más de la cifra de 2021. Dicho de otro modo: alrededor del 25 % de la población mundial utiliza Facebook cada día.

Acciones: +19.42 %

Pese a la caída de beneficios e ingresos y el aumento de gastos, los resultados de Meta mejoraron notablemente lo esperado por los inversores. Así lo demuestra su reacción, que propició un aumento del 19.42 % en el valor de las acciones de la big tech.

Tras un 2022 demoledor en el mercado de valores, en el que la empresa perdió el 64 % de su valor, este impulso supone un soplo de aire fresco para Meta, que afronta el futuro con otros ojos. Su capitalización bursátil aumentó hasta los US$496.49 mil millones (datos de Google Finance a 2 de febrero).

Así, tras emitir bonos al mercado por primera vez el pasado mes de agosto, Meta acomete ahora una operación de recompra de acciones por valor de US$40 mil millones.

Balance y expectativas

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, celebró los resultados, calificando el 2022 como «un año de eficiencia» pese a las múltiples dificultades. Afirmó que su objetivo sigue siendo construir una empresa «más fuerte y ligera», por lo que la restructuración pueden continuar en los próximos meses.

Respecto a Reality Labs, Zuckerberg mantiene firme su apuesta. «Ninguna de las señales que he visto hasta ahora sugiere que debamos cambiar la estrategia a largo plazo».

«Todavía esperamos que nuestras pérdidas de todo el año en Reality Labs aumenten en 2023«, reconoció. «Vamos a seguir invirtiendo significativamente en esta área dadas las importantes oportunidades a largo plazo que vemos».

En términos generales, Zuckerberg espera que la facturación del primer trimestre de 2023 se sitúe entre US$26 mil y US$28.5 mil millones, lo que supondría un retorno a la senda de crecimiento anterior al convulso 2022.

Borja Santamaría

La millonaria industria de los influencers: cuánto ganan y cuánto generan para las empresas

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estos consejos sirven para construir resiliencia en negocios familiares
Negocios

Guía para construir resiliencia en un negocio familiar

17 marzo, 2023
emmett shear renuncia como ceo de twich y dan clancy lo sucede
Negocios

Siguen los relevos en el universo streaming: Twich cambia de CEO

17 marzo, 2023
saudi aramco es la empresa mas rentable del mundo y ha logrado beneficios historicos en 2022
Negocios

Saudi Aramco, la empresa más rentable del mundo, dispara sus beneficios

16 marzo, 2023
estas actuaciones son clave dentro de las empresas mas innovadoras y con mas productividad
Negocios

Lo que las empresas más productivas hacen de manera diferente

13 marzo, 2023
el ceo de airbnb se pronuncio sobre chatgpt y la inteligencia artificial
Negocios

Brian Chesky, CEO de Airbnb, intuye cómo la IA cambiará su aplicación

13 marzo, 2023
steve davis es el principal favorito para convertirse en ceo de twitter
Negocios

¿De dormir en la oficina a dirigir la empresa? Steve Davis, candidato a CEO de Twitter

13 marzo, 2023
Load More
Next Post
COPARDOM Laura Peña Izquierdo

COPARDOM presenta a su junta ejecutiva para el periodo 2023-2025

silencio-ambiente-laboral

3 preguntas sobre la importancia del silencio en el ambiente laboral

estos son los cinco datos business que debes repasar antes de despedir la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando