Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

República Dominicana, protagonista del ‘boom’ Fintech

América Latina y el Caribe presentan un gran crecimiento, con 2482 empresas Fintech, y RD es el país que más emprende desde 2017

by Borja Santa Maria
4 mayo, 2022
in Negocios
0
4 mayo 2022
fintech

Foto: 123rf

República Dominicana viaja a la vanguardia del ecosistema Fintech. América Latina y el Caribe han experimentado un ‘boom’ en los últimos tres años, y RD es uno de los países que ha liderado este desarrollo. Así lo refleja un exhaustivo estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista.

las fintechs en america latina y el caribe se han disparado desde 2017

Las cifras son contundentes. América Latina y el Caribe alcanzaron a finales de 2021 las 2482 empresas Fintech. Son un 252% más que en 2017, y casi una cuarta parte de todas las existentes en el mundo (22.6%).

La región gana peso en un sector en rápido crecimiento, que integra plataformas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar servicios financieros.

Si hay un país que emerge con fuerza dentro de este aumento global es República Dominicana. Cuenta con 55 empresas Fintech, el 2.3% del global de la región.

Un dato que supone un crecimiento del 129% desde 2017. Ninguna otra nación registra un salto semejante.

Brasil y México son los dominadores del sector en la región, con un 31% y un 21% de las empresas. Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%) también superan las 150 compañías. Perú (4.6%) y Ecuador (2.5%) completan la lista de países con más empresas Fintech que RD. Ninguno se acerca a sus cifras de expansión en los últimos cuatro años.

rd destaca entre los paises emergente n fintechs

La demanda de servicios adicionales a los del sector financiero tradicional, la mayor necesidad de servicios digitales debido a la pandemia, y los cambios regulatorios para favorecer la transparencia y seguridad, son los tres ejes que explican este importante crecimiento. «El ecosistema Fintech se están convirtiendo en una pieza clave para promover una mayor inclusión financiera», apunta Juan Antonio Ketterer, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas en el BID.

Consulta: AdoFinTech aplaude creación del hub de innovación financiera de RD

El completo estudio aporta datos sobre qué sectores son los que más se están desarrollando dentro del ecosistema Fintech. Los bancos digitales lideran el crecimiento, con una expansión del 57%, seguidos de las tecnologías para instituciones financieras (49%), los seguros (46%) y los préstamos (45%).

la mayoria de las empresas fintech tienen menos de 5 años

Los datos también sirven para dibujar un perfil de estas compañías. La mayoría cuenta con el empuje de la juventud. Sólo el 26% lleva en el mercado más de cinco años, mientras que el 37% nació después del 2019.

Empresas jóvenes y que en muchos casos ofrecen servicios de calidad con plantillas reducidas. Casi la mitad de las compañías FinTech cuentan con 10 o menos empleados, y el 76% no supera los 25. Sólo el 6% tiene 100 o más trabajadores.

Por su parte, el 70% de las empresas Fintech en América Latina y el Caribe opera sólo en un país. El 20% de los que expande sus servicios fuera de sus fronteras lo hace a Estados Unidos.

Entre las funciones que cumplen las empresas Fintech en la región, destaca un dato: el 36% de las startup encuestadas presentan soluciones que implican a los segmentos de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal. En RD dos de cada tres startups esta enfocada a a inclusión financiera. Un porcentaje muy superior a países como Brasil (30.6%), Costa Rica (11.1%) o Uruguay (10%).

datos sobre financiacion de empresas fintech

El informe también entra de lleno en las cuentas de las compañías que lideran el crecimiento del sector. El 63% de las empresas que forman la muestra del informe recibieron financiación externa.

La fuente principal son los inversionistas (25%), seguidos del entorno personal de los emprendedores (19%), o fondos de capital-riesgo (17%). El 7% recibió apoyo gubernamental.

Esta sólida expansión de las empresas Fintech implica retos importantes. El 56% de las compañías se marcan el crecimiento como principal objetivo.

También destacan el acceso a financiamiento (16%) o el lanzamiento de un producto o servicio (11%) como metas en el horizonte de los emprendedores y el sector.

retos de las empresas fintech

La regulación sólo registra un 8%, pero sin embargo es uno de los pilares sobre los que va a pivotar el futuro del sector. En este sentido, y en datos de toda la región, sólo un 38% considera que la regulación es adecuada. El 18% la considera excesiva, mientras que el 28% apunta a que no existe una regulación específica.

Enfocando sólo a las empresas de RD participantes en el estudio, casi el 53% tilda la regulación de inexistente y necesaria, por un 26% que la valora como adecuada o excesiva.

percepcion general de la regulacion fintech

(BS)

Consulta: BID desembolsa 80 mdd para conectar los pueblos del país a internet

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Composición de personas durmiendo con wearables; símbolos de dinero; nubes; noche; sueño
Negocios

Las empresas del sueño despiertan y el Dios del sueño se frota los ojos

28 mayo, 2022
José Rafael Martí, director general de operaciones de AFP Reservas; Joel Santos, gerente general de AFP Reservas; Francisco Elías, subadministrador de Empresas Subsidiarias de Banreservas; y Sheyly Viuque, directora comercial de la administradora de fondos de pensiones Reservas
Negocios

AFP Reservas ha invertido RD$19,812 millones en sectores productivos

26 mayo, 2022
seguro internacional
Negocios

¿Es necesario contar con un seguro médico internacional?

26 mayo, 2022
Negocios

Estos son los contenedores marítimos más utilizados

25 mayo, 2022
Negocios

8 costumbres de un emprendedor exitoso

23 mayo, 2022
estas son las claves de la historica renovacion de kylian mbappe por el psg
Negocios

Mbappé y su histórica renovación: ¿por qué intervino Macron?

23 mayo, 2022
Load More
Next Post
Liliana Khoury en entrevista con revista Mercado

Women's Health: Liliana Khoury, la mezcla de innovación y bioanálisis

el riesgo de ciberataques ha aumentado por la guerra rusia ucrania

La ciberseguridad, en riesgo por el conflicto Rusia-Ucrania

Economía

Economía dominicana mantiene ritmo positivo y avanza 6.4% durante marzo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando