Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

CND, Nestlé y Philip Morris, tres empresas que han innovado en RD

Algunas de las empresas de mayor éxito no empezaron como las conocemos ahora, muchas de estas han ido innovando y han hecho de la crisis una oportunidad

by Paola Ferreras
13 de septiembre de 2021
in Negocios
0
13 septiembre 2021
compañías

Reinventar un negocio es necesario para mantener una empresa competitiva y próspera, sobre todo si se empieza a notar las primeras señales de alerta. La única constante en el mundo empresarial en la actualidad es la adaptación, y quienes se anticipan y se adecúan al cambio tienen éxito, aquellos que innovan y se reinventan a sí mismos, son los que perduran a largo plazo.

Más aún cuando la pandemia puso a prueba los modelos de negocio de las grandes empresas como pocas veces antes. En ese sentido muchas compañías aprovecharon la crisis para llevarla a una oportunidad. Pues, diversas compañías innovaron, incluso con modificaciones en el modelo de negocio original, alejándose de sus productos más emblemáticos.

Actualmente, un reloj ya no solo da la hora, sino que mide la distancia, las calorías y el ritmo cardíaco mientras caminamos, corremos o hacemos cualquier actividad, y adicionalmente, permite contestar llamadas telefónicas, escuchar música, y a su vez, tener hasta el registro de las horas que dormimos. Estos adelantos no solo suceden en industrias que consideramos intrínsecamente tecnológicas.

Un ejemplo de ello está ocurriendo actualmente en el sector tabacalero, el cual está redefiniendo el consumo de tabaco debido a la demanda de la sociedad y gracias a años de investigación e innovación que permite tener nuevas alternativas mejores que fumar.

Un caso emblemático es el de la tabacalera Philip Morris International (PMI), la cual ha invertido recursos significativos en la investigación científica y desarrollo de productos revolucionarios que no generan combustión, eliminando el humo, con la finalidad de reducir el riesgo por tabaquismo.

Roberto Yunén Haché, director general de Philip Morris Dominicana, afirma que se han propuesto cambiar los hábitos de los consumidores adultos de tabaco y sustituir el cigarrillo por un producto libre de humo. La multinacional ha puesto sobre la mesa más de diez años de investigación y 4,500 millones de dólares de inversión para llevar a cabo el cambio más radical de su historia.

El objetivo, asegura el directivo, es reemplazar los cigarrillos que hoy conocemos por los productos sin humo que estamos comercializando. Estos productos están diseñados para aquellos fumadores adultos que desean continuar consumiendo tabaco, sin quemarlo y sin producir humo, creando un vapor que contiene nicotina y que a la vez son satisfactorios para que el consumidor adulto pueda cambiar a esta mejor opción.

Roberto Yunén Haché se refiere a IQOS, un dispositivo en forma de lápiz que calienta “heet” o palitos de tabaco a una temperatura por debajo de los 350° C, evitando la combustión y reduciendo significativamente los niveles de sustancias nocivas, y a su vez, ofrece el mismo ritual de fumar.

En nuestro país, Philip Morris Dominicana (PMDO) se ha convertido en uno de los primeros países de la región latinoamericana en ofrecer IQOS a sus consumidores adultos.

Por su parte, la Cervecería Nacional Dominicana (CND), entiende que los modelos que están funcionando son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente. Además, comprende que las fusiones y adquisiciones figuran entre las herramientas de crecimiento y reestructuración más importantes que las industrias utilizan hoy en día para adaptarse a las fuerzas del cambio económico.

El 2011, CDN tenía una participación del mercado de 87% y un indice Herfindahl-Hirschman (una medida, empleada en economía, que informa sobre la concentración económica de un mercado) de 7,713 puntos. En 2012, la Cervecería Nacional Dominicana y la Compañía Ambev, la cervecería más grande de Brasil y Suramérica, firmaron un acuerdo de fusión. Esta sociedad cambió la estrategia de negocios e influyó en la participación del mercado de los productos. Luego de esta unión, CND-Ambev tiene una cuota en el mercado de 99%, de la cual el 98% es de producción local y el 1% es de cervezas importadas.

A través de esta fusión, aumentó la oportunidad de expandir aún más la marca Presidente alrededor del mundo, así como traer más innovación y marcas internacionales a la región.

Asimismo, con el objetivo fortalecer su catálogo de cervezas premium y mantener el compromiso con la innovación, CND lanzó en 2018 al mercado dominicano la reconocida Cerveza Modelo, en sus variedades “Especial” y “Negra”. De igual modo, En 2020, la cervecera apostó por las necesidades de sus consumidores y desarrollaron la cerveza Presidente Golden Light, una nueva marca que amplía el ecosistema de sus productos.

En palabras de Marcio Juliano, director general de CND, “la pandemia ha traído consigo grandes desafíos, aunque también grandes oportunidades. Nosotros creemos en la innovación para aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan y con ello generamos crecimiento para todos”.

Cabe recordar que, en 2014, CND inauguró la nueva planta de biomasa que esa empresa ha instalado para la producción de vapor como fuente de energía calorífica, con el objetico de minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones mediante el aprovechamiento del bagazo de malta resultante del proceso de producción de cerveza, para utilizarlo como biocombustible.

La empresa de alimentos y bebidas Nestlé Dominicana se suma a esta lista de entidades que apuestan a la innovación. En 2018 inaugura su nueva línea de producción láctea de envases flexibles para las marcas Carnation y otras bebidas lácteas (Nesquik, Impulso, entre otros) en sus instalaciones ubicadas en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, como parte de un plan de expansión de su portafolio de productos destinados al consumidor nacional y a la exportación.

Asimismo, en 2020, presenta el nuevo formato e imagen de su producto Impulso, una bebida alta en proteína que complementa el desayuno. Bajo su eslogan “Lo que necesitas para llegar”, la marca sigue evolucionando su propuesta con una línea más moderna y atractiva inspirada en la agilidad, fuerza y nutrición, que busca el consumidor dominicano en la categoría de suplementos líquidos.

La empresa afirma que fomentará el uso de energías limpias en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y que invertirá 70 millones de dólares como parte de su plan de desarrollo de negocios en nuestro país.

Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino, ha explicado que con esta inversión se continuará fomentando el uso de energías limpias que contribuyen con el objetivo de lograr neutralidad de la huella de carbono, así como ampliar la capacidad instalada para continuar abasteciendo el mercado local y la exportación. Además, habrá importantes inversiones en la construcción de sus marcas y de sus materiales de empaque, para que sean reciclables o reutilizables en el año 2025.

Empresas internacionales que también han innovado

Netflix ha pasado de ser un distribuidor de DVD por correo, a convertirse en un proveedor líder de contenido por streaming y luego en un proveedor de contenido propio. Este 2022, comenzará un nuevo modelo de negocios incluyendo en su catálogo videojuegos.

Amazon dio inicio a su servicio en la nube Amazon Web Services (AWS) para reducir el costo de la infraestructura requerida para realizar sus operaciones. Con el tiempo, AWS se ha convertido en un motor de ganancias sorprendentemente lucrativo. La firma, además, ha logrado crear un ecosistema completo de productos y servicios para los miembros de su servicio Prime.

En China, Tencent se transformó desde un negocio de mensajería y videojuegos en línea, a un negocio de tecnología integral que tiene presencia en entretenimiento, vehículos autónomos, computación en la nube y tecnología financiera.

Asimismo, Microsoft pasó de tener un negocio centrado principalmente en la venta de productos, licencias y dispositivos, a un servicio de negocios basado en la nube.

En tanto, ALIBABA ha evolucionado desde ser una empresa de comercio minorista electrónico a una firma tecnológica. Aunque la compañía es más conocida por vender productos online, la firma tiene negocios en “fintech”, deportes, tecnologías digitales y entretenimiento.

El gigante de los ordenadores IBM, dio sus primeros pasos en la industria de los relojes que marcaban la entrada y salida de los empleados en el puesto de trabajo. Tras unos años se convirtió en el proveedor líder de computadoras. No obstante, en 1993 sufrió una crisis que a punto estuvo de costarle su desaparición del mercado, pero supo reinventarse y en la actualidad es uno de los principales proveedores de soluciones para servidores empresariales. R.Muñoz.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

santiago infante es el ceo y cofundador de botcity la startup dominicana que ha sido seleccionada por una aceleradora de puerto rico
Negocios

Botcity, la startup dominicana seleccionada por la aceleradora internacional Parallel18

2 de junio de 2023
femsa vende todas sus acciones de heineken para centrarse en sus negocios mas rentables
Negocios

Heineken, ‘for sale’; Femsa vende sus acciones por US$3.5 mil millones

1 de junio de 2023
elon musk visita china por primera vez desde 2020 con estos objetivos
Negocios

Embajador Musk: el magnate visita China con estos objetivos

31 de mayo de 2023
asi ve chile la carrera del litio a medio plazo 2035
Negocios

¿Quién liderará la carrera del litio en 2035? Así lo ven desde Chile

30 de mayo de 2023
Mustafa Suleyman
Negocios

Mustafa Suleyman, el CEO que sueña con democratizar la IA

30 de mayo de 2023
Negocios

VI Congreso Iberoamericano CEAPI 2023. Estas son las claves del encuentro

29 de mayo de 2023
Load More
Next Post
pareja turista en República Dominicana

Nuevos turistas en RD: ¿Qué cambió en el turismo local con la pandemia?

Contexto: empleo y desempleo

Contexto del empleo y desempleo: ¿Qué dice el último informe de la OIT sobre RD?

3 opciones para trabajar desde casa y ganar algunos dólares extra

3 opciones para trabajar desde casa y ganar algunos dólares extra

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando