Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Spotify: expansión radical

by Karime Rivas
28 febrero, 2021
in Negocios
0
28 febrero 2021

La forma de escuchar música dio un cambio a partir 2010. Un nuevo actor llegaba al mercado, la empresa sueca Spotify con el modelo de negocio de streaming; se redefine así, la industria de la música. Su antecesor fue Apple con iTunes Music Store, la primera tienda digital, que en su día, marcó una revolución, iniciando la compra y consumo de la música on-line.

Esta mutaciòn afectó a toda la industria musical; rápidamente los cantantes, músicos y productores tuvieron que adaptarse. Igualmente, las disqueras descubrieron que su modelo de negocio estaba en descenso. En la presente década, la reproducción de música en formatos físicos casi ha desaparecido. 

En fin, Spotify llegó para sumar cada día más usuarios; la empresa sueca cuenta con más de 345 millones de usuarios activos mensuales alrededor del globo. Su competidor más cercano, Apple Music apenas tiene alrededor de 70 millones de usuarios. 

En cuanto a suscriptores en diciembre de 2020, Spotify llegaba a 160 millones de suscriptores de pago a nivel mundial. Las cuentas premium generaron unos ingresos de $ 6.100 millones. 

El panorama financiero resulta más complicado; la empresa ha estado en terreno negativo los últimos cinco años. Spotify registró pérdidas de $ 190 millones que en parte se deben a los 760 trabajadores incorporados en 2019.

Los planes de expansión de Spotify

La empresa anuncio oficialmente que se embarca en un plan de expansión radical, espera tener más de mil millones de usuarios en más de 80 mercados nuevos en todo el mundo, y agregará 36 idiomas a la plataforma.

Con este crecimiento llegará a 40 países pertenecientes a África, islas de Caribe, Asia Central, Sureste Asiático, entre otras regiones. 

En estas nuevas áreas geográficas, Spotify beneficiará a sus nuevos usuarios ofreciéndoles su extensa gama– millones de canciones, audiolibros, podcasts– que podrá ser escuchada a cambio de una tarifa plana.  Además, las obras de creadores, cantantes y productores locales serán incorporados a los catálogos de Spotify.

Esta política de expansión radical busca adelantarse a la desaceleración padecida durante la pandemia, y mantener su liderazgo dentro de las plataformas de streaming.  

Las notas discordantes de la competencia

En el 2019, las plataformas de streaming representaron alrededor del 56% del total de los ingresos de la industria de la música.

Spotify enfrenta una dura competencia de diversas plataformas: Apple Music, YouTube Music, Deezer y Amazon Music.  En el primer semestre de 2019, Spotify ocupaba la primera posición con el 36% de participación del mercado de streaming, y Apple Music y Amazon quedaban en la segunda y la tercera posición, respectivamente. Se espera que con la apuesta de expansión Spotify, mantenga su liderazgo en el mercado.

Spotify en Latinoamérica y República Dominicana

La empresa sueca es la favorita en Latinoamérica, llegando a casi 63 millones de suscriptores activos. El mayor número de descargas de contenido musical de Spotify en dispositivos móviles, alrededor de 1,5 millones corresponde a Brasil. Seguido de México con más de 1,1 millones de descargas, estos datos son de junio de 2020. 

En el 2013, Spotify llegaba a República Dominicana. Había un millón de usuarios dominicanos activos utilizando la plataforma para el año 2016.

Las cinco canciones más escuchadas por los dominicanos en Spotify en el año 2020 fueron:

1 – Hawái – Remix (Maluma – The Weeknd)

2 – Uchi Wala (Maffio, Nicky Jam, Akon)

3 – Hecha Pa’ Mi (Boza)

4 – La Nota (Manuel Turizo, Rauw Alejandro, Myke Towers)

5 – Mi Niña (Wisin, Myke Towers, Los Legendarios)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

walt disney supera por primera vez a netflix en numero de suscriptores
Negocios

Zarpazo histórico: Walt Disney supera a Netflix en suscriptores

11 agosto, 2022
Elon Musk vuelve a hacerlo: «Split» de acciones y el secreto detrás de su estrategia
Negocios

Elon Musk vuelve a hacerlo: «Split» de acciones y el secreto detrás de su estrategia

8 agosto, 2022
biblioteca de Mercado
Negocios

La biblioteca de Mercado

7 agosto, 2022
el neogico de las grandes ligas y sus derechos de rentransmision, al detalle
Negocios

El negocio de las grandes ligas y sus millonarios contratos de televisión

2 agosto, 2022
CEOS
Negocios

Quiénes dirigen las empresas más rentables del mundo

1 agosto, 2022
jetblue-spirit
Negocios

JetBlue extiende las alas y acuerda compra de Spirit Airlines por US$3,800 millones

28 julio, 2022
Load More
Next Post

EE.UU dona a COVAX

Golden Globes, bosquejo millonario de los Óscar

En agenda, ciencia femenina 2030

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando