Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Último llamado

by RevistaMercado
15 de enero de 2020
in Negocios
0
15 enero 2020

Después de estar excluido de dos Juegos Olímpicos, el béisbol será readmitido en Tokio 2020. Una opción para República Dominicana que no se puede desaprovechar porque de nuevo, en 2024, ese deporte pasará al ostracismo olímpico.

Perder la categoría de deporte olímpico fue un duro golpe para los países que aspiran a una medalla de oro en el máximo certamen deportivo del mundo. Corea del Sur ganó la última presea dorada de ese deporte, en las Olimpiadas de Beijing, 2008, y desde entonces se acabó esa opción para los países que tienen los jugadores de más alto nivel.

En julio de 2005, el Comité Olímpico Internacional (COI) le asestó un duro golpe a los países donde el béisbol tiene preferencias, al argumentar que por su falta de universalidad no se trataba de un deporte olímpico y que, por ende, no se incluiría en la programación de Londres 2012. Además, los organizadores ingleses no estaban interesados en construir estadios para un deporte que en Inglaterra no tiene seguidores.

En general, en Europa el béisbol es un deporte que no tiene interés, y solo Italia y Holanda tienen algo de afición y equipos de esos países computen en eventos internacionales.

El segundo golpe a ese deporte ocurrió en la reunión del COI en 2009, en Berlín, cuando se ratificó la exclusión del béisbol de la consideración de deporte olímpico y se decidió que tampoco se jugaría en Rio 2016. Ni al COI ni a los organizadores brasileños les interesaba mucho tener que conseguir financiación para construir estadios de béisbol, para utilizarlos solo por dos semanas, con la previsión de una mínima asistencia, para luego tener que demolerlos o convertirlos en coliseos para otro uso. A los brasileños no les interesa el béisbol y su gobierno no aportaría recursos para levantar estadios ni la banca los financiaría.

Pero en la oscura perspectiva internacional de la pelota caliente surgió un gran cambio que le da un giro al tema: los próximos juegos olímpicos se realizarán en Tokio desde el próximo mes de julio.

En Japón el escenario es diferente. Allá sí hay afición por el béisbol, varios peloteros japoneses juegan en las Ligas Mayores de EE. UU. y hay una liga local, la NPB, con doce equipos que anualmente compiten por el título máximo de la Serie de Japón. El actual campeón es el equipo de los Halcones de Fukuoka, cuyo sponsor central es el poderoso Soft Bank.

Y hay infraestructura. El estadio más pequeño de los doce en que se juega la liga es el de Miyagi, al que le caben 23,000 espectadores, pero en el Koshien de Nishinomiya, donde juegan los Tigres de Hanshin, hay 50,500 sillas.

Además, en el COI la voz del país organizador cuenta mucho y la de Japón pedía que se incluyera al béisbol en la programación. El COI aceptó y este año volverán a repartirse medallas para ese deporte.

Naturalmente, con la capacidad de planeación de los japoneses, no es de extrañar que los estadios ya estén listos. Se utilizarán los de Fukushima y Yokohama, cada uno con capacidad para 30,000 espectadores. El torneo se desarrollará entre el 29 de julio y el 6 de agosto, mientras que la final será el día 8.

Así, en Japón se abre una opción de medallas para los países donde el béisbol es un deporte de alta importancia, como República Dominicana, Cuba o Puerto Rico. No se cuenta entre los interesados a EE. UU., que a pesar de tener el campeonato más famoso del mundo, no tiene mayor interés en el torneo, porque no puede armar un equipo nacional con los mejores peloteros de las Grandes Ligas, y se debe aferrar a una novena sin jugadores estelares.

República Dominicana se precia de ser uno de los mayores exportadores de jugadores a EE. UU. Hay una enorme afición e incluso varios equipos de las Ligas Mayores tienen campos de entrenamiento en el país. Las mayores empresas dominicanas son patrocinadores de la liga invernal. Bajo estas consideraciones, es válida la pregunta de si obtener una medalla olímpica no debería ser un objetivo deportivo para este año. Naturalmente, es una meta que requiere de trabajo y organización.

En la historia olímpica dominicana solo hay siete medallas y en Río 2018 únicamente se logró un bronce. ¿Puede el béisbol enriquecer esa historia?

En Tokio solo competirán seis países. En noviembre pasado se realizó la Premier 12, convocada por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WSBC), con los primeros doce equipos de su ranking de 2018, en el que República Dominicana estaba justo en la décimosegunda posición.

La novena nacional venció a Holanda (14-4), pero perdió contra México (6-1) y EE. UU. (10-8). Al final, ese torneo dejó como clasificados a Corea del Sur y México. El tercero es Japón, por su condición de sede.

Antes, en septiembre se había jugado el Preolímpico Europa-África, que entregó el cuarto tiquete a Israel. Quedan dos cupos.

El primero de esos dos últimos tiquetes lo recibirá el ganador del Preolímpico de Las Américas, en Arizona, dentro de dos meses, que reunirá ocho equipos (incluyendo los eliminados en la Premier 12): EE. UU., Venezuela, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Canadá, Colombia y Nicaragua. Los cuatro primeros son los rivales directos.

Si no se triunfa en ese torneo, hay una última opción: el Intercontinental de Taipei, en abril. Allá irán el segundo y tercero del preolímpico americano, que se encontrarán con un europeo, dos asiáticos y un oceánico. Los seis competirán por el último boleto a Tokio.

La primera posibilidad ya se perdió, pero todavía está viva la segunda, en Arizona, e incluso la tercera, en Taipei.

No es un camino fácil, pero es claro que hay buenas posibilidades de que el béisbol local enriquezca su historia, clasificando a Tokio.

Y es obligante ir a Tokio porque terminada esa Olimpiada, hay de nuevo una mala noticia para los amantes de la pelota caliente: en los juegos de París 2024, el béisbol volverá a perder su estatus de deporte olímpico. Y nadie sabe cuándo se recuperará, si ello es posible.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Amancio Ortega
Negocios

US$109 millones, la nueva inversión inmobiliaria de Amancio Ortega

31 de marzo de 2023
disney ha despedido al presidente de marvel ike perlmutter
Negocios

Ike Perlmutter, despedido; el final de una era en Marvel

30 de marzo de 2023
disney cierra su division de metaverso
Negocios

The End! Disney se va del metaverso

29 de marzo de 2023
2023-cruceros
Negocios

Viento en popa para los cruceros; estas son las estimaciones de crecimiento para 2023

29 de marzo de 2023
el streaming ha relanzado la industria musical hasta llevarla a cifras record
Negocios

Sonido de récord: el ‘streaming’ dispara el volumen de la industria musical

28 de marzo de 2023
Frank Holding Jr. First Citizens Bank Silicon Valley Bank
Negocios

Frank Holding Jr., CEO de First Citizens y «salvador» del Silicon Valley Bank

28 de marzo de 2023
Load More
Next Post

Los ríos Ozama e Isabela buscan su antiguo esplendor

Mercadólogo: supera la visión a corto plazo

La moneda sobre la ola

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando