Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Negocios

Un 40% de los dominicanos reciben ingresos mensuales del gobierno

by Karime Rivas
16 de noviembre de 2021
in Negocios
0
16 noviembre 2021
gobierno

Foto: Especial

En República Dominicana alrededor del 40.2 por ciento de la población depende de los ingresos que le proporciona mensualmente el gobierno, ya sea a través de una pensión, un subsidio focalizado o un salario.

El balance de ingresos de un país debe cuidar que no se encuentre centrado en su mayoría en un sector, menos aún si proviene del Estado.

gobierno
Foto: Especial

El economista Miguel Collado Di Franco advierte, «la cantidad de dependientes del Gobierno ha ido aumentando y es una situación que puede conducir el endeudamiento, lo que representa un riesgo para la sostenibilidad de las finanzas públicas».

El analista ha dado a conocer las estimaciones, cuyo número de personas dependientes mensualmente de los recursos públicos pasó de 3.98 millones en el 2019 a 4.23 millones en el 2021.

En términos porcentuales esto es de 38.4 por ciento a 40.2 por ciento.

«Hasta agosto pasado había registrados 590,717 empleados públicos en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Si bien se evidencia una reducción de 41 mil 427 con respecto a diciembre de 2020, todavía República Dominicana sigue siendo uno de los países de América Latina con más empleados en la Administración Pública», explica Collado Di Franco.

Menos trabajadores con mejores salarios

Estamos frente a una proporción en que 15 de cada 100 dominicanos trabajan en la Administración Pública, y que, entre los empleados formales, la cifra representa 31 de cada 100.

Y pese a que se ha reducido la cantidad de empleados, si se contrasta la información de la TSS, el monto reportado en forma de salarios es mayor.

“En enero pasado, la masa salarial reportada en ese mes fue de 18 mil 902 millones de pesos (mdp). Sin embargo, los datos recientes de agosto muestran que el conjunto de los salarios otorgados en el sector público fue de 20 mil 860 mdp. En promedio, mientras en enero se pagó 29 mil 264 pesos por empleo, siete meses después ese monto pasó a representar 33 mil 091 mensuales. No ha habido ahorro para los contribuyentes, solo una disminución en el número de empleos y empleados”, detalla el economista.

Subsidios

No solo han aumentado los sueldos, según explica el economista, también se ha incrementado la cantidad de beneficiarios de los programas sociales, como Comer es Primero (ahora Supérate), que pasó de 831 mil 106 familias a un millón 38 mil 551 entre 2018 y agosto de 2021, y Bonogás, que en el 2018 cerró con 957 mil 790 beneficiarios y en agosto de este 2021 tenía 967 mil 348.

Puede atribuirse a la pandemia el incremento de la cifra que ha ido en escalada desde el 2020, con el mayor incremento registrado en el 2021.

Es un escenario esperado teniendo en cuenta el número de familias afectadas directa o indirectamente por la pandemia por covid-19.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Licencias, uno de los grandes negocios de Disney aquí, las cifras
Negocios

Licencias, uno de los grandes negocios de Disney: aquí, las cifras

2 de octubre de 2023
¿Frenazo voluntario? La producción de Tesla cae un 10 %
Negocios

¿Frenazo voluntario? La producción de Tesla cae un 10 %

2 de octubre de 2023
hipotecas digitales
Negocios

La ABA y BHD presentan programa piloto de hipotecas digitales

2 de octubre de 2023
Expo Cibao 2023
Negocios

Expo Cibao 2023 le apuesta a más inversiones y exportaciones para la región

28 de septiembre de 2023
AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá
Negocios

AES, Grupo Linda y AFI Popular anuncian alianza en RD y Panamá

27 de septiembre de 2023
China Evergrande bolsa honk kong
Negocios

La inmobiliaria Evergrande se hunde en la bolsa de Hong Kong. Esta es la razón

25 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
Emociones en redes sociales

Redes sociales en la salud, ¿causa exceso de uso o adicción?

Diálogo Internacional de Transparencia e Integridad se celebrará en RD

miel de manuka

Miel de manuka, el elixir del bienestar

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando