Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política

Gobernar en época de covid-19 y otras claves de Abinader ante la OMS

by Paola Ferreras
23 mayo, 2022
in Política
0
23 mayo 2022
Luis Abinader gesticula durante intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud

Uno de los reconocimientos que ha ganado la República Dominicana en una era post-covid, fue la excelente gestión durante la pandemia y las medidas tomadas para garantizar un regreso a la normalidad, aprendiendo a vivir con el nuevo coronavirus. Tomando esto en cuenta, el presidente dominicano, Luis Abinader, llega a la 75ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la cabeza en alto.

RETRANSMISIÓN: Discurso del Presidente @LuisAbinader ante la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, Suiza. https://t.co/08RGf8W37X

— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) May 22, 2022

«Nos adelantamos en la ampliación del esquema de vacunación, aplicando la tercera dosis, una decisión trascendental y que sin duda ha sido fundamental», afirmó durante su intervención. Pues la media isla caribeña fue uno de los países con la más baja tasa de letalidad del covid-19 del mundo (0,75%).

Quizás te pueda interesar: Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

Los resultados, enfatizó, no son frutos del azar o el destino, sino de una política rigurosa, planificada y adaptada a cada momento y a unos profesionales de la salud a los que eternamente agradecerá por su trabajo.

Abinader añade que las lecciones de la pandemia abren la oportunidad para un nuevo pacto internacional en favor de una gobernanza global de salud; el presidente también se sumó al llamamiento de la OMS a mejorar el acceso de los países en desarrollo a terapias, vacunas y otras herramientas clave en crisis sanitaria.

Reportó que hasta hoy han administrado más de 15 millones de vacunas en el ámbito nacional, garantizando el esquema de vacunación de dos dosis en casi 6 millones de personas de una población inicial objetivo de 7,8 millones.

La aplicación de la tercera dosis, en la que el país fue pionero, permitió aumentar 40 veces más los niveles de anticuerpos en la población que la recibió

Logramos estos grandes resultados gracias al comportamiento responsable de la ciudadanía al asistir, de manera cívica, a recibir sus dosis de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 (#VacúnateRD). #LuisEnOMS pic.twitter.com/JW2lM9etia

— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) May 22, 2022

Salud en medio de guerra

Abinader exhortó a continuar multiplicando los esfuerzos en favor de soluciones universales. Para asegurar una paz sostenible y duradera, estimó, es necesario garantizar el acceso universal a la salud, y esto incluye asegurar el acceso equitativo, particularmente de los países más necesitados, a las vacunas y a las tecnologías de salud, mediante la creación de un fondo para la atención de futuras crisis.

Consideró que tras dos años de la pandemia que ha puesto a prueba a la humanidad y a todas las instituciones, esta reunión constituye una oportunidad histórica para fortalecer la arquitectura universal de la seguridad en salud.

Un mundo más humano

Abinader habla en el podio de la OMS durante su intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud
Abinader durante su intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud. FOTO: Presidencia

«Cada muerte cuenta, cada vida perdida es un proyecto humano inconcluso, que nos llena de pesar y a la vez de humildad y que nos debe mover hacia un mundo más humano, consciente, e igualitario en el que tener servicios de salud más dignos y en el que estemos preparados para cualquier crisis sanitaria»

Opinó que las lecciones de la pandemia abren la oportunidad para un nuevo pacto internacional en favor de una gobernanza global de la salud. Una gobernanza, explicó, que debe estar fundamentada en la solidaridad, tanto de la divulgación del conocimiento, de las tecnologías y de las políticas públicas más adecuadas para la gestión de los riesgos y amenazas sanitarios.

Garantizó que la República Dominicana asume su compromiso como Estado miembro de esta OMS, de trabajar, junto a ella, por un mundo más saludable, más justo y de iguales esperanzas para todos y todas.

(rm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Imagen de archivo de un edificio destrozado en Lisichansk, una regiÛn cercana a Lugansk (Ucrania). EFE/IVAN BOBERSKYY
Política

Rusia afina estrategia para hacerse con todo el control de Lugansk

21 junio, 2022
gustavo petro
Política

Gustavo Petro, el primer político de izquierda que será presidente de Colombia

19 junio, 2022
turquia ha cambiado su nombre internacional a turkiye por motivos economicos, de imagen y, posiblemente, electorales
Política

Turquía cambia de nombre: el motivo tiene pico y plumas

7 junio, 2022
inka mattila reflexiona sobre la importancia de incorporar la innovacion a las politicas publicas
Política

Apoyando la innovación por el cambio sistémico desde la política pública en República Dominicana

6 junio, 2022
energía
Política

RD cierra licitaciones y da ‘On’ para obras de generación de energía en Manzanillo

30 mayo, 2022
lagarde y el bce apuntan a la subida de salarios como herramienta contra la inflacion y el riesgo de impago de hipotecas
Política

Subir los salarios: la medida del Banco Central Europeo contra la inflación

27 mayo, 2022
Load More
Next Post
starbucks anuncia que se va de rusia por la guerra en ucrania

Starbucks, otra multinacional que se va de Rusia

Cover Mercado Interview Eduardo Hernández, fundador y director ejecutivo de Verdat

Eduardo Hernández Incháustegui, con la VerDat por delante

mas de 2.5 millones de dominicanos viven en estados unidos

Dominicanos en Estados Unidos: ¿en qué estados viven?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando