Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política Internacional

Cumbre entre Biden y Putin: una reunión de acercamiento constructivo

by David Rodriguez Andara
16 de junio de 2021
in Internacional, Política
0
16 junio 2021
Biden y Putin cumbre

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este miércoles sus reuniones en Ginebra, que centraron la atención de todo el mundo. Los dos líderes se reunieron durante casi cuatro horas, primero en una sesión con poca gente, y luego en otra en la que participaron más funcionarios de ambas partes.

La cumbre comenzó con expresiones adustas y palabras corteses ante las cámaras, en momentos en que la relación entre sus dos naciones está en su punto más bajo.

Como reseña la agencia AP, Biden fue el primero en sugerir la realización de esta cumbre, durante una conversación telefónica en abril pasado donde le informó a Putin que EE.UU iba a expulsar a varios diplomáticos rusos e imponer sanciones, en respuesta a la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses y el hackeo de varias agencias federales.

Las palabras de Biden y Putin

Después de terminado el encuentro, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que le dijo a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que su agenda no es en contra de Rusia, sino que «es por el pueblo estadounidense», en una rueda de prensa tras la cumbre celebrada entre ambos en Ginebra.

Asimismo le transmitió a Putin que pueden colaborar en «áreas de estabilidad estratégica».

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró positivamente la cumbre con su homólogo estadounidense Joe Biden, y afirmó que «no hubo ninguna hostilidad» pese a las discrepancias existentes.

«Considero que no hubo ninguna hostilidad. Al revés. Nuestro encuentro transcurrió en una clave de principios, nuestras valoraciones difieren en muchos aspectos. Pero desde mi punto de vista, ambas partes demostraron el deseo de comprender el uno al otro y de buscar un acercamiento de las posiciones», afirmó a la agencia EFE.

El mandatario ruso añadió que «la conversación fue muy constructiva».

«Los temas era conocidos por todos: la estabilidad estratégica, la ciberseguridad, los conflictos regionales, las relaciones comerciales. También hablamos sobre la cooperación en el Ártico», indicó.

Temas de las dos reuniones

La agenda de las conversaciones de esta cumbre incluyó una primera reunión en la que se trató el estado actual y las perspectivas de las relaciones bilaterales, la estabilidad estratégica, temas de seguridad informática y la lucha contra la ciberdelincuencia.

Además de temas relativos a la cooperación económica, el clima, el Ártico y la lucha contra el coronavirus.

La primera reunión entre los presidentes de EE.UU y de Rusia, Joe Biden y Vladímir Putin, junto a sus respectivos ministros de Exteriores, duró casi dos horas en la Villa La Grange de Ginebra, según informó el Kremlin.

«Hemos acabado el formato reducido» de la reunión, es decir los dos presidentes y sus responsables de la diplomacia, Serguéi Lavrov, y Antony Blinken, señaló el portavoz ruso, Dmitri Peskov.

Tras el descanso ambos líderes pasaron al formato ampliado, en el que participaron además de Putin y Biden cinco asesores de cada una de las delegaciones.

Después hubo una segunda parte en el formato extendido dedicado, entre otros temas, a conflictos y crisis regionales: Oriente Medio, Siria, Libia y Ucrania, el programa nuclear iraní, el arreglo en Afganistán,y la situación en la península coreana y en Nagorno Karabaj.

Intercambio de palabras para comenzar

Putin y BidenEl encuentro comenzó con el intercambio de unas palabras al inicio, donde el estadounidense dijo que es mejor verse cara a cara y el ruso apuntó que esperaba una reunión «productiva».

El primero en hablar fue Putin, quien destacó que «se han acumulado muchas cuestiones en las relaciones ruso-estadounidenses», según reseñó la agencia EFE.

«Espero que nuestro encuentro sea productivo», apuntó el líder ruso, al inicio del encuentro en la Villa La Grange.

«Señor presidente, quisiera agradecerle su iniciativa de celebrar esta reunión», añadió Putin, sentado en una de las bibliotecas de la mansión junto a Biden y los ministros de Exteriores, el ruso Serguéi Lavrov y el estadounidense Antony Blinken.

Biden dijo «gracias», después de que su homólogo ruso señalara que esperaba una reunión productiva y apuntó: «Como siempre he dicho afuera, es mejor verse cara a cara».

El presidente estadounidense agregó que durante esta jornada intentarán determinar dónde están sus intereses mutuos y dónde están sus desacuerdos.

«Podemos hacer todo para discutir los asuntos de una manera profesional y predecible», afirmó.

La sacudida de cabeza de Biden

Ambos mandatarios hablaron delante de los periodistas al comienzo de la cumbre, antes de que los reporteros fueran sacados de la sala.

Preguntado sobre si confía en Putin, Biden sacudió su cabeza arriba y abajo de forma afirmativa.

Un reportero cuestionó al mandatario ruso sobre si temía al opositor encarcelado Alexéi Navalni y acerca de qué haría si Ucrania se uniera a la OTAN, ante lo que Putin elevó la vista y no contestó.

Ambos llegaron después de las 13.00 hora local (11.00 hora GMT) a la Villa La Grange, en Ginebra, donde se desarrolla cumbre.

Putin llegó primero directamente desde el aeropuerto, donde aterrizó después del mediodía, y Biden unos minutos después, tras haber pasado la noche en la ciudad suiza.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

joe-biden
Política

Joe Biden buscará repetir como presidente de EE.UU. en 2024

25 de abril de 2023
Dos nuevas explosiones en Kiev, seg˙n medios ucranianos
Política

Unión Europea prepara sanciones contra Irán por drones usados por Rusia

19 de octubre de 2022
PLD Abel Martínez
Política

Abel Martínez gana consulta ciudadana del PLD; será candidato presidencial para 2024

17 de octubre de 2022
elecciones presidenciales Brasil Lula Bolsonaro
Política

Elecciones en Brasil: segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro

3 de octubre de 2022
Donald Trump
Política

El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

21 de septiembre de 2022
Política

Referéndum en Chile: ¿Qué sigue ahora?

5 de septiembre de 2022
Load More
Next Post
Banreservas

Global Finance premia a Banreservas como Mejor Banco de RD y del Caribe

inflación

República Dominicana presenta casi un 11% de inflación en un año

Eduardo Domínguez Imbert, CADOCON, y Carlos Bonilla, INVI

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando