Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política Internacional

El presidente verde consolida su agenda CO2 ‘zero’

¿República Dominicana está preparada para afrontar el cambio?

by Karime Rivas
21 de abril de 2021
in Internacional, Política
0
21 abril 2021
Biden

El día de la tierra más allá de ser una simple celebración para llevar planetas pintados al cole, ha pasado a significar el eje central de la política internacional y de las economías de las principales potencias mundiales. El presidente Biden, en tan sólo horas estará presentando su plan de acción climática luego de la presión que han ejercido diferentes sectores, para que se reduzcan las emisiones de Estados Unidos al menos un 50%.

Biden ha convertido la emergencia climática en una de las principales prioridades de su administración; y ya adelantó que convertiría el crecimiento limpio en un pilar de la recuperación económica post-covid al que pedirá que otras naciones del mundo se le unan.

Su enviado especial Jhon Kerry está detrás de esta convocatoria virtual mundial, donde se discutirá la crisis climática y seguramente se establecerán nuevos compromisos por parte de los mayores emisores de carbono del mundo, con el fin de hacer realidad el acuerdo de París de 2015.

El plan maestro

Bajo la mirada internacional, Estados Unidos develará su plan nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero los próximos 10 años. Si este plan, denominado contribución determinada a nivel nacional (o NDC según sus siglas en inglés) es lo suficientemente ambicioso, y otros países actúan de igual manera, el mundo tiene la oportunidad de cumplir los objetivos marcados en París, destinados a evitar los efectos más peligrosos de calentamiento. De lo contrario, se enfrentará a una crisis climática cada vez más profunda a medida que las emisiones de carbono se recuperen tras la pausa registrada durante la pandemia.

Al convocar esta cumbre, el presidente Joe Biden se compromete por partida doble: por una parte, a proponer un objetivo no vinculante pero de compromisos altos; y por el otro, activar el motor para impulsar los esfuerzos contra el cambio climático no solo en su país, sino en el mundo entero.

Cualquier meta que se sitúe por debajo de la cifra que se de, podría minar la credibilidad de las promesas de Biden de enfrentarse a subidas de temperaturas por encima los 1,5 º C mientras que podría suscitar las críticas de los aliados de Biden, de sus propios benefactores.

AMLO se adelanta a la negociación

Por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se adelantó un poco a la mesa de negociación de la cumbre declarándole a la prensa sus intenciones de solicitar nuevamente el financiamiento al plan de reforestación de Centroamérica.

Este plan será presentado como la clave para controlar los procesos migratorios de Centroamérica hacia los Estados Unidos. Tal parece que la ampliación del programa de siembra de árboles, conocido como Sembrando Vidas, crearía 1,3 millones de empleos en la región reduciendo la migración en busca de oportunidades. Hasta ahora el financiamiento necesario para poner en marcha este plan no ha sido aprobado por Estados Unidos.

Sin embargo, la participación de México en la cumbre sobre el cambio climático ocurre en un momento en el que el compromiso del Gobierno López Obrador con el medio ambiente es ampliamente cuestionado por expertos y organizaciones civiles en el país. México no ha conseguido comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero más allá de un 22%, la misma cifra que prometió en 2015 cuando se adhirió al Acuerdo de París.

República Dominicana, ¿lista para afrontar el cambio? 

Recientemente el ministro Orlando Jorge Mera, destacó el compromiso que tiene República Dominicana en el marco de la “COP26 Iberoamérica Earth Day Summit” celebrada en Washington. El compromiso del Gobierno actual es de reducir las emisiones de carbono en un 27% para el año 2030. 

Actualmente, el país está enfocado en alejarse de un modelo económico tradicional invirtiendo en la diversificación de la matriz energética para introducir 1 GW de energía renovable no-convencional. Además de impulsar la movilidad sostenible en áreas urbanas y la economía circular, con la promulgación de la Ley de Residuos Sólidos en (publicada en octubre de 2020) y un plan integral para la gestión de residuos a nivel nacional.

Si bien es cierto que no se cuenta con la infraestructura, la agenda gubernamental en torno al cambio climático es clara y se está llevando a cabo con acciones concretas. Ahora mismo, en la fase inicial queda de parte de las empresas, el reconocer, adoptar y fomentar las prácticas sostenibles desde el conocimiento de que se trata de un modelo de negocios con la más alta rentabilidad en este tiempo.

Esta carrera por la innovación la ganará el más consciente.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

joe-biden
Política

Joe Biden buscará repetir como presidente de EE.UU. en 2024

25 de abril de 2023
Dos nuevas explosiones en Kiev, seg˙n medios ucranianos
Política

Unión Europea prepara sanciones contra Irán por drones usados por Rusia

19 de octubre de 2022
PLD Abel Martínez
Política

Abel Martínez gana consulta ciudadana del PLD; será candidato presidencial para 2024

17 de octubre de 2022
elecciones presidenciales Brasil Lula Bolsonaro
Política

Elecciones en Brasil: segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro

3 de octubre de 2022
Donald Trump
Política

El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

21 de septiembre de 2022
Política

Referéndum en Chile: ¿Qué sigue ahora?

5 de septiembre de 2022
Load More
Next Post

Las promesas sostenibles, ¿hacia dónde camina la humanidad?

En el día de la tierra te damos la llave del nuevo mundo

plástico

¡No más plástico en tu vajilla!

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando