Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política Nacional

Codevi dinamiza la economía con El Paseo del Chachá

by Paola Ferreras
12 agosto, 2021
in Nacional, Política
0
12 agosto 2021

La relación entre ambas naciones, pese a compartir una pequeña isla, socialmente está lejos de considerarse ‘cercana’. La diferencia gastronómica, social, demográfica, cultural, política, es industrial, sin embargo, ambos gobiernos parecen tener una misma meta en la mira: fortalecer los vínculos entre Haití y República Dominicana. Uno de los pasos a seguir es garantizar un desarrollo eficiente e inclusivo de la frontera, allí Codevi juega un papel importante.

La empresa desarrolla un proyecto ubicado estratégicamente en una franja entre el río Masacre, cuando se interna en territorio haitiano, y la línea de frontera con República Dominicana. Se trata de un campus industrial y de servicios ubicado en la región Noroeste de la isla Hispaniola, entre Quanaminthe (Haití) y Dajabón (RD), está en la frontera de los 18 años de existencia.

De hecho, Villas Codevi, un complejo de 74 facilidades de hospedaje, está en territorio dominicano, haciendo que este parque sea verdaderamente binacional desde el punto de vista de su impacto económico, social, geográfico y cultural.

El primer picazo lo dio el entonces presidente, Hipólito Mejía, afirmando así que el proyecto era innovador y recibido por el gobierno local de una forma positiva; ha demostrado que sigue evolucionando e innovando en su modelo productivo al inaugurar el Paseo del Chachá, un nuevo hito que marca la importancia que tiene el complejo para el desarrollo y la dinamización socioeconómica.

El proyecto consta de un centro de nutrición, gimnasio, salón multiuso, espacios de capacitación y eventos, piscina, restaurante, área de juego para niños y niñas; y una oferta culinaria pensada para mantener la buena nutrición.

“Por cada tres empleados nacionales haitianos se crea un empleo en República Dominicana, gracias a este campus industrial que se beneficia del tratado Hope/Help creamos mejores condiciones de vida en ambos países. Esa es la verdadera belleza del modelo binacional”, afirma Capellán, presidente del grupo.

Impacto ambiental

Uno de los proyectos más importantes que describe Fernando Capellán, porque impactará positivamente en el medio ambiente, es el cambio de la matriz de leña y carbón por gas licuado de petróleo. Sostiene que es uno de los pasos más transcendentales que habrán de darse. En las tres primeras fases, el proyecto Zaboka, una empresa proveedora de gas licuado de petróleo (GLP) que busca integrar a por lo menos 40,000 familias.

“Es que 96 galones de gas equivalen al consumo de aproximadamente 2,200 libras de carbón, es decir, 2.8 árboles adultos”

Según datos presentados durante la inauguración del Paseo del Chachá, en 2019 se consumieron aproximadamente 946,500 toneladas métricas de carbón a nivel nacional en Haití.

Durante el último siglo, destaca, la cubierta forestal natural del país ha disminuido del 60% de la superficie terrestre a tan sólo el 4%, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés).

Según el documento, el impacto del carbón cuenta con dos vertientes: la tala descontrolada de árboles y la contaminación generada al consumirse, lo cual se debe a que al hacer combustión se liberan sustancias al aire que causan contaminación ambiental, smog y lluvia ácida, efectos nocivos para la salud, y contribuye a incrementar el efecto invernadero natural del planeta.

De acuerdo con las explicaciones de Capellán, con sus bajas emisiones de monóxido de carbono y otros contaminantes, se contribuye amigablemente con la preservación del medio ambiente. La empresa Zaboka tendrá la primera envasadora ubicada estratégicamente en los alrededores de la zona franca Codevi, dentro del distrito de Juana Méndez. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Dos nuevas explosiones en Kiev, seg˙n medios ucranianos
Política

Unión Europea prepara sanciones contra Irán por drones usados por Rusia

19 octubre, 2022
PLD Abel Martínez
Política

Abel Martínez gana consulta ciudadana del PLD; será candidato presidencial para 2024

17 octubre, 2022
elecciones presidenciales Brasil Lula Bolsonaro
Política

Elecciones en Brasil: segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro

3 octubre, 2022
Donald Trump
Política

El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

21 septiembre, 2022
Política

Referéndum en Chile: ¿Qué sigue ahora?

5 septiembre, 2022
Mijaíl Gorbachov
Política

Adiós a Mijaíl Gorbachov, artífice del fin de la Guerra Fría

30 agosto, 2022
Load More
Next Post
innovación

'Abrazar el caos' es una buena estrategia para garantizar innovación

El huracán económico que provoca el paso de los ciclones en República Dominicana

Mateo Salvatto

Mateo Salvatto: creador de una de las apps inclusivas más usadas del mundo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando