Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política Internacional

Gobierno rechaza violencia sediciosa en USA

by Karime Rivas
7 enero, 2021
in Internacional, Política
0
7 enero 2021

Los últimos comicios de Estados Unidos han desatado una controversia nunca antes vista que algunos achacan al covid-19 y al desconcierto causado por un inusualmente alto porcentaje de voto por correo, mientras que otros ven en la incapacidad de Trump de conceder su derrota, la causa.

Lo cierto es que ayer, 6 de enero, por primera vez en más de 200 años (desde la quema de Washington en 1814, por los británicos durante la guerra de 1812), se produjo un hecho de carácter violento en el Capitolio . Este fue protagonizado por una multitud desatada, simpatizantes de Trump, obedeciendo consignas de este, en post de una supuesta «justicia» por el «robo» de las elecciones.

En situaciones como estas, al mundo se le hace muy difícil definir en qué punto se encuentra la línea divisoria en la que se garantiza o se violenta la democracia. Especialmente en países como Estados Unidos donde nunca antes se había vivido una situación parecida, se hace necesario buscar entre letras dentro de la constitución para poder asumir un dictamen contra lo ocurrido.

Lo que sí ha quedado claro al mundo, es que estos hechos violentos son contrarios a lo que se conoce como democracia, y varios mandatarios del mundo asumieron una postura política apegada a la ley que rige el país, reconociendo públicamente la necesidad de llamar al orden y la consciencia.

En República Dominicana, el gobierno no tardó en pronunciarse, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter con un breve comunicado:

El Gobierno dominicano condena los actos de violencia ocurridos esta tarde en el Capitolio de EEUU, contrarios a su gran tradición democrática. Hacemos el más enérgico llamado al cese de la violencia y a la transferencia pacífica del poder.

— Ministerio de Relaciones Exteriores R.Dominicana (@MIREXRD) January 7, 2021

Un cambio de agenda

Este cambio de Gobierno en los Estados Unidos, puede ser un giro importante para América Latina, luego de que Donald Trump estableciera políticas exteriores que limitaban las relaciones con los países del hemisferio, especialmente cerrando las posibilidades para los inmigrantes.

La transición legal y democrática es fundamental para mantener el equilibrio del hemisferio, tanto política como económicamente, especialmente para países como República Dominicana cuyas relaciones con el país han significado múltiples acuerdos y aperturas económicas significativas.

Aunque Biden deberá enfrentar muchos retos, en medio de un escenario complejo con pandemia, crisis económica y protestas violentas, será interesante ver cómo se abre paso para cumplir con una agenda que entre muchas cosas incluye propuestas para mejorar en materia de derechos humanos, el medioambiente y la corrupción.

El gobierno del presidente electo pondrá a prueba las relaciones de Washington con países como Brasil y México. Así como se espera un cambio en la estrategia con respecto a la crisis que vive Venezuela, buscando métodos más efectivos para lograr elecciones en ese país.

Pese a la creciente tensión de la ciudad de Washington, la embajadora Robin Bernstein ha asegurado que las relaciones entre República Dominicana y Estados Unidos se encuentran más fuerte que nunca, ratificando la intención de seguir trabajando en la agenda de desarrollo del hemisferio con el nuevo presidente.

Mientras tanto el político estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat dejó un mensaje sólido y coherente con la democracia, bastante alineado al pronunciado por las autoridades de gobierno del país, quienes piden un cese a la violencia para una mejor transición:

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Rep. Adriano Espaillat (NY-13) (@repadrianoespaillat)


Related Posts

Imagen de archivo de un edificio destrozado en Lisichansk, una regiÛn cercana a Lugansk (Ucrania). EFE/IVAN BOBERSKYY
Política

Rusia afina estrategia para hacerse con todo el control de Lugansk

21 junio, 2022
gustavo petro
Política

Gustavo Petro, el primer político de izquierda que será presidente de Colombia

19 junio, 2022
turquia ha cambiado su nombre internacional a turkiye por motivos economicos, de imagen y, posiblemente, electorales
Política

Turquía cambia de nombre: el motivo tiene pico y plumas

7 junio, 2022
inka mattila reflexiona sobre la importancia de incorporar la innovacion a las politicas publicas
Política

Apoyando la innovación por el cambio sistémico desde la política pública en República Dominicana

6 junio, 2022
energía
Política

RD cierra licitaciones y da ‘On’ para obras de generación de energía en Manzanillo

30 mayo, 2022
lagarde y el bce apuntan a la subida de salarios como herramienta contra la inflacion y el riesgo de impago de hipotecas
Política

Subir los salarios: la medida del Banco Central Europeo contra la inflación

27 mayo, 2022
Load More
Next Post

América Latina pincha en vacunaciones

¿Qué pasa con el Pacto Eléctrico?

Bitcoin

Bitcoin supera su máximo histórico con USD$ 40.000

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando