Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Macroeconomía

Grandes bancos necesitan un año de liquidez bajo regla de EE.UU.

by RevistaMercado
21 de octubre de 2020
in Macroeconomía, Internacional, Política, Economía
0
21 octubre 2020

Los bancos de Wall Street tendrán que demostrar que su financiamiento puede soportar 12 meses de estrés económico bajo una regla emitida el martes, incluso cuando los grupos de presión de la industria sostienen que el requisito habría exacerbado las tensiones del mercado impulsadas por el coronavirus de este año.

La regla final requiere que 20 de los mayores prestamistas de EE.UU. puedan confiar en fuentes de financiamiento estables, como deuda a largo plazo y depósitos de clientes, en caso de una sequía de liquidez de un año. La medida, aprobada por Federal Deposit Insurance Corp., la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda también podría requerir que algunos bancos recauden miles de millones de dólares más en activos líquidos.

El llamado índice de financiamiento estable neto, propuesto por los reguladores estadounidenses hace cuatro años, comenzó a gestarse a raíz de la crisis financiera de 2008 como un esfuerzo global acordado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. La regla final, que entrará en vigencia el 1 de julio del próximo año, es similar a la propuesta anterior, aunque le da a los bonos del Tesoro y a las reservas de efectivo el mismo tratamiento, a fin de eliminar un incentivo para que los bancos descarguen los bonos del Tesoro bajo presión.

Los bancos sujetos a la regla, incluidos JPMorgan Chase & Co., Citigroup Inc., Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., han estado operando bajo un requisito relacionado conocido como índice de cobertura de liquidez, que requiere reservas de liquidez a más corto plazo.

La mayoría de los grandes prestamistas ya cumplen con las demandas del índice de financiamiento estable neto, dijeron los reguladores. La industria está más de US$1 billón por encima de sus necesidades de liquidez, aunque una pequeña cantidad de instituciones anónimas permanecen por debajo de sus marcas, según funcionarios de la agencia. Al menos un banco debe aumentar 8%, y aquellos con déficit pueden necesitar hasta US$31.000 millones más en total, según las agencias.

Bank Policy Institute y otros cabilderos de la industria han criticado durante mucho tiempo el índice de financiación estable neta como innecesario. Una nota reciente de BPI amplificó esa crítica, calificando el esfuerzo de “imprudente” y argumentando que habría dificultado aún más que los bancos aportaran liquidez a los mercados del Tesoro bajo presión, como estuvieron en septiembre y marzo.

La presidente de la FDIC, Jelena McWilliams, asegura que la regla final es consistente con lo propuesto en 2016, con algunas “mejoras a la calibración”. Sin embargo, el miembro de la junta Martin Gruenberg se opuso a la regla, diciendo que debilitó significativamente la propuesta anterior y redujo el alcance de los bancos afectados de manera demasiado severa.

La gobernadora de la Fed Lael Brainard también votó en contra de la regla, diciendo en un comunicado que “no es prudente” tratar los bonos del Tesoro de la misma manera que el efectivo. Dijo que un pequeño requisito de liquidez contra los bonos del Tesoro está “garantizado para mitigar los riesgos sistémicos de venta de liquidación y reducir la necesidad de una intervención de emergencia del banco central en momentos de estrés”.

Los reguladores también aprobaron una regla final el martes destinada a limitar la interconexión que pueden tener los bancos más grandes. Los prestamistas estarán sujetos a cargos de capital más altos si compran la deuda de otro banco diseñada para cumplir con los requisitos de capacidad total de absorción de pérdidas, de acuerdo con la regla recientemente aprobada. Dicha deuda está destinada a recapitalizar a un banco si cae.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas son las ciudades más caras del mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo

6 de diciembre de 2023
Las exportaciones caen en América Latina
Economía

Las exportaciones se contraen en América Latina; ¿por qué?

5 de diciembre de 2023
Fondo de EE.UU. para la transición energética en RD y otros países
Economía

EE.UU., Apple, McDonald’s o PepsiCo ayudarán a la transición energética en RD y otros países; ¿cómo?

4 de diciembre de 2023
El salario mínimo de estos sectores aumentará en 2024
Economía

Los sectores que verán aumentado el salario mínimo en 2024

4 de diciembre de 2023
Economía

¿Cómo fue el consumo con tarjetas durante el Black Friday en RD?

3 de diciembre de 2023
La OMT destaca oportunidades de inversión en turismo de República Dominicana
Economía

Turismo RD: La OMT valora las oportunidades de inversión en unos US$2 mil millones

30 de noviembre de 2023
Load More
Next Post

Biden entra en último tramo con US$114 millones más que Trump

Mejores Empresas para Trabajar de la Región Norte

Ellas cambian el mundo: Women Leadership Summit 2020 by Mercado

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Diciembre 2023
Market Brief Diciembre 2023
Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando