Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política Internacional

Reino Unido enfrenta una crisis de empleados, ¿Brexit es de culpar?

by Paola Ferreras
13 septiembre, 2021
in Internacional
0
13 septiembre 2021
empleados

La escasez de empleados tras el Brexit, exacerbada por la pandemia, ha puesto en jaque a la industria del Reino Unido, donde los supermercados comienzan a tener problemas para reponer algunos productos y numerosos minoristas reducen su oferta ante la falta de suministros.

Los puestos vacantes en el conjunto de la economía británica se dispararon hasta 953.000 en el segundo trimestre de este año, un 43,8 % más que en el primer trimestre y el máximo nivel desde que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) comenzó a registrar esa métrica, en 2001.

Uno de los factores principales que explica esa falta de personal es que las empresas británicas dejaron de poder contratar a comunitarios sin un visado de trabajo, o bien sin el estatus de «asentado» en el país, el pasado 1 de enero, cuando se materializó el Brexit.

En algunas industrias el problema es especialmente agudo

Las consecuencias de las nuevas trabas para contratar a comunitarios pasaron algo más desapercibidas durante los primeros meses del año, cuando la economía británica funcionaba a medio gas por las restricciones contra la pandemia, pero se han hecho patentes al iniciarse la reactivación.

El Gobierno insiste en la necesidad de que las empresas rebajen su dependencia de los empleados europeos y contraten a más trabajadores locales. Las compañías, sin embargo, advierten de la dificultad de captar a británicos para trabajar en ciertos sectores y de que si se ven obligadas a subir los salarios se incrementarán los precios para el consumidor.

Colapso total

La falta de empleados afecta a gran parte de los sectores, incluidos los servicios. Incluso empresas sin vacantes en sus plantillas, que esperaban reiniciar su actividad con cierta normalidad, se han topado con un grave colapso del transporte y la logística que ralentiza las cadenas de suministro.

El desempleo total británico bajó del 4,8 % al 4,7 % entre abril y junio, mientras que la cifra de personas «inactivas» en el país avanzó hasta el 21,1 %, un 0,9 % por encima de los niveles prepandemia, según los últimos datos oficial de la ONS.

Como resultado, la escasez de productos en los supermercados se ha elevado «al peor nivel que se había visto nunca», según el director ejecutivo de la cadena Co-operative Group; cadenas de comida rápida como Nando’s han cerrado temporalmente parte de sus establecimientos, y hasta las hamburgueserías de McDonald’s han anunciado que no servirán batidos ni refrescos embotellados hasta nuevo aviso.

¿Qué estrategias se ponen en marcha?

Se están «incrementando los salarios, ofreciendo ‘bonus’ y ofertando nuevos programas de formación», pero, en último término, «el Gobierno va a tener que jugar su papel», dijo a Efe Helen Dickinson, directora ejecutiva de la patronal de comercios minoristas británica (BRC), que exige, entre otras medidas, «visados temporales para transportistas europeos».

Algunas empresas han incrementado sus ofertas salariales entre un 15% y un 20%, pero siguen sin captar a suficientes trabajadores.

«Tradicionalmente ha sido bastante difícil que los británicos trabajen en esta industria. Probablemente se debe a una combinación de diversos factores. La gente no entiende bien qué es lo que hacemos y normalmente no buscan hacer carrera aquí. Quizás tienen una opinión negativa» del sector, sostuvo.

Si la escasez de mano de obra persiste, el incremento de los salarios inevitablemente se trasladará a los precios que pagan los consumidores, lo cual afecta a los productores, manufactura alimentaria, y a toda la industria, no solo a la carne: «Si todo el mundo paga más por sus empleados y por los transportistas, se acabará trasladando al consumidor», alerta. (efe/gx)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

joven cuenta dinero; balanza; desigualdad; informe sobre la desigualdad global 2022
Internacional

Los ricos cada vez más ricos y otros hechos sobre la desigualdad global

17 marzo, 2022
Chernóbil
Actualidad

‘Marcha heroica civil’ resiste ante Putin en las puertas de Chernóbil

2 marzo, 2022
Internacional

‘State of the Union’: puntos clave del discurso de Joe Biden

1 marzo, 2022
ucrania
Internacional

‘El Convoy de la Muerte’; así el despliegue militar de Rusia en Ucrania

1 marzo, 2022
Internacional

¿Guerra o Paz? Las posturas de los líderes mundiales

25 febrero, 2022
Internacional

Sanciones económicas, primera línea de defensa contra invasión rusa a Ucrania

24 febrero, 2022
Load More
Next Post
TomeBlocking

Time blocking: La técnica que ayuda a no sentirse esclavizado por el trabajo

startup

StartUp, así empiezan las innovadoras ideas de los jóvenes dominicanos

compañías

CND, Nestlé y Philip Morris, tres empresas que han innovado en RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando