Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Qué pasa con el Pacto Eléctrico?

José R. Mata
7 enero, 2021
en Política, Nacional
0
7 enero 2021

En los próximos días podría darse el desenlace del tan anhelado pacto eléctrico. Pero ¿Qué  es el Pacto Eléctrico? Un acuerdo donde todos los actores involucrados asumen compromisos para afianzar políticas públicas concretas incluyendo reformas legislativas que promuevan cambios en el sistema eléctrico y así contribuir al desarrollo nacional de manera sostenible.

Las instituciones del Gobierno Central, el consejo Económico y Social, representantes de organizaciones empresariales, laborales y sociales y hasta los partidos políticos se han sentado una y otra vez en la mesa para buscar consenso.  Todos impulsados por el reto de la transformación y modernización como estrategia nacional.

A solo dos meses de asumir, el presidente Luis Abinader anunció la convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) a partir del 26 de octubre para retomar el tema, una de sus prioridades en campaña.

 

«La ley de Estrategia Nacional de Desarrollo exige un pacto eléctrico y un pacto fiscal que debieron realizarse hace siete años. Es urgente y necesario, ante la situación actual, cumplir con esa ley y comenzar a discutirlos ahora», Luis Abinader.

Intento fallido.

El Pacto Eléctrico estuvo a punto de caramelo en el 2019 e incluso se convocó para su firma en dos ocasiones, la última el 20 de febrero. ¿Por qué no se firmó? El Partido Revolucionario Moderno (PRM) (hoy partido de Gobierno) se retiró de la mesa y a última hora anunció que no asistiría al acto de firma.

Este año sí.

Todo apunta a que este año sí se firmará. A finales del 2020 estuvo casi listo, pero fue pospuesto para principios del 2021, en procura de ultimar algunas particularidades pendientes con el Gabinete Eléctrico a fin de concluir la adecuación del documento consensuado con algunos aspectos que requieren una necesaria y debida revisión y actualización.


Noticias Relacionadas

Política

143 motivos para recordar la salida de Trump

21 enero, 2021
Puesta de sol en la Casa Blanca el 19 de enero, la última noche de presidencia de Donal Trump.
Política

Minuto a minuto: la investidura de Biden y Kamala

20 enero, 2021
Política

¿Quién es Alexei Navalny? El gran opositor del Kremlin

19 enero, 2021
kamala
Política

Kamala y su verdad

18 enero, 2021
Política

Biden y la resurrección económica de EEUU

17 enero, 2021
oil container truck and heavy petrochemical industries plant for petroleum fuel industrial theme
Política

Boris Johnson no apoyará proyectos de combustibles fósiles

16 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post
Bitcoin

Bitcoin supera su máximo histórico con USD$ 40.000

Revista Mercado Región Norte trae su más esperado ranking “Forty Under 40”

Finance and business concept. Investment graph and rows growth and of coins on table, blue color tone.

Empresas que garantizan cadena de frío de la vacuna cotizan en alza en la bolsa

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.