Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Política

República Dominicana acuerda sus límites marítimos con Países Bajos

Las autoridades ratifican la relación de amistad entre los países tras la firma del acuerdo de delimitación marítima entre las partes en el Mar Caribe.

by Paola Ferreras
7 de julio de 2021
in Política
0
7 julio 2021
República Dominicana acuerda sus límites marítimos con Países Bajos

República Dominicana acuerda sus límites marítimos con Países Bajos

Se da un nuevo impulso para la regulación del tránsito marítimo, el aprovechamiento de los recursos naturales en el país y la investigación. Desde Cancillería se confirma una noticia que no se daba en el país desde hace más de 40 años. El acuerdo de delimitación marítima con el Reino de los Países Bajos, reforzará los vínculos que nos unen con sus territorios de ultramar en el Caribe.

El Reino de los Países Bajos, posee seis islas al sureste de la República Dominicana, tres de las cuales, Aruba, Curazao y San Martín, son países semiautónomos; las otros tres, Bonaire, San Estaquio y Saba no tienen autonomía política. Los atractivos de estas islas radican en su solidez comercial, sus playas paradísicas y el amparo en defensa que les ofrece Ámsterdam.

La diplomática neerlandesa apunta con entusiasmo en su cuenta de Twitter que “el mar siempre ha sido el vínculo de unión entre nuestros Estados, desde la interacción taína entre Hispaniola, Aruba y Curazao. Escribimos historia con la firma del Acuerdo de Delimitación Marítima. Acontecimiento importante para la seguridad y desarrollo”.

El mar siempre ha sido el vínculo de unión entre nuestros Estados, desde la interacción taína entre Hispaniola, Aruba y Curazao.

Hoy escribimos historia con la firma del Acuerdo de Delimitación Marítima. Acontecimiento importante para la seguridad y desarrollo. https://t.co/LbeydYc7cM

— Annemieke Verrijp (@AVerrijp) July 5, 2021

Beneficios comerciales derivados de la explotación del mar

La delimitación de fronteras marítimas, tal como anota la División de Asuntos Oceánicos y de Derecho del Mar de las Naciones Unidas, “se ha convertido en un elemento importante en la práctica de los Estados en el moderno derecho del mar”. Aunque se constituye en un proceso políticamente delicado, es posible alcanzar acuerdos pacíficos en plazos razonables por medio de negociación.

Por medio del establecimiento de límites marítimos concretos, se obtienen derechos y se reinvidican intereses de los Estados respecto de la pesca y los recursos marinos vivos, de los recursos minerales, y de los hidrocarburos. Aunque la exploración petrolífera en RD aún es incipiente, con más de 14 mil toneladas en capturas en 2019, sí existe una industria pesquera relevante.

Actualmente existen en el mundo alrededor de 100 fronteras marítimas que requieren su delimitación, mediante alguna forma de resolución. En última instancia los Estados interesados pueden recurrir a métodos disponibles para la resolución de controversias.

Precisiones jurídicas del acuerdo

Ambas partes suscribieron este acuerdo con el objetivo de delimitar las zonas marítimas de la región del Mar Caribe sobre las cuales los dos estados ejercen, respectivamente, su soberanía, derechos soberanos o jurisdicción. Lo que significa un avance con miras a ajustar la legislación del país al derecho internacional marítimo.

De conformidad con el articulado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), las partes promoverán y facilitarán el desarrollo y la realización de investigaciones científicas marinas en sus zonas marítimas y, si procede, podrán disponer lo necesario. Se establece que la delimitación de todas las zonas marítimas se trazó «con base a la equidistancia».

República Dominicana había definido ya sus fronteras marítimas con Colombia (1978) y con Venezuela (1979). No se han definido aún los límites de este tipo con Haití, con el Reino Unido de Gran Bretaña (en virtud del control que ejerce sobre las Islas Turcas y Caicos), ni con Estados Unidos (en virtual del control que ejerce sobre Puerto Rico). (mov)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

joe-biden
Política

Joe Biden buscará repetir como presidente de EE.UU. en 2024

25 de abril de 2023
Dos nuevas explosiones en Kiev, seg˙n medios ucranianos
Política

Unión Europea prepara sanciones contra Irán por drones usados por Rusia

19 de octubre de 2022
PLD Abel Martínez
Política

Abel Martínez gana consulta ciudadana del PLD; será candidato presidencial para 2024

17 de octubre de 2022
elecciones presidenciales Brasil Lula Bolsonaro
Política

Elecciones en Brasil: segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro

3 de octubre de 2022
Donald Trump
Política

El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

21 de septiembre de 2022
Política

Referéndum en Chile: ¿Qué sigue ahora?

5 de septiembre de 2022
Load More
Next Post
Dominique Barkhausen

Dominique Barkhausen, Fundadora y CEO de Vita Healthy & Fit

Barco-Ever-Given

Luz verde para el portacontenedores ‘Ever Given’

Inflación en RD bajo control

Controlar la inflación en RD: por la senda correcta

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando