Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Diez empresas que han crecido durante la pandemia

by RevistaMercado
29 noviembre, 2020
in De la revista, Mercado Norte, Publicaciones
0
29 noviembre 2020

La pandemia ha sido sombría para algunas empresas. Economistas alrededor del mundo vaticinan una gran recesión con empleos que pueden no recuperarse nunca, sin embargo, durante esta turbulenta temporada marcada por la pandemia algunas compañías han prosperado.

 

1 Tencent: 3,748 millones de euros generó en el primer trimestre de 2020.

La clave de su crecimiento se debe a que sus videojuegos han tenido mayor demanda durante el confinamiento. Contabilizó un beneficio neto atribuido de 28.896 millones de yuanes (3.748 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que equivale a un incremento del 6.2% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente, impulsado por la mayor demanda de videojuegos y servicios online durante el confinamiento para frenar la propagación de la pandemia de covid-19.

 

2) Tesla generó 104 millones de dólares

La firma estadounidense Tesla contabilizó un beneficio neto atribuido de 104 millones de dólares (90.4 millones de euros al cambio actual) en el segundo trimestre del año, en comparación con las pérdidas de 408 millones de dólares (354 millones de euros) del mismo período de 2019.

 

3) Apple 11,300 millones de dólares generó en el primer trimestre de 2020.

Apple Cierra 500 tiendas, pero el numero de ventas es estable. La compañía ha publicado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año y ha aumentado en un 11% sus ingresos respecto al año anterior hasta los 59.700 millones de dólares, y en un 12% su beneficio hasta los 11,300 millones.

 

4) Microsoft generó 38,000 millones.

La firma anunció recientemente que las videollamadas a través de Teams crecieron un 1,000% en marzo y que 183,000 instituciones educativas en 175 países usan esta herramienta para temas de educación. En total, los ingresos de la compañía en el trimestre han llegado a los 38,000 millones de dólares, con unas ganancias por acción de 1.46 dólares.

 

5) Amazon creció 23,6% en el primer semestre de 2020.

Amazon Gracias a que más gente compra online por el confinamiento, Amazon, sube un 23.6% en lo que va de año, de esta manera Jeff Bezos elevó su fortuna en 25,000 millones de dólares desde enero al 15 de abril y podría alcanzar en 2020 un ingreso de 41,600 millones de dólares con un crecimiento del 2.9% con respecto a los ingresos de 2019.

 

6) T-Mobile creció 107,51 millones

El uso de servicios digitales se ha incrementdo y gracias a su fusión con Sprint, tercera operadora más grande de EE.UU. El valor de sus acciones pasó de $79.75 a 107.51 a finales de junio. Actualmente está valorada en más de 59 mil millones de dólares.

 

7) Netflix creció 30% más que el mismo período de 2019.

Netflix ya dejó que el impacto del covid-19 en la economía no está afectando a todas las empresas por igual. Sus acciones se han revalorizado en torno a un 30% este año, debido a que suben un 11% desde mediados de febrero y su valor en bolsa es de unos 186,040 millones de dólares.

 

8) Shopify vale 76,000 millones de dólares.

Cuyas acciones se han visto revalorizadas un 65% convirtiéndose en la segunda empresa más valiosa de Canadá por capitalización, solo por detrás de Royal Bank of Canada.

 

9) Zoom Video Communications pasa los 46,000 millones

La alta demanda de esta app también ha elevado su valor en bolsa, que ya sobrepasa los 46,000 millones de dólares, duplicando la cotización de Twitter y multiplica por tres la de Slack. Los títulos de Zoom han pasado de valer 108 dólares a 178 dólares.

 

10) Xiaomi 28 millones de teléfonos.

Es la sorpresa de los primeros tres meses del año, ya que los chinos crecen tanto en ventas como en participación. Durante el primer trimestre de 2020, Xiaomi vendió poco menos de 28 millones de teléfonos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 1.4% con respecto al año anterior. Mientras que su porcentaje de participación en el mercado subió dos puntos para colocarse en 9.3%.


Related Posts

Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 marzo, 2023
lunar embassy vende pareclas de luna con derechos minerales
De la revista

Lunar Embassy, el negocio que vende parcelas en la Luna

21 marzo, 2023
china es la gran potencia actual del mercado de lujo
De la revista

China se corona rey del mercado del lujo

17 marzo, 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
Load More
Next Post

Inclusión financiera: Claves para impulsar la prosperidad

Consejos para tus compras por internet en este “Cyber Monday¨

La economía cae un 4.3 % en octubre y acumula una reducción de un 7.7 % en 2020

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando