Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Publicaciones Edición del Mes

El impacto positivo de los inmigrantes en la economía de EEUU

José R. Mata
12 enero, 2021
en Edición del Mes, Edición enero 2021
0
12 enero 2021

AHORA QUE finalmente, la Administración Trump cede la plaza y que su política de rechazo al inmigrante va a dar paso a una visión migratoria más conciliadora y humana, es hora de hacer un balance objetivo del aporte de esta categoría demográfica a la economía. Los economistas concuerdan: la reacción política contra la in- migración no es económicamente racional y la evidencia señala a la inmigración como un claro beneficio para USA.

Cuando en 2018 Trump se preguntaba por qué EE. UU. recibía tantos trabajadores de “países de mierda” y no “más gente de Noruega”, era difícil no recordar la primera ley estadounidense de inmigración que ya en el siglo XVIII bus- caba “personas blancas de buen carácter” o la que en 1924 prohibió la entrada a los asiáticos y restringió enorme- mente, por ejemplo, la de los españoles. Durante aquellos debates, un congresista nacido precisamente en Noruega lo justificó diciendo que España era “una olla hirviendo de anarquismo”.

“Vienen a robarnos el trabajo, a delinquir, no se adaptan, abusan de los servicios públicos, no quieren aprender el idioma, es una invasión”. una serie de mitos que esconden fake news económicos, como veremos.

El número de personas viviendo en EE.UU. que nacieron en el extranjero, ha subido alrededor de un 3 %, de 43.7 millones el año anterior a la elección de Trump a unos 45 millones el año 2019: Los datos económicos demuestran una y otra vez que esta masa poblacional, contrariamente a lo inoculado por la Casa Blanca a la opinión pública, ha trabajado más duro que nadie.

Un análisis comisionado por la BBC en 2018 a expertos del Hamilton Project y la Institución Brookings dejó claro que los inmigrantes contribuyen directamente al crecimiento económico.

Dentro del estudio se menciona que otorgar la ciudadanía a muchos inmigrantes no autorizados y permitir la inmigración elevaría el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en un 0.33 % en la próxima década, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU.


Noticias Relacionadas

DESTACADA EDICIÓN DEL MES

Empresas más admiradas 2020: radiografía de la actividad empresarial

21 enero, 2021
Edición del Mes

Un SOS por el sargazo para recuperar el turismo

21 enero, 2021
Aerial view container ship at sea full load container for logistics import  export or transportation concept background.
Edición del Mes

¿Se reactivarán las exportaciones este 2021?

19 enero, 2021
Dominican Republic flag and chart falling US dollar position with a fan of dollar bills. Concept of depreciation value of US dollar currency
Economía

¿Aumentará el déficit de la cuenta corriente?

19 enero, 2021
Edición del Mes

Especial Feature Financiero: ¿Qué nos depara el 2021?

18 enero, 2021
Vida en la cima

Don Julio: el mejor restaurante de Latinoamérica

18 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post
Man having video chat with colleagues at table in office, closeup

¿Por qué sus empleados se resisten a la nueva tecnología?

vegano

¿Es mejor una dieta vegana o vegetariana?

Jeff Bezos

3 preguntas que Jeff Bezos hace para contratar a alguien

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.