El Banco Promerica de República Dominicana será el segundo emisor de acciones de oferta pública en el país y el primero del sector financiero, con lo cual el mercado accionario dará un nuevo paso en su proceso de crecimiento.
“Nos llena de orgullo y agrado informar que Banco Promerica ha recibido la aprobación regulatoria por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana y la no objeción de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana para la emisión de acciones preferentes de oferta pública”, señala la institución, al anunciar la operación.
De acuerdo con la decisión que la Asamblea General Extraordinaria del Banco adoptó el pasado 16 de marzo, la emisión será por un total de RD$550 millones.
Las acciones preferentes tienen el mismo valor nominal que las acciones ordinarias o comunes, según especifica la Ley 249-17, norma marco del mercado de valores.
Además, deben “establecer derechos preferentes en la percepción de dividendos y en la participación en el activo liquidable de la sociedad cotizada”, no pueden tener vencimiento, y no pueden establecer restricciones a la asistencia y derecho de voz en las asambleas de accionistas, independientemente de la limitación a derecho de voto.
Por otra parte, las preferidas tiene que establecer si serán redimibles y transformadas en acciones ordinarias.
Vuelve a leer: Toque de campana para la colocación de acciones de César Iglesias
La emisión de acciones de Promerica, un paso trascendental
Para Promerica, su emisión de acciones de oferta pública es un paso trascendental en su gestión.
“Este importante hito evidencia la sostenibilidad de los logros que hemos acumulado en los últimos años, los cuales nos han permitido alcanzar la quinta posición entre los bancos múltiples privados de nuestro país, y en exhibir el mayor crecimiento porcentual de la cartera de crédito de la banca múltiple de los últimos años, con una de las carteras de créditos más sanas del mercado, y con excelentes niveles de eficiencia y rentabilidad en nuestras operaciones”, explica la entidad.
La operación lleva implícitas dos consideraciones iniciales, de acuerdo con el banco: primera, que se convierte en pionero de la emisión pública de acciones preferentes en el mercado local, y segunda, que reafirma su “compromiso de presentar soluciones financieras innovadoras y confiables”.
Los recursos que el Banco obtenga con la emisión los utilizará como capital de trabajo, afectando sus cuentas de fondos disponibles, inversiones y cartera de créditos, y se integrarán como parte de su capital primario.
En la asamblea de marzo, cuando se aprobó la emisión, se decidió, en concordancia con la misma, aprobar la adecuación de los estatutos sociales de la entidad a la Ley del Mercado de Valores y su reglamentación aplicable.
De igual manera, la asamblea aprobó la modificación de los estatutos sociales en lo referente al capital social.
Otra decisión necesaria para la emisión fue la de aprobar el proceso de libro de registro de acciones mediante anotación en cuenta, a través de la Central de Valores y, por consiguiente, la modificación de los estatutos sociales en cuanto al libro de registro de accionistas.
También fue aprobada en dicha asamblea la designación de Parallax Valores Puesto de Bolsa como agente estructurador de la emisión en el mercado primario de la Bolsa de Valores.
El Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom) será el agente de pago y custodia de los valores emitidos en desarrollo del programa de emisiones de acciones de oferta pública y de la totalidad de las acciones, incluyendo las que no se ofrezcan a través de ese mecanismo, cuando se realice su desmaterialización.
No dejes de leer: Las tasas de interés vuelven a bajar en RD para impulsar el crecimiento económico
Banco Promerica, a detalle
Banco Promerica es parte de Grupo Promerica, que tiene operaciones bancarias en Ecuador, Centroamérica y el Caribe.
Este conglomerado cuenta con activos totales por USD 20,100 millones y una cartera de créditos de más de USD 13,500 millones.
El Grupo tiene 3.1 millones de clientes, una nómina de 15,200 colaboradores, una red de 780 sucursales y 1,187 cajeros automáticos propios.
Calificación
En su más reciente análisis, en junio de este año, la calificadora Pacific Credit Rating ratificó a Banco Promerica la nota A con perspectiva estable para su fortaleza financiera.
Esta A significa que cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía.
La A de Promerica se respalda, explica Pacific Credit Rating, “por el constante crecimiento de sus ingresos en la cartera de créditos, enfocados en los sectores comercial, consumo e hipotecarios, reflejando bajos índices de morosidad y cartera vencida en ambos períodos”.
La calificación también considera los niveles de endeudamiento, superior al sector, así como el aumento de los gastos financieros y operacionales.
El análisis también tomó en consideración la trayectoria y el respaldo del grupo financiero al que pertenece, Promerica Financial Corporation, “que reúne más de 30 años de experiencia y con trayectoria en diferentes países de la región, tales como: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, El Salvador e Islas Caimán. Por tanto, el Grupo Financiero se convierte en un destacado modelo y uno de los grupos financieros con mayores activos de la región”.
Cartera crediticia de Promerica
Sobre el comportamiento de su cartera crediticia, la calificadora señala que, a diciembre de 2022, tenía un crecimiento interanual de 27.9 %, derivado del aumento en los créditos comerciales, de consumo e hipotecarios.
Agrega que “como consecuencia de una aplicación e iniciativas para fortalecer la gestión del banco en el área comercial, dicho crecimiento también se reflejó a marzo 2023 ubicándose en 24.4 %.
En el Ranking Market Brief 2022 de Bancos Múltiples, Promerica se ubica en la posición sexta, con DOP 51,272 millones en activos y un crecimiento anual de 6.2 %. Es décimo en patrimonio, con DOP 2,895 millones y sexto en cartera de créditos, con 26,753 millones.
Artículo publicado en la edición de septiembre de Market Brief
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.