Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones Market Brief

Bonos verdes, la puerta de entrada al sector eléctrico dominicano para CMI

El grupo guatemalteco CMI adquirió el parque solar Mata de Palma, financiándose con una emisión internacional verde

by Gabriel Rico
4 enero, 2022
in Market Brief, Economía
0
4 enero 2022

Con el parque de energía solar Mata de Palma, la multilatina guatemalteca Corporación Multi Inversiones (CMI) hace su ingreso al sector de generación eléctrica dominicana, de la mano del mercado internacional de capitales, porque financió su adquisición con recursos obtenidos en una emisión de bonos verdes.

La emisión la hizo CMI Energía, compañía que forma parte de CMI Capital, una de las dos grandes unidades de negocio de CMI, en una operación en la que levantó US$700 millones, a través de la emisión de los bonos verdes, a la que acompañó de un crédito sindicado por US$300 millones, destinado a la refinanciación de sus pasivos.

Los bonos verdes le sirven a CMI Energía para continuar sus proyectos de expansión en energías renovables en la región de Centroamérica y el Caribe.

En esta estrategia se enmarca la compra de Mata de Palma, un parque con capacidad instalada de 50 MW, que se agrega a su portafolio de generación de energía renovable que ya suma 800 MW en seis países: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana.

Mata de Palma cuenta con más de 200 mil paneles solares. Fue desarrollado por la española BAS Corporation y construido por Dominion. La adquisición de la multilatina centroamericana se pactó en US$72.5 millones.

El CEO de CMI Energía, Enrique Crespo, explica a Market Brief la importancia de la emisión de bonos verdes y su ingreso al escenario dominicano.

A continuación compartimos un fragmento de la entrevista:

Los bonos verdes generan energía

¿Cómo surgió la idea de hacer una emisión verde?

La lógica de la emisión tiene que ver con la historia de desarrollo de los activos de energía renovable. Cada uno se desarrolló individualmente en cada país con su propia solución financiera, que se apoyó en la banca multilateral con la que desarrollamos muy buena relación, como el BCIE, el Banco de Desarrollo Holandés FMO, el Banco de Desarrollo Francés o la International Finance Corporation.

Estas estructuras de financiación de proyectos tienen muchas restricciones financieras en cuanto a reserva de caja, por ejemplo, y se atrapa mucho cash.

Ello es lógico y razonable mientras el proyecto se ejecuta, pero llegamos a una etapa de maduración en la cual todos los proyectos están en operación con contratos de largo plazo y contrapartes muy reconocidas, y esa estabilización de los activos nos permitió repensar la financiación, para buscar una estructura más flexible en términos de amortizaciones de capital y más eficiente en términos de costo financiero y de consolidación operativa.

Entonces, de la mano de expertos, optamos por una emisión de bonos verdes, porque es una solución que cumple esos objetivos. Con la colocación logramos repagar los créditos que tenían los activos originales, liberamos caja que nos va a permitir seguir creciendo en renovables y logramos ahorros importantes en términos de costo financiero.

¿Cuánto capital consiguió CMI Energía con esa operación?

Fue un bloque total de US$1,000 millones, que tenía US$700 millones de la emisión y US$300 millones, parte de un paquete de sindicación bancaria con bancos regionales.

Se supone que los bonos verdes financian proyectos verdes, ¿pero una refinanciación como la de CMI también es viable de ser considerada verde?

Sí, siempre y cuando los activos subyacentes que van a servir como garantía de la emisión estén certificados como verdes, en este caso, activos de generación de energía renovable. Fuimos certificados.

En nuestros activos tenemos un balance entre tecnologías de energía renovable: casi un 25% de nuestro portafolio es hidroeléctrico, un 35% eólico y el resto es solar. Toda la generación y los activos son de energía verde.

¿Es la primera empresa que hace este tipo de emisiones en Centroamérica?

Somos pioneros en la emisión. Lo más atractivo y que captó la atención de los inversionistas fue nuestro nivel de diversificación no solo tecnológico, sino geográfico. Tenemos activos de generación hidroeléctrica en Guatemala, eólica en Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y solar en El Salvador, Honduras y República Dominicana.

¿Por qué decidieron invertir en República Dominicana?

Desde el 2000 CMI está presente en este país con nuestros negocios de alimentos. Adquirimos Molinos del Ozama, industria molinera que originalmente era del estado dominicano.

Luego, en una licitación, fue comprada una parte por el grupo Malla y nosotros compramos la participación de Malla. Somos socios del Estado dominicano.

La entrevista completa se puede consultar en la revista Market Brief de Enero

Te invitamos a consultar: 5 temas económicos clave para República Dominicana en 2022

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Economía

¿Cuánto pagan en impuestos los dominicanos residentes en el extranjero por regalos?

27 mayo, 2022
bandera dominicana; trigo
Economía

Precio del trigo en República Dominicana, el más competitivo de Latinoamérica

26 mayo, 2022
el fmi advierte al mundo de la peligrosidad de una fragmentacion geoeconomica
Economía

FMI: qué le pide al mundo y qué le pide a República Dominicana

24 mayo, 2022
mas de 2.5 millones de dominicanos viven en estados unidos
Economía

Dominicanos en Estados Unidos: ¿en qué estados viven?

24 mayo, 2022
la preocupacion por la inflacion crecer en muchos paises del mundo
Economía

La inflación: cuánto preocupa y cómo se está combatiendo

23 mayo, 2022
Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión
Economía

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

20 mayo, 2022
Load More
Next Post
utero creado en cartón, flores - ovario poliquístico

Ovario poliquístico, síndrome y tratamiento para mujeres jóvenes

diferentes actores de la cadena de suministro: avión, cajas, navío, camión...

Estrategias para proteger su cadena de suministro digital

RD, 'rising star of' en el crecimiento económico de América Latina

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando