Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Amor, ¿cuáles son las hormonas y neurotransmisores encargadas de producirlo?

Hoy, en el Día del Amor y la Amistad, les gustaría saber la posición de la ciencia acerca de ¿cuáles son las hormonas y los neurotransmisores responsables de que las personas sientan amor hacia los demás? Aquí lo detallamos

by Normedy Gallardo
14 de febrero de 2023
in Salud, MediHealth
0
14 febrero 2023
Amor hormonas encargadas de producirlo

Son varias las sustancias químicas que provocan que las personas sientan esas “maripositas”, y es que el amor se puede sentir de tantas formas diferentes, pero contrario a lo que detallan las poesías y las novelas románticas, el amor puede explicarse científicamente desde los procesos biológicos a partir de la generación de ciertas hormonas, neurotransmisores y procesos químicos que tienen lugar en el interior del cuerpo.

El amor es un sentimiento que se construye biológicamente en el cuerpo a partir de la generación de ciertas hormonas, neurotransmisores y procesos químicos.

Son siete las sustancias químicas que intervienen en el interior del ser humano cuando se está enamorado. Estos neurotransmisores están asociados a potentes sistemas de recompensa y por tal razón la persona se siente tan bien. A continuación, te detallamos cada etapa en la que actúan cada uno de estos neurotransmisores.

Te puede interesar: Día del condón: los jugadores claves que operan en el campo de la salud sexual

Las hormonas y neurotransmisores responsables de producir el amor

Dopamina

Este neurotransmisor catalogado como la droga del amor es la encargada de provocar la felicidad que proporciona placer y relajación. Posee un potente sistema de recompensa y por eso crea la “necesidad” de estar con esa persona. Curiosamente también interviene en procesos de adicción a las drogas o al juego. Asimismo, numerosos estudios científicos sostienen que la dopamina podría estar relacionada con rasgos de la personalidad como la inseguridad, la cobardía o incluso el grado de extroversión.

Norepinefrina

Esta hormona y neurotransmisor se deriva de la dopamina y su aumento produce euforia con lo que aumenta el ritmo de las pulsaciones, energía excesiva insomnio y pérdida de apetito, aumenta la capacidad de recordar estímulos nuevos lo que explica que los amantes recuerden los más mínimos detalles, así como los momentos inolvidables de la relación.

Feniletilamina

Encargada de producir euforia, el apetito y oxitocina, que además de provocar las contracciones uterinas en el parto y producir leche, es la encargada de producir las sensaciones más intensas del enamoramiento. Es, además, un mensajero químico del deseo sexual.

Oxitocina

Relacionada directamente con el placer y el afecto, esta hormona ayuda al cerebro a sentir cariño por las personas conocidas, permitiendo sentir hacia ellos lo que no sentimos hacia los desconocidos. Durante las relaciones sexuales esta hormona se libera y actúa sobre los sistemas del cerebro relacionados con el refuerzo positivo, es decir, con el placer, incrementando la complicidad, afecto y confianza con la pareja. Influyen también en los celos.

Consulta: Fatiga visual por usar la computadora: ¿cómo evitarla?

Endorfinas

Son las proteínas encargadas de la felicidad, capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas. Según explican los expertos, esta hormona se segrega como respuesta al deporte, a las caricias o al sexo, además, produce una sensación de bienestar general y ayuda a controlar el comportamiento.

Acetilona, endovalium y gonadotropinas

Son la mezcla que más actúa en el ámbito del sexo y el deseo, la endovalium libera la imaginación y provoca fantasear con situaciones románticas o eróticas. Mientras que la vasopresina reafirma las relaciones y atenúa los sentimientos de pasión y lujuria para dar paso a un estado más estable y sosegado.

Serotonina

Es el neurotransmisor de la felicidad, fundamentalmente actúa sobre las emociones y el estado de ánimo. Cuando se experimenta felicidad y emociones de amor los niveles de serotonina se disparan.

La química del amor domina gran parte de nuestras acciones y conocer las señales neuroquímicas, por muy confusas que sean, pueden ayudarnos a manejar nuestras emociones. En conclusión, podríamos decir que el enamoramiento es un estado químico cerebral transitorio y pasajero, mientras que el amor es un sentimiento sólido, profundo y afianzado.

Celeste Pérez Rodríguez

Puede ampliar esta y otras informaciones en la próxima edición de Revista MediHealth Marzo – Abril 2023 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Enfermedades en los deportistas
Salud

Las enfermedades en los deportistas que apagan su vida súbitamente

29 de marzo de 2023
Salud

¿Cómo aprender a focalizarnos en nuestro polo positivo?

29 de marzo de 2023
Salud

La realidad de las redes sociales en torno al “síndrome del bebé sacudido”

29 de marzo de 2023
Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 de marzo de 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 de marzo de 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 de marzo de 2023
Load More
Next Post

El legado de un grande: Víctor Méndez Capellán, fundador del Grupo Vimenca

estos son los canalñes que mas fuerza estan ganandoy perdiendo a la hora de influir en nuestras compras

¿Qué influye en nuestras compras? Crecen las redes sociales, caen los buscadores

El ayuno: ¿qué tanto puede alargarnos la vida?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando