Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

¿Cómo manejar el fracaso y la frustración?: Guía completa

by Karime Rivas
3 febrero, 2021
in Salud, MediHealth
0
3 febrero 2021

LA FRUSTRACIÓN ES un estado emocional que surge ante un fracaso o al no poder cumplir un deseo, proyecto, ilusión o necesidad que se quería; ese estado incluye emociones como ansiedad, rabia, depresión, angustia, ira y se acompaña de sentimientos y pensamientos autodestructivos para con uno mismo.

Los fracasos y las frustraciones son algo normal en la vida de las personas. En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos planteado alcanzar un reto. Nos hemos esforzado muchísimo, hemos decidido posponer otros planes para disponer de más tiempo y darle a ese tema toda nuestra energía. Pero, al final, no logramos llegar a los objetivos.

El no haber alcanzado las metas puede ser para unas personas un simple tropiezo, pero para otras, se transforma en una caída al fondo de un pozo oscuro.

Según el portal psicologiaymente.com, lo más importante ante una situación que nos genere frustración es no dejarse llevar por las emociones intensas de ese momento (tristeza, cólera, enfado, rabia) y darnos unos momentos de pausa que nos permitan reflexionar y analizar la situación, de modo que podamos buscar alternativas para conseguir nuestro objetivo. Además, de recuperar un estado emocional más tranquilo y estable.

La clave parece estar en cambiar la manera de ver los fracasos. No veas los fracasos como algo negativo, no consiste en el todo o nada, sino en aprender de lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho. Muchas veces los mayores aprendizajes provienen de los errores.

Para dejar de sentirse frustrado, hay que aceptar la frustración, hay que reconocer que no podemos conseguir todo lo que nos proponemos. También debemos aprender a automotivarnos, a ser persistentes y pacientes, y a buscar apoyo en los demás.

Una persona feliz, es aquella que sabe afrontar sus errores, aprende de ellos y sabe superar la frustración de forma constructiva.

5 consejos prácticos para lidiar con la frustración

Reconoce cuando te sientas frustrado

Parece bastante obvio, pero muchas personas se niegan a reconocer sus emociones, por asociarlas a un signo de debilidad. Y es todo lo contrario, cuando reconocemos cómo nos sentimos, establecemos un punto de inicio para resolverlo y demostramos tener una mayor inteligencia emocional.

Confía en tu potencial

Sí conoces realmente tus dones y capacidades, podrás llegar lejos, evitando que tan solo una mala racha derrumbe tu autoestima.

Conoce tus limitaciones

Así como reconoces tus cualidades, es bueno que sepas hasta dónde puedes llegar. Esto no significa que seas conformista o no aspires a mejorar. Si te enfocas en tus habilidades, conociendo tus límites sacarás el mejor provecho haciendo que tus tropiezos sean menos duros.

No tomes nada a personal

En un arranque de ira, tu jefe te dijo a gritos que habías cometido un error “inadmisible”. O tal vez uno de tus subordinados estaba tan distraído que dejó pasar un aspecto clave para el crecimiento de tu negocio. ¿Tu jefe te odia? ¿Tu empleado quiere hacerte la vida imposible? Ya sea que alguien estalle contra ti o desencadene tu ira, es importante que tengas presente que, en los confines de una oficina, nada es personal. Así que no lo tomes como tal.

Revisa tu estrategia personal

Las personas que forjan un destino lleno de fracasos, es porque toman cada tropiezo como una señal para no continuar. Mientras que, aquellas que son exitosas, utilizan sus fracasos para aprender lo que no se debe hacer y revisan su estrategia. Conservan lo que les sirve, desechan lo que no, y consiguen así tener una estrategia de crecimiento cada vez más efectiva.

 


Related Posts

ejercicio-aerobico
Salud

Ejercicio aeróbico, un aliado que previene el cáncer con metástasis

31 enero, 2023
la heterocromía afecta al 0.25 % de la poblacion mundial y puede ser sintoma de complicaciones oculares
Salud

Heterocromía: qué es y qué consecuencias conlleva

24 enero, 2023
cólera
Salud

Los brotes de cólera en el mundo aumentan; en RD van 19

17 enero, 2023
eliminar la papada es un anhelo habitual de muchas personas
Salud

La papada: ¿cuál es la fórmula para eliminarla?

17 enero, 2023
nobel-de-medicina
Salud

Quiénes han ganado el Nobel de Medicina. Conoce el listado

17 enero, 2023
incluir acidos grasos omega-3 en la dieta es clave para impulsar y proteger las funciones del cerebro
Salud

El omega-3 y su impulso cerebral en la mediana edad

9 enero, 2023
Load More
Next Post

Jeff Bezos, el jefe del nuevo jefe

¿Messi cobra millones por 'fidelidad'?

Latinoamérica recibe vacunas contra el covid-19 sin tener un plan

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando