El simple hecho de pensar en el ocio como un aspecto positivo en nuestra vida resultaba cuestionable, era visto como una enfermedad que conllevaba a trastornos físicos y emocionales. Hoy día este panorama ha cambiado.
Los beneficios del ocio en favor de la salud han pasado inadvertidos durante años, pero -sobre bases científicas- en la actualidad se conocen muchos, entre ellos aquellos que brindan energía, esparcimiento y una vigorosa sensación de libertad a cada persona que se toma un tiempo prudencial de reposo.
Los beneficios del ocio en favor de la salud han pasado inadvertidos durante años
Si bien es cierto que en el día a día se nos presenta una gran cantidad de oportunidades que favorecen el desarrollo personal y social, también es innegable que la agenda diaria no le permite a la mayoría disfrutar esas posibilidades para abonar el terreno de la salud física y mental.
Sobre este tema, Solange Anuch, psicóloga de Clínica Alemana, explica que el ocio es un derecho natural necesario para el sano desarrollo del ser humano. “Ocio se entiende como tiempo personal para recrearse, esto es re-hacer la vida en un tiempo limitado donde la rutina, actividad y laboriosidad habitual es inútil”.
El objetivo del ocio es lograr que surjan pequeños tiempos de libertad donde crear, explorar, jugar, imaginar, vivir y revivir los propios sueños, o viajar a una nueva realidad o a la fantasía, son fuentes de crecimiento, reseña el portal Clínica Alemana.
Uno de los aspectos en los que más se hace énfasis cuando se habla de los beneficios del ocio es el hecho de deshacerse de la rutina y de lo habitual, porque este invita a desligarse de los patrones cotidianos, de la rigidez y la urgencia por producir, rendir, ganar, trabajar y cumplir las metas asignadas.

Bajo esa perspectiva, la especialista recomienda “visualizar el tiempo de ocio como libertad ganada, legítima y necesaria para el propio desarrollo, tiempo que nos atrae al encuentro de un nuevo espacio para reencontrarnos con lo más cercano, original y novedoso que somos nosotros mismos, nuestros anhelos, necesidades e ideales”.
Añade que el ocio se manifiesta en diversas actividades, tales como cultura, turismo, deporte y recreación y puede definirse desde diversas dimensiones, ya sea creativa, lúdica, festiva, ecológica, solidaria y terapéutica, entre otras.
En tanto, para lograr la desconexión se debe tomar distancia de los imperativos del día a día, liberarse de los automatismos y controles a los que se somete la conducta. Visitar un tiempo y espacio indeterminado que no implica itinerarios fijos, actividades obligadas o predefinidas como de recreación para feriados y vacaciones. El tiempo libre es un tema personal y familiar que supera la publicidad y el marketing.
“Los beneficios del ocio, consecuencia de las experiencias gratificantes vividas por la persona, tienen una repercusión positiva tanto a nivel personal como en el entorno familiar y social, por lo que es muy importante para el desarrollo humano”, indica Solange Anuch.
Beneficios concretos del ocio
La psicóloga explica que a través del ocio, los seres humanos logran renovarse, repararse, recuperar energía que ya no obtienen de aquello que hacen diariamente. Buscan nuevas fuentes de energía para nutrirse es parte del invento del tiempo de ocio, dejar que la mente camine y se dirija libremente hacia aquello que le atrae a cada quien, silenciando el ruido del hábito y la exigencia.
A su juicio, a nivel social y cultural, el ocio estimula el fortalecimiento de redes sociales, reduce la sensación de aislamiento y alienación, incrementando el sentido de pertenencia y satisfacción comunitaria. Es una oportunidad de vinculación, cohesión, cooperación social y familiar. Restaura la sensibilidad y conocimiento del medioambiente, la cultura, el arte y la espiritualidad. Además, promueve procesos de socialización, lo que beneficia el desarrollo del niño. Por último, Anuch aduce que a nivel económico, reduce los gastos en salud e incrementa la productividad.
Por: Normedy Gallardo.