Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth

¿Es el cerebro realmente necesario?

by Karime Rivas
5 enero, 2021
in MediHealth
0
5 enero 2021
el cerebro

Man doing human brain puzzle. Psychology and psychotherapy session, mental healing and wellbeing, therapist counselling mental illness and difficulties violet palette. Vector isolated illustration.

Aunque suene inverosímil esta pregunta, la respuesta es no. Según el portal infobae.com, la prestigiosa revista Science publicó un artículo titulado “¿Es realmente necesario el cerebro?”, donde el doctor John Lorber, neurólogo británico desafía lo establecido con su hallazgo.

Lorber, fallecido en 1996, escribió acerca de un caso que recibió hace más de 30 años. Un alumno de matemáticas de la Universidad de Sheffield, donde solía impartir clases, se quejaba de un pequeño dolor de cabeza. El joven tenía un coeficiente intelectual de 126.

El neurólogo notó que la cabeza del alumno era un poco más grande de lo habitual y decidió hacerle un escáner cerebral para determinar el por qué de esa condición. Al obtener los resultados, se llevó una sorpresa, el joven prácticamente no tenía cerebro.

“Vimos que en lugar del grosor normal de 4,5 centímetros del tejido cerebral entre los ventrículos y la superficie cortical, sólo había una fina capa de un milímetro más o menos. Su cráneo estaba lleno principalmente de líquido cefalorraquídeo”, comentó Lorber durante una conferencia.

El estudiante padecía hidrocefalia, pero lo llamativo, y aún más sorprendente, de este caso es que la falta de masa cerebral no representó para el joven la pérdida de movimientos ni procesos sensoriales, tampoco de la memoria u otras funciones cognitivas.

«Decenas de relatos similares llenan la literatura médica, y se remontan a mucho tiempo atrás», afirmó Patrick Wall, profesor de anatomía de la University College de Londres. También recalcó que lo más importante del hallazgo de Lorber es que hizo una serie de exploraciones en la anécdota del caso. «H reunido un notable conjunto de datos», dijo.

¿Cómo puede alguien con un manto cerebral tan reducido vivir una vida aparentemente normal y alcanzar un alto rendimiento académico? Una de las teorías de Lorber es que «el cerebro tiene una gran  redundancia en las funciones y una pequeña cantidad de materia cerebral puede aprender a representar los hemisferios faltantes».

La hidrocefalia suele ser mortal y, en el caso de sobrevivir, la persona puede sufrir discapacidades. Pero, en el caso del joven, este logró graduarse con honores en Matemáticas y continuar normalmente con su vida.

 

Mantén tu cerebro saludable

El cerebro funciona como cualquier otro músculo del cuerpo, y para estar fuerte y saludable debe trabajarse y mantenerse en activo.

  • Aprende. Un nuevo idioma, por ejemplo, es un excelente entrenamiento.
  • Lee. Mantén el cerebro activo con un buen libro. Al leer, obligamos al cerebro a pensar, a ordenar ideas, a seguir las tramas, a relacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite estimular nuestras neuronas.
  • Dale más protagonismo a tu otra mano. Si eres diestro utiliza la izquierda para lavarte los dientes, peinarte o escribir. Estos pequeños cambios obligan a las células del cerebro a adaptarse y comunicarse entre sí, dándoles un buen entrenamiento.
  • Juega. ajedrez, sudoku, hacer crucigramas o puzzles puede resultar muy beneficioso. Este tipo de juegos estratégicos permiten desarrollar la capacidad de cálculo y memorización.
  • Ejercita tu cuerpo. El ejercicio aeróbico ayuda en múltiples formas: aumenta la frecuencia cardíaca que bombea más oxígeno al cerebro y facilita la liberación de hormonas, proporcionando un entorno nutritivo para el crecimiento de las células cerebrales.

Aunque no sea un órgano fundamental, si representa un músculo más que necesario para muchas funciones y de su sanidad dependerá tu rendimiento diario. Practica estos ejercicios y fortalece el músculo de tu cerebro.

 


Related Posts

un estudio elaborado por cientificos de universidades francesas demuestra que pensar cansa y explica por que
Salud

Tienes razón: pensar cansa y este estudio lo demuestra

15 agosto, 2022
tos-poscovid
Salud

Tos poscovid, causas y cómo lidiar con tal molestia

14 agosto, 2022
silla-puesto-de-trabajo
Salud

La importancia de la silla en el puesto de trabajo

13 agosto, 2022
carreras universitarias relacioandas con la salud
Salud

Carreras universitarias relacionadas con la salud

11 agosto, 2022
Turistas varados en China
Salud

Atrapados en China: «Turismo de venganza» sale mal

11 agosto, 2022
el estres temrico por calor es una amenaza cada vez mas frecuente, te damos 10 recomendaciones basicas para prevenirlo
Salud

Cómo lidiar con el estrés térmico por calor: 10 recomendaciones básicas

11 agosto, 2022
Load More
Next Post
inmunidad del rebaño

Inmunidad del rebaño, ¿fantasía o realidad?

corredores de seguros

El valor de los corredores de seguros en pandemia

Julian Assange

Julian Assange y el controversial caso de Wikileaks

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando