La audiometría es una prueba que evalúa el funcionamiento del sistema auditivo, que permite determinar la capacidad de una persona para escuchar los sonidos y si la fase del proceso de audición está alterada; se recomienda también realizar estas exploraciones cuando un paciente presenta mareo o vértigo, condiciones vinculadas a la función auditiva.
Te puede interesar: El poder de los audífonos frente a la demencia
Esto es así porque dado que el sistema auditivo y el vestibular comparten la misma estructura anatómica, las alteraciones de uno frecuentemente provocan déficits en el otro y, además, ciertas enfermedades se caracterizan precisamente porque la crisis de vértigo coincide con episodios de pérdida de audición.
Análisis de audición
El conocimiento de la capacidad auditiva del paciente es determinante para la adopción de una actitud terapéutica idónea.
El estudio de función auditiva en pacientes con mareo y vértigo comprende una serie de pruebas, donde no todas se realizan siempre y la modalidad de estudio dependerá del criterio del médico.
Recomendaciones sobre exámenes de audición
Además, se recomienda realizar una audiometría a todas las personas en las que se sospeche una pérdida de audición, lógicamente.
También a partir de los 65 años en las que, aunque no haya una sospecha clara de hipoacusia, se recomienda someterse a una audiometría para detectar una pérdida de audición a tiempo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.