Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Beneficios del hongo reishi, el súper alimento que ayuda al sistema inmune

El hongo reishi ayuda al sistema inmune, mejorando la formación de defensas de nuestro organismo, lo que permite la respuesta inmunitaria tras actividades o deportes extenuantes.

by Gabriel Rico
24 de marzo de 2022
in Salud
0
24 marzo 2022
hongo Reishi beneficios

Un hongo es un organismo perteneciente al reino fungi, que se alimentan solo de materia orgánica. Ellos juegan un papel importante en los ecosistemas para devolver nutrientes inorgánicos a los vegetales. Dentro de la gran variedad que existe, destaca el reishi, brillante y de sabor amargo y que aporta varios beneficios.

Tradicionalmente, el hongo reishi se emplea para proteger y tratar problemas de hígado, para mejorar la memoria y como antitumoral.

El reishi no es el típico hongo blando que podemos encontrar en los supermercados, sino que es duro como la madera y puede parecer plastificado, se le conoce como “seta pipa” por su pie torcido y es que ciertamente parece una pipa de fumar.

En China se le conoce como “hongo de la inmortalidad”, en Japón se llama “hongo de los mil años”, porque supuestamente quien lo consume prolonga la vida, u “hongo espiritual” por las propiedades sobre el organismo, pues se considera que eleva el Chi o el Ki, tal como describe el blog etimológico.com.mx.

Se sabe de su consumo desde hace 2,000 años en China, en referencias médicas donde se habla de sus virtudes medicinales y sus escasos efectos secundarios.

En Occidente aparece en el catálogo de alimentos de la comisión europea que la considera un alimento; esto demuestra que es un producto seguro comparable al ajo. Por su capacidad antivírica, el hongo reishi reduce la inflamación y el dolor de las calenturas herpes simple y herpes zoster.

Recomendamos: El ‘Caballo de Troya’, un fármaco efectivo contra el cáncer de mama

Los hongos y sus propiedades antioxidantes

Los hongos en general tiene gran cantidad de moléculas antioxidantes desde un simple champiñón que contiene 12 veces más poder antioxidante que el germen de trigo o la seta de cardo unas 40 veces más, el reishi en estado puro alcanza estos niveles.

Incorporar pequeñas cantidades de setas en la dieta, sin prescindir de frutas verduras y hortalizas, va a permitir que nuestro organismo esté mejor protegido contra oxidantes ambientales como la radiación del sol o la contaminación.

Beneficios del hongo reishi

  • Mejora la calidad del sueño y prolonga su duración. Es efectivo en la reducción de los picos de glucosa en sangre. Mejora la formación de insulina en el páncreas.
  • Disminuye inflamaciones e irritación de la piel.
  • Propiedades del reishi en el deporte: protege del alto estrés oxidativo originado en la actividad deportiva.
  • Mejora el aporte de glucosa al músculo, y por tanto, las fibras musculares responden mejor al esfuerzo. Disminuye la sensación subjetiva o la percepción del cansancio antes del ejercicio como ocurre con la cafeína, pero con los efectos contrarios sobre el sueño, ya que el reishi lo mejora. Activa las defensas y evita el debilitamiento del sistema inmunitario por el agotamiento post entreno.
  • Mejora la tolerancia al dolor o incomodidad, algo importante en deportes de resistencia.
  • En deportes extremos, como la maratón, el sistema inmunológico decae. Estudios sobre futbolistas que consumieron reishi mostraron una mejora en la respuesta inmunológica.

Consulta: Este desarrollo médico puede detectar epilepsia y otras 49 enfermedades

Por Héctor García para nuestra edición de MediHealth Enero-Febrero 2022

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Riesgos de tomar medicinas para el dolor sin receta
Salud

Riesgos de tomar medicinas para el dolor sin receta

22 de septiembre de 2023
La ansiedad y su increíble relación con la creatividad
Salud

La ansiedad y su increíble relación con la creatividad

22 de septiembre de 2023
La proteína Klotho,
Salud

La proteína que dilata el envejecimiento del cerebro

22 de septiembre de 2023
El sedentarismo
Salud

Vinculan el sedentarismo como un riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer

22 de septiembre de 2023
Descifrando el sudor
Salud

Descifrando el sudor

14 de septiembre de 2023
Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos
Salud

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

14 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
Larry Fink en podio; fachada de Black Rock

¿Puede la invasión rusa frenar la globalización y urgir la energía verde?

Siete técnicas para adoptar el presente como estilo de vida

precios justos

Precios Justos: una herramienta contra la especulación

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando