Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Cáncer de mama: diagnósticos y retos regulatorios en República Dominicana

En el marco del evento MediTalk Summit 2022, cuatro expertos en el tema sobre cáncer de mama se dieron cita para intercambiar opiniones respecto.

by Gabriel Rico
9 junio, 2022
in Salud
0
9 junio 2022
cáncer de mama MediTalk Summit 2022

Los avances diagnósticos y regulatorios entorno al cáncer de mamá y su prevención en la República Dominicana, ocupan un lugar importante en la conversación dentro del sector de la medicina y de la sociedad.

Además, las estadísticas dejan en claro la magnitud del tema: una de cada 12 mujeres está en riesgo de padecer cáncer de mama.

Vale la pena recordar que en octubre del año 2021, República Dominicana dio un giro en cuanto a regulación. El Consejo Nacional de Seguridad Social anunció la ampliación de la cobertura médica en los casos de reconstrucción mamaria por cáncer y mastectomía profiláctica preventiva.

En el marco del evento MediTalk Summit 2022, cuatro expertos en la materia se dieron cita para intercambiar opiniones respecto a este asunto.

Dr. Miguel Oller Sanz
Dr. Miguel Oller Sanz

El Dr. Miguel Oller Sanz, Cirujano Mastólogo Oncólogo, expresó que «hoy en día y hace varios años, la reconstrucción mamaria se considera como parte integral al tratamiento oncológico de la paciente».

«No solamente tratamos de curar al paciente sino de brindar expectativa cosmética de no perder su figura corporal y puedan integrarse a la sociedad de forma completa».

En otra intervención, el doctor Oller Sanz expresó que es ideal incorporar la reconstrucción cosmética después de la intervención quirúrgica para que la recuperación de las pacientes sea óptima y se preserven elementos fundamentales.

Dra. Yesenia Díaz Medina
Dra. Yesenia Díaz Medina

Por otro lado, la Dra. Yesenia Díaz Medina, Directora de Aseguramiento en Salud para el Régimen Contributivo SISALRIL recordó que a partir de la resolución 53301 del Consejo Nacional de Seguridad Social, toda la población dominicana afiliada, tiene derecho al acceso al financiamiento de las pruebas para tratar el cáncer de mama.

En cuanto a los retos regulatorios, comentó que hay interés en ampliar las coberturas para que la sociedad tenga acceso a actividades preventivas, analizando lo que existe en el mercado para incluirlas en los catálogos de tratamientos disponibles.

Eileen Riego Trejo
Eileen Riego Trejo

Eileen Riego Trejo, Bióloga molecular, genética forense y clínica Referencia Laboratorio Clínico, recordó que la OMS acaba de lanzar una propuesta para reducir en los próximos años a un 2.5% la incidencia de cáncer de mama a nivel mundial y para ello, indica como uno de los pilares de este objetivo, el diagnóstico oportuno.

Por otro lado, explicó que la metodología de secuencia de nueva generación abre un abanico importante para la detección de genes de cáncer de mamá y además, se podría utilizar esa tecnología para detectar otros tipos de cáncer.

«Estamos hablando de secuencias de grandes fragmentos de ADN y la confirmación de mutaciones a nivel de genoma humano. Esto definitivamente es la oportunidad dentro de la medicina actual».

Dr. Santiago Collado Chastel
Dr. Santiago Collado Chastel

Dr. Santiago Collado Chastel, Hematólogo Oncólogo

«El cáncer no se hereda, lo que se hereda una predisposición genética a padecer cáncer.

Para ejemplificar su punto, explicó que una paciente que sea BRCA1 (cáncer de seno 1) o BRCA2 (cáncer de seno 2), tiene un chance de padecer de cáncer entre un 50 y 75% hasta la edad de 70 años, pero no es el 100%, pues hay un grupo de pacientes que no lo van a padecer.

Comparado con la población BRCA negativo, eso representa un riesgo de un 9% hasta los 70 años en esa población, indica.

«La importancia de la secuenciación del BRCA en nuestro país es enorme, porque eso abre las puertas no solamente para la consejería genética. Una vez que se descubre que en una familia una persona que portadora de un gen patogénico, se debe hacer una pesquisa en la familia, no solamente en las mujeres, porque el BRCA 2 condiciona para la presencia de otro tipo de cáncer en los hombres».

Consulta: Mercado Events celebra el MediTalk Summit 2022: Salud con visión de futuro

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

La Inteligencia Artificial frente a pandemias futuras

22 marzo, 2023
Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Alejandra Nuño

Alejandra Nuño, ¿cómo podemos abordar la salud con visión sostenible?

Iñaki Ábalos

Iñaki Ábalos, invitado especial en Mercado Construction Summit 2022

cinco datos business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando